La sociedad en la que vivimos está llena de distracciones, por lo que es muy fácil posponer planes, sobre todo cuando hablamos de entrenamiento, ya que es algo que muchas veces solemos dejar para el final del día o que rápidamente reemplazamos por otro plan más atractivo. Por todo esto, hemos decidido hacerte un listado de las mejores estrategias para evitar la procrastinación de una vez por todas.
Las mejores estrategias para evitar la procrastinación
Sabemos que la frase de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” tiene mucha razón, pero a veces es muy difícil aplicarla. Así que te dejamos a continuación las mejores estrategias para evitar la procrastinación y no saltarte tus entrenamientos.
1. Recompensa tu esfuerzo
Si sabemos que después de un duro entrenamiento nos espera una recompensa, estaremos mucho más motivados. Esta recompensa puede ser algo que nos guste mucho comer, un refresco con amigos… Cualquier cosa sirve. Eso sí, hay que hacerlo con cabeza y que sea lo más saludable posible, porque la idea es que el entrenamiento sirva de algo.
Lo más importante es que tengamos la fuerza de voluntad de renunciar a esa recompensa si ese día nos hemos saltado el entrenamiento.
2. Divide el entrenamiento
Es muy duro entrenar si ya desde el principio piensas que va a ser largo y pesado. Lo mejor es dividir el entrenamiento en partes para que este parezca más breve y alcanzable. Además, puedes combinar esta estrategia con la anterior. Cada vez que completes una parte del entrenamiento, puedes darte una recompensa.
3. Buscar un compañero para entrenar: la más efectiva de las estrategias para evitar la procrastinación
Tener un amigo o compañero con el que entrenar es una de las mejores estrategias para evitar la procrastinación. De esta manera es mucho más complicado saltarse un entrenamiento, ya que será fallar al otro. Además, si entre los dos existe una competitividad sana, es una manera de animarse a mejorar. También destacamos que así se pueden hacer ejercicios en pareja y romper con la monotonía de las máquinas del gimnasio.

4. Elimina todas las distracciones
Esto se puede aplicar tanto al entrenamiento deportivo como a cualquier otro tipo de tarea. Eliminar cualquier tipo de distracción es clave para poder realizar un trabajo en el tiempo marcado. Una de las principales distracciones son las redes sociales, por lo que te aconsejamos tener el smartphone lejos de tu alcance si este puede suponer una tentación.
En el caso del entrenamiento este no suele ser un problema, pero sí lo es quedar con amigos antes, por ejemplo, ya que si la reunión se hace agradable es fácil posponer el entrenamiento de ese día. Déjalo para después o para otro día.
5. Programar bien tus entrenamientos es una de las estrategias para evitar la procrastinación menos usadas, pero más efectivas
A menudo nos saltamos el entrenamiento porque este no se adapta muy bien a nuestro día a día. Si para llegar a esa clase de gimnasio tienes que salir de la oficina muy puntual y prácticamente correr por la calle, el estrés que se genera antes del entrenamiento te hará verlo como algo negativo. Lo ideal es que te dé tiempo a llegar tranquilamente al lugar de entreno, lo disfrutarás mucho más y se hará mucho más llevadero. Programar bien el entrenamiento es una de esas cosas que a veces no tenemos en cuenta, pero es importante para disfrutarlo desde el primer minuto.
6. No lo pienses demasiado
Tienes el entrenamiento a una hora determinada y momentos antes empiezas a darle vueltas a la cabeza sobre si ir o no. No te lo pienses demasiado, porque en este caso seguramente la respuesta acabará siendo no. Prepara tus cosas y lánzate de camino al lugar de entreno sin darle demasiadas vueltas.
Y, si padeces estrés, con más motivo no te lo pienses demasiado. Ve al gimnasio y desconecta de todo: ya verás que te sentirás mucho mejor después.
7. Replantea tus objetivos de entrenamiento
Es muy importante mantener la motivación durante el entrenamiento: márcate unos objetivos alcanzables pero que, a la vez, supongan un reto para ti. Si te marcas metas inalcanzables o muy complicadas, es fácil desmotivarse e ir abandonando el entrenamiento. En cambio, si te marcas unos objetivos y los vas alcanzando uno a uno, te sentirás mucho más motivado. Que no te dé miedo a replantearte los objetivos y a hacer cambios: se trata de ir poco a poco, conseguir motivación y no abandonar. Recuerda que no estás compitiendo con nadie.
8. Incluye el descanso en tus estrategias para evitar la procrastinación
Descansar es una parte fundamental para poder hacer frente a cualquier tipo de tarea, incluido el entrenamiento. Esto significa que no debes olvidarte de dormir tus horas diarias y de descansar. De hecho, se ha podido comprobar que el agotamiento es uno de los principales culpables del abandono o el escaso rendimiento.

9. Utiliza un calendario
Si crees que el problema está en la organización, utiliza una agenda o un calendario para organizar tu trabajo y tus entrenamientos. De esta manera tendrás una visión mucho más global de tu disponibilidad para entrenar o realizar cualquier otro tipo de tarea. También puedes utilizar las alarmas del móvil para marcarte unos tiempos mucho más estrictos.
10. Empieza por aquello que más te motive
Empezar por algo que te motive puede ser una buena estrategia para evitar la procrastinación. Intenta siempre que los primeros ejercicios o las primeras tareas sean más sencillas y entretenidas para no abandonar. Otra buena estrategia, si esto no te funciona, es empezar por la tarea más complicada para que después te queden las más sencillas y llevaderas. En este punto te aconsejamos que utilices el método que a ti te resulte más motivante.
Y estas son las diez estrategias para evitar la procrastinación. Todas estas estrategias pueden aplicarse también en el terreno laboral, por lo que te animamos que las estudies detenidamente y empieces a llevar todo tu trabajo y entrenamiento al día. Así evitarás las sorpresas de última hora y ese estrés que produce el no llegar a tiempo.
¿Conoces algún otro truco que te ayude a no posponer el entrenamiento o tus tareas del día a día? ¡Si quieres puedes compartirlo con nosotros!