El running es una de las principales actividades que podemos realizar para ejercitar nuestro cuerpo y mejorar su funcionamiento en general. Y si hablamos de running, el trail running se considera una de las mejores alternativas que posee esta actividad. En este artículo descubrirás los mejores consejos para hacer trail running en terrenos muy irregulares.
Si el running te parecía sumamente beneficioso para tu salud, te sorprenderás al leer este artículo y comprobar los beneficios aún mayores que puede aportarte el trail running. Si no eres entendido en el tema, no te preocupes: a continuación, te aclararemos los puntos principales que debes saber sobre esta práctica.
¿Qué es el trail running?
Se llama trail running a la práctica que se realiza al correr por la naturaleza. Es un tipo de deporte que no se lleva a cabo en una pista tradicional, sino que utiliza la naturaleza como pista en reemplazo del asfalto. Es un tipo de deporte que requiere de unas piernas bien fortalecidas y también de una capacidad aeróbica particular.

Solo se practica el trail running en la montaña. Además, el corredor no se limita a ir por los senderos, sino que va tomando distintas rutas que le permitan aventurarse en caminos exóticos y con distintos relieves, que determinan el grado de dificultad de la carrera.
Durante los ascensos, se va alternando la carrera con la marcha, para evitar que el corazón trabaje con mucha intensidad. En numerosas oportunidades se utilizan bastones de montaña como apoyo para los tramos más complejos. Los brazos son sumamente utilizados porque nos permiten mantener el equilibrio a medida que vamos avanzando
Diferencias entre el running tradicional y el trail running
En el running tradicional, por lo general corremos por terrenos regulares que pueden ser zonas asfaltadas o lugares donde el césped está debidamente cortado. Esta práctica, si bien tiene su exigencia y es ampliamente recomendada, no se asemeja a la demanda que produce correr en las alturas y en terrenos irregulares.
En el trail running, los terrenos son elevados e irregulares. Se alternan continuamente caminos de subida y de bajada, lo que hace que el corazón se vea más exigido. Además, es necesario tener en cuenta que no es lo mismo el impacto que produce correr sobre las rocas que correr sobre el terreno llano. En los denominados trails blancos incluso se corre en la nieve, lo que aumenta todavía más la exigencia.
Cómo practicar trail running
Para practicar trail running, lo primero que se recomienda es empezar por hacer el running tradicional y luego ascender a esta práctica. Si no puedes correr, por lo menos camina, y procura ir aumentando la cantidad de kilómetros e ir variando entre trote ligero y caminata ligera. Una vez que hayas podido correr de manera tradicional, entonces puedes empezar a correr por algunos senderos elevados que no te supongan mucho esfuerzo. Cuando hayas dominado los senderos, entonces ahí puedes empezar por tramos en las montañas.
Beneficios de practicar trail running
Entre los numerosos beneficios que aporta esta práctica se destacan:
Beneficios mentales
El hecho de correr por la naturaleza nos ayuda a despejar nuestra mente y nos permite conectarnos más con nosotros mismos, con nuestra verdadera esencia. Correr por la naturaleza ayuda a reducir el estrés y a aumentar la creatividad, porque la mente se siente más libre y despejada, dando lugar a la inspiración.

Aumenta la resistencia
El trail running aumenta la resistencia corporal. Le permite a tu cuerpo ampliar su capacidad de oxigenación y mejorar notablemente el funcionamiento cardiorrespiratorio. Cuanto más practiques, más notarás que disminuye el cansancio porque tu cuerpo se va oxigenando continuamente.
Fortalece las piernas
Otro de los beneficios fundamentales del trail running tiene que ver con el fortalecimiento de las piernas. Tanto los muslos como los isquiotibiales, y todos los músculos asociados al tren inferior, se ven extremadamente beneficiados con esta práctica, fortaleciéndose continuamente.
Ayuda a la pérdida de peso
Debido a su exigencia aeróbica, el trail running es el aliado principal para la pérdida de peso. Haciendo este maravilloso deporte verás cómo vas quemando aquellas calorías innecesarias y tu cuerpo va tomando la forma adecuada. Se estima que en una hora de trail running puedes ser capaz de quemar hasta 600 calorías.
Consejos para hacer trail running en terrenos muy irregulares
A continuación, te presentamos los mejores consejos para hacer trail running en terrenos muy irregulares.
Si no puedes correr, camina
No es necesario que corras todos los tramos del camino, porque, salvo que estés muy entrenado, probablemente no podrás hacerlo. Cuando sientas que no puedes seguir el ritmo, simplemente camina: nadie te juzgará por hacerlo y recuperarás tu respiración normal.
Sube despacio y baja rápido
Si puedes, sube despacio, tramo a tramo. Ten en cuenta que los terrenos elevados son los que más exigen al corazón, así que no tengas prisa. Cuando llegues a la cima, asegúrate de bajar a una velocidad más acelerada. Te darás cuenta que la bajada es mucho más sencilla que la subida y exige menos esfuerzo.
Baja con cuidado
Si estas en una montaña, baja con cuidado. Puedes ayudarte del bastón para poder ir atravesando las distintas irregularidades del terreno. Procura estar atento al suelo para evitar caerte y producirte lesiones.
Fortalece tus piernas
Antes de exigirte en el trail running, es recomendable que realices trabajos de musculación en un gimnasio. De esta manera, te asegurarás que tus músculos están fuertes para realizar esta poderosa actividad. Por supuesto que el trail running fortalecerá tus piernas, pero el gimnasio te aportará la fuerza necesaria para evitar cualquier tipo de lesión.
Conclusión
Correr es una de las actividades más fructíferas que puedes realizar por tu cuerpo. En este sentido, el trail running es, probablemente, la forma de running más completa de todas, porque combina movimientos y exigencias que fortalecen tu cuerpo. Asegúrate de consultar con los profesionales correspondientes y de hacerte los chequeos médicos necesarios antes de realizar esta actividad.