
¿Se puede endurecer un hueso para patear más duro?
Los practicantes de artes marciales deben entrenar los pateos de manera suave y progresiva para fortalecer la tibia y evitar futuras lesiones.
Los practicantes de artes marciales deben entrenar los pateos de manera suave y progresiva para fortalecer la tibia y evitar futuras lesiones.
El método Smolov Jr, es una rutina empleada para mejorar las marcas en ejercicios como la sentadilla, que consta de 4 días de entrenamiento durante 3 semanas.
El método Tabata es un entrenamiento de 4 minutos en el que se realizan 8 intervalos de 20 segundos de trabajo, alternado con 10 segundos de descanso.
El back bridge o puente lumbar es un fenomenal ejercicio, ya que con él se trabaja el cuerpo al completo, uniendo en el mismo fuerza y flexibilidad.
El método Grease the groove (GTG) es un método propuesto por el preparador ruso Pavel Tsaotsuline para mejorar los ejercicios con peso corporal.
La pretemporada, es el momento del año más importante para lograr las mayores mejoras en cualquier habilidad del deportista: más rápido o más fuerte.
Se puede obtener una sentadilla más profunda, mejorando el rango de movimiento de las articulaciones participantes mediante ejercicios de movilidad.
El salto vertical, es una de las habilidades más importantes en multiples deportes. A pesar de su alto componente genético, se puede mejorar entrenando.
En las artes marciales tener un agarre poderoso nos sirve para para dominar y desequilibrar al adversario. Imprescindible en luxaciones o estrangulaciones.
La pesa o rusa o kettlebell es una herramienta imprescindible para cualquier practicante de artes marciales, que aporta múltiples beneficios.
La kettlebell, o pesa rusa es una bola de hierro fundido o acero, semejante a una bala de cañón, con base plana, y un asa en la parte superior.
El deportista necesita energía, la cual se obtiene a través de los alimentos. Las diferentes vías metabólicas del organismo los transformarán en ATP.
Los callos en las manos son inevitables tras sesiones pesadas de peso muerto, remo con barra, dominadas, al trabajar con kettlebells o con cuerdas.
Los análisis de sangre son una herramienta muy útil, para valorar y controlar tanto el entrenamiento y sus adaptaciones, como la dieta del deportista.
La condición física aeróbica del deportista es fundamental en cualquier deporte. Cuanto mejor sea ésta, más fuerte y eficaz será nuestro corazón.
La sección media del cuerpo, donde englobamos a los músculos abdominales, lumbares y glúteos es la más importante del cuerpo para cualquier deportista.
Los ejercicios de baja carga centrados en el músculo glúteo mejoran de manera acentuada los movimientos explosivos en cualquier deportista.
El ayuno intermitente se basa en no ingerir alimentos 1 o 2 veces a la semana durante 24 horas. Es ideal para perder peso, y sobre todo grasa.