Completar una maratón es un logro que no muchas personas pueden experimentar. Sin embargo, aquellos entusiastas de las maratones siempre están en busca de romper sus propios récords y tardar menos en completar una de ellas.
Algunos pueden correr 42 km en menos de 3 horas; mientras que a otros esa distancia puede llevarle más de 7 horas, lo que realmente influye es el estado físico del participante y su experiencia. Por otro lado, las condiciones climáticas y del terreno también juegan un gran rol: no es lo mismo correr en un terreno llano que en uno con elevaciones y obstáculos.
Para tener una referencia, la persona promedio tarda el doble que un atleta profesional para terminar una maratón. No obstante, te contamos qué debes saber acerca de los tiempos promedio de una maratón y cómo mejorar los tuyos.

Tiempo de finalización promedio de una maratón
Las investigaciones que contemplan los resultados de las maratones desde 1986 a 2018 demuestran en sus resultados que, en promedio, el tiempo necesario para correr una maratón es de 4:32:49, sin ninguna distinción de edad o género. Otro factor que influye en los tiempos de finalización son los lugares en donde se realizan las diferentes maratones. Esto quiere decir que los resultados varían dependiendo el tipo de población que se encuentra en cada ciudad.

Tiempo de una maratón por edad y género
Aunque tradicionalmente la prohibición de mujeres en cualquier evento deportivo opondría una gran diferencia entre los promedios de género, la realidad es que en 2018 la población femenina ocupó mayor presencia que la masculina en las maratones.
El tiempo promedio de maratones para los hombres en 2018 es de 4:22:13, un numero que aumentó desde su ultima revisión en 2001. Las mujeres, por el contrario, disminuyeron en promedio y obtuvieron 4:56:18.
Hay que tener en cuenta que el tiempo que tardas en finalizar una maratón tiene una correlación con la edad. En este sentido, es sorprendente que cada vez más personas adultas se animan a probar las maratones; por ello la persona promedio que corre una maratón tiene aproximadamente 40 años. Para aquellos entre 50 a 60 años, el promedio de finalización es de 4 horas y 34 minutos, mientras que los mayores de 70 años tardan aproximadamente 5 horas y 40 minutos.

Tiempo de finalización más rápida
El ultimo récord fue establecido en la maratón de Berlín en 2018 por Eliud Kipchoge, un maratonista que logró finalizar el recorrido en tan solo 2:01:39. En 2019 también intentó romper su propio récord, pero desafortunadamente no cumplió con las reglas de la competición y por ello sus resultados no cuentan oficialmente.
En cuanto a las mujeres, Brigid Kosgei, de Kenia logró terminar la maratón de Chicago en tan solo 2:14:04. Por lo general, los maratonistas más veloces provienen de países como Etiopia, Kenia y Eritrea.

Los tiempos de la maratón están bajando
Si tenemos en cuenta los promedios generales podemos afirmar que los maratonistas son menos veloces a medida que pasan los años. Por ejemplo, en 1986 el promedio para los hombres era de 3:50:00; mientras que las mujeres tardaban 4:18:00. Sin embargo, también debemos recordar que la cantidad de personas que se embarcaban en un deporte como este era mucho menor a la de hoy en día.
Esto se debe a la popularidad de los últimos años que ha impregnado a las maratones: desde las carreras de 5K hasta las que se hacen a favor de causas importantes; haciendo que los tiempos de finalización se incrementen con sus participantes.

Conclusión
Para los principiantes, las maratones pueden ser una gran forma de introducirse en una vida más saludable y activa. Esto te traerá muchos beneficios siempre y cuando mantengas a tu organismo bien nutrido, hidratado y no lo exijas demasiado.
Recuerda que nadie te presiona para ser el mejor de la maratón, el objetivo es cumplir tus objetivos y que tú te sientas bien con ellos.
Referencias
- Rachel, G. What’s the Average Time to Run a Marathon? Para Livestrong. [Revisado en Diciembre de 2019].