Los perros son muy buena compañía cuando se trata de ir a correr, entrenar, pasear o simplemente cuando quieres distraerte. Tienen muchísimas cualidades que los hacen perfectos para ello, entre las cuales se pueden destacar que son veloces, inteligentes, curiosos y, sobre todo, muy divertidos. Además, salir a correr con tu perro puede ser muy beneficioso para ti, ya que podrás mantenerte en forma y liberar mucho estrés. Lo mejor de todo es que tu compañero no aceptará tus excusas cuando quieras parar de correr y tendrás que seguir adelante con el ejercicio.
Sin embargo, un entrenamiento exhaustivo puede ser muy perjudicial para tu mascota, por ello, para que puedas salir a correr con tu perro y evites que esa carrera pueda deteriorar su salud, te será de utilidad conocer los siguientes consejos.
6 consejos que debes seguir si sales a correr con tu perro
1. Visita al veterinario
Antes de salir a correr con tu perro es necesario que programes una cita con el veterinario, así podrás estar seguro de que el perro se encuentra en buenas condiciones para ir a correr. Además, todas las razas de perros pueden tener un desarrollo diferente y alcanzar la madurez o vejez en momentos distintos, por ello, el veterinario realizará las pruebas necesarias para determinar si el perro ha alcanzado o sobrepasado su nivel de madurez óptimo para salir a correr.
Por otra parte, el veterinario siempre te dará los mejores consejos para que cuides la salud de tu mascota. Por ejemplo, si tu perro ya se está haciendo viejo es sumamente importante que le permitas descansar por más tiempo para que tenga una recuperación exitosa. Si en cambio el perro es muy joven no es aconsejable sacarlo a correr por mucho tiempo, ya que su cuerpo no ha llegado a la madurez necesaria. Más bien puede ser perjudicial para su salud.
2. Comprueba que tipo de raza es tu perro
Dependiendo de la raza de tu perro se puede determinar si tiene las características necesarias para ser un buen corredor, o si por el contrario una carrera puede afectar su condición física.
Algunas razas de perro como los de pastoreo, los deportivos y los terrier tienen mucha fuerza y resistencia, mientras que otras razas como el Corgi de patas cortas puede tener problemas para llevar un buen ritmo al correr.
Los veterinarios y especialistas afirman que las razas más grandes pueden ser más propensos a padecer problemas de salud como la displasia de cadera y artritis, mientras que los perros con las partes posteriores más largas pueden desarrollar problemas de espalda. Algunas razas de perro como bulldog, carlino y pequinés simplemente no tienen la capacidad pulmonar para correr.
3. Elige los mejores lugares para correr con tu perro
Los mejores lugares para correr con un perro son las áreas verdes, como parques o campos. Los especialistas afirman que la hierba es más amigable para las patas de los perros y la temperatura es más fresca, por lo que se sentirán más a gusto.
Además de ello, también debes considerar lo siguiente:
- Debes asegurarte de rociar de repelente contra garrapatas a tu perro.
- Verifica si el área donde vas a correr es común encontrar serpientes. De ser así, es necesario que eduques a tu perro para que aprenda a evitarlas.
- Debes protegerlo también de parásitos y depredadores que podáis encontrar en el camino.
4. Entrena a tu perro de forma lenta y constante
Si estás iniciando a tu perro en el running es necesario que tomes en cuenta lo siguiente:
Inicia con un paso corto y suave, y aumenta el ritmo poco a poco cada semana hasta que tu perro pueda alcanzar un paso mucho más rápido.
Las primeras carreras en compañía de tu perro pueden ser un poco complicadas, ya que puede ser difícil que entienda que estáis entrenando juntos. El mejor consejo para que tu perro pueda seguir un paso lento y constante, similar al tuyo,es que uses la correa. Además así lograrás de que se mantenga a tu lado en todo momento.
5. Haz que la carrera sea divertida
Salir a dar un paseo con tu perro puede ser muy divertido tanto para ti como para él, para lograrlo solo debes permitir que el perro explore un poco todos aquellos detalles que encuentre en el camino que puedan llamar su atención.
¿Qué debo hacer para que la carrera sea divertida para mi perro?
- Realiza algunas paradas durante el camino y permítele olfatear las cosas que llamen su atención.
- Lleva contigo algunos snacks para que lo recompenses por su buen comportamiento.
- Deja que tu perro juegue y se socialice con otros perros por algún tiempo.
- Lleva una pelota y lánzala para que el perro la busque.
- Puedes realizar también algún juego para que él te persiga, eso suele ser muy divertido para ellos.
6. Presta suficiente atención a tu perro
Durante un paseo con tu perro es sumamente importante que observes si este presenta algún síntoma que le impida seguir adelante. No le obligues a seguir si quiere tomar un descanso.
La deshidratación es una afección común que a menudo se pasa por alto en los perros, por ello debes estar muy atento de:
- Que tome suficiente agua y se encuentre bien alimentado.
- Observar que tenga las encías de color rosado y estén húmedas.
- Realizar un corte de pelo a tu perro, adecuado al sitio donde vayan a correr. Así estará más protegido de las altas o bajas temperaturas.
Referencia
- Lynette Arceneaux. The Best Advice for Taking Your Dog on a Run. Para Livestrong. [Revisado en Enero 2017]