
No olvides tu cuello (I)
El cuello, ese gran olvidado en los gimnasios, y que por desgracia no aparece ni en la «Guía de los movimientos de musculación» de Federic Delavier
El cuello, ese gran olvidado en los gimnasios, y que por desgracia no aparece ni en la «Guía de los movimientos de musculación» de Federic Delavier
La barra hexagonal es una herramienta útil para aquellas personas que no pueden realizar pesos muertos porque presentan molestias en la espalda baja.
Muchas personas sufren dolores de rodilla a lo largo de sus vidas. Conocer su funcionamiento y como entrenar para rehabilitarla es de vital importancia
Limber 11 es una rutina de flexibilidad creada por el entrenador Joe de Franco, como calentamiento o mini sesión de estiramientos para tren inferior
El entrenamiento con cuerda, conocido como rope training, debería ser imprescindible para todos aquellos que quieran tener el conditioning de un guerrero.
Conocer los diferentes tipos de fibras musculares existentes, y su reclutamiento y sincronización nos permitirá entender mejor el trabajo con cargas.
La tabla de Prilepin se emplea para conocer las repeticiones por serie y el número de series necesarias para trabajar en un determinado %1RM planificado.
El trabajo con isométricos debería ser obligatorio para cualquier deportista por las ganancias de fuerza que produce si se usan correctamente.
La powerball es un dispositivo giroscópico muy útil tanto en fase de rehabilitación como de prevención de lesiones de muñeca y brazos
La potenciación muscular, o potenciación post activación (PAP) es un método que se utiliza para aumentar la explosividad en gestos deportivos.
La biblia del salto vertical es un programa de entrenamiento que busca un aumento del salto vertical mediante rutinas de alto volumen de entrenamiento.
El control y la mejora del proceso respiratorio es fundamental para las personas, tanto en el ámbito de la salud, como en el de la práctica deportiva.
El press banca no es el mejor ejercicio para conseguir fuerza de empuje en una disciplina deportiva. Existen multitud de ejercicios que lo pueden sustituir.
Las bandas elásticas son una valiosa herramienta para entrenar diferentes habilidades en deportes de lucha, sobre todo la fuerza resistencia.
El entrenamiento sobre superficies inestables (bosu, fitball, etc) consigue un incremento del equilibrio, la estabilidad y la fuerza propioceptiva
La sauna, es una gran herramienta para reparar nuestro cuerpo, y que nos proporciona muchísimos beneficios con tan sólo 15 minutos de aplicación.
Existen varios ejercicios muy peligrosos que se ejecutan en los gimnasios, y que habría que sustituirlos por otros más seguros para nuestra salud.
Chad Waterbury ha preparado el siguiente programa de fuerza para luchadores intermedios y avanzados de MMA, que consta de 2 sesiones a la semana