La guía definitiva para correr correctamente

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Muchas personas disfrutan de correr, trotar y hacer deporte en general; pero si no se sabe correr correctamente, el cuerpo puede sufrir molestias y estrés; además que la velocidad del movimiento puede disminuir.

Para prevenir este problema te ofrecemos una guía detallada, pero con sencillos consejos, para que logres correr de forma correcta y le saques el máximo provecho a tu ejercicio. De esta forma lograrás disminuir la tensión en los músculos, aumentarás tu velocidad, minimizarás la fatiga y, por supuesto, disfrutarás mucho más de tu rutina.

Consejos para correr con una buena técnica

Beneficios de correr correctamente

Un gran numero de personas se quejan porque después de sus rutinas de trote sienten dolor en sus rodillas, caderas o espalda. En la gran mayoría de los casos esto se debe a una mala técnica al correr. la consecuencia es que las personas dejen de correr porque creen que es perjudicial.

Sin embargo cuando se empieza a correr correctamente, los cambios son notables y se logra mitigar los dolores posteriores al entrenamiento. Además, otro factor importante es que se logra aumentar la velocidad y disminuir los riesgos de lesiones.

Cómo desarrollar una buena técnica de carrera

5 consejos para correr con una buena técnica

1. Analiza tu marcha durante la carrera

Al empezar a correr, las personas pueden suponer que, como es un acto natural, no hay posibilidades de que se corra incorrectamente; sin embargo, es muy importante que si vas a comenzar a correr de forma continua; busques la opinión de un experto que analice tu marcha.

Esto puede ser tan simple como pedirle al personal de tu tienda de zapatillas deportivas que vea tu marcha; o tan avanzado como contratar a un entrenador para una sola sesión. 

También existen instalaciones de investigación que pueden realizar este tipo de análisis de marcha, ofreciéndole una visión completa de tu mecánica general de carrera y detalles específicos sobre tipo de pisada, longitud de zancada y cadencia.

correr correctamente y sin lesiones

2. Cuestiona continuamente tu técnica

Una vez que ya conoces tu marcha y has seguido las recomendaciones de un tercero calificado; lo consiguiente es que continuamente evalúes tu técnica al correr. Esto puedes hacerlo, antes, durante y después de la misma. Para ello, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Cómo es tu postura? ¿Estás erguido o tiendes a inclinarte hacia adelante o hacia atrás?
  • ¿Están relajados el cuello y los hombros o los tienes tensionados?
  • ¿Cómo se balancean tu brazos? ¿Estás apretando los puños? ¿Tus brazos están cerca o lejos de tu cuerpo?
  • ¿Tu potencia proviene de tus glúteos o de tus cuádriceps?

Fijarte en estos detalles hará que luego puedas determinar qué áreas necesitas reforzar o mejorar.

Cómo mejorar tu técnica de carrera

3. Alinea correctamente tu cuerpo

Es normal que algunas personas al estar fatigadas empiecen a inclinar su cuerpo hacia adelante; pero esto solo genera más fatiga ya que dificulta el flujo de oxigeno a las células.

De este modo, si lo que quieres es correr correctamente, es importante mantener tu cuerpo erguido o alineado. Una buena forma de evitar el encorvamiento mientras corres es concentrarte en mantener los hombros hacia atrás y la cabeza alta.

Cómo alinear tu cuerpo cuando corres

4. Cuida tu pisada

Por lo general se cree que la manera correcta de realizar una carrera es apoyando primero el talón dejando el pie con un ángulo que permita a los dedos apuntar al cielo; sin embargo, se ha determinado que esto solo puede disminuir la efectividad del trote.

Aplanar el pie para correr es más efectivo, ya que usa menos energía, ejerce menos presión sobre el tobillo y mejora tu economía de carrera.

Cómo debe ser tu pisada cuando corres

5. Protege tus rodillas

A menudo, las personas que sufren lesiones o dolores en las rodillas es porque han venido realizado sus carreras de forma incorrecta, causando así un impacto a las articulaciones.

De este modo, si deseas correr con buena técnica, cuando el pie toque el suelo debe existir una ligera flexión en la rodilla para absorber el impacto. Cuando se empuje; es decir, se extienda la pierna, la rodilla también debe extenderse sin bloquearla.

Cuál es la técnica adecuada para correr

Conclusión

Como podrás darte cuenta, estos 5 consejos son muy fáciles de seguir y lo mejor de todo es que solo exigen concentración para que puedan ser desarrollados.

Algo tan sencillo como mantener nuestro cuerpo erguido o pisar correctamente puede cambiar de forma significativa el resultado durante y después de la carrera, trayendo beneficios en tu desempeño y en tu salud.

Recuerda también que mantener una evaluación periódica de tu marcha te ayudará a que estas técnicas siempre se ejecuten correctamente, permitiéndote así correr correctamente y disfrutar de tu rutina.

Referencia:

  • Grice, R. Your Head-to-Toe Guide to Proper Running Form. Para Livestrong [Revisado en enero de 2019 ]

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!