Alguna vez te has preguntado ¿cómo ser entrenador personal? Es natural que si te atrae el mundo del fitness te interese dedicarte profesionalmente a esta carrera, pues obtener ingresos haciendo lo que te gusta.
Ahora bien, por muy estimulante que sea esta profesión, no significa que sea para todo el mundo. Asimismo, para poder desempeñarla es necesario cumplir con ciertos requisitos. Por tanto, vamos a profundizar en todo lo relacionado con cómo ser entrenador personal para que decidas si realmente tienes lo que hace falta para dedicarte a ello.
Cómo ser entrenador personal: responsabilidades
Ser un entrenador personal implica grandes responsabilidades. En todo momento debes tener presente que cuando alguien contrata los servicios de esta clase de profesionales aspira a que su rendimiento deportivo y su forma física mejoren. Los objetivos específicos pueden variar de una persona a otra, pero en esencia son esos.
Por tanto, como entrenador personal tendrás la responsabilidad de que cada uno de tus clientes obtenga los resultados físicos que aspira y que están dentro de sus posibilidades. En consecuencia, tu éxito profesional podrá medirse en los resultados que obtengan tus clientes.
Esto no solo se consigue diseñando buenos planes de entrenamiento, sino sabiendo adaptarlos a los clientes. Debes estudiar de forma minuciosa el estado físico y el nivel de compromiso de cada persona que entrenes. De esta forma será capaz de diseñar un plan de rutinas y entrenamiento que se adapte por completo a ellos.
Cumplir con esta responsabilidad no solo permite obtener resultados más óptimos, sino que también es indispensable para fijar metas realistas.
Por otra parte, más allá de las rutinas de entrenamiento, un entrenador personal tiene la obligación de supervisar la correcta ejecución de estas. Debes vigilar que cada ejercicio tenga una técnica adecuada para evitar que tu cliente sufra una lesión.
Por otro lado, no serás un buen entrenador si solo te enfocas en la parte física. Los mejores entrenadores saben que la parte psicológica también es muy importante, por lo que saben cómo mantener a sus clientes motivados.
Asimismo, si quieres ser un profesional integral, es necesario que también te formes en otros ámbitos como la nutrición. De esta forma puedes aconsejar a tu cliente sobre cómo preparar una dieta que le ayude a cumplir sus objetivos de entrenamiento.
Requisitos para ser entrenador personal
En lo relacionado con cómo ser un entrenador personal los requisitos juegan un papel importante. Entre estos requisitos el más importante de todos es contar con una formación académica adecuada.
Si tienes la vocación para dedicarte a esta profesión, entonces no debería resultarte muy difícil realizar un curso de entrenador personal. De hecho, gracias a los beneficios que aporta la era digital, ni siquiera es necesario que salgas de tu hogar para obtener esta clase de formación.
Existen empresas como Fivestars Fitness que tienen entre sus ofertas un curso de entrenador personal online capaz de otorgarte toda la formación y certificación que necesitas para convertirte en un entrenador altamente cualificado.
Por otro lado, la formación no es el único requisito. También es necesario que cuentes con adecuadas habilidades comunicativas. No es necesario que seas un experto en oratoria, pero sí que sepas explicar de manera fácil de comprender cada rutina de entrenamiento.
Asimismo, es muy importante ser paciente y empático. Nadie quiere ser entrenado por alguien que se expresa de forma grosera y que genera incomodidad. Además, ten en cuenta que es posible que en algunos casos tengas que trabajar con clientes difíciles con poca motivación. La empatía te ayudará a entenderlos mejor y adoptar una estrategia motivacional adaptada a ellos.
No está de más recordar que la constancia y el compromiso son fundamentales para dedicarse a esta profesión. Debes ser responsable para cumplir con los horarios establecidos y evitar cancelar una cita, salvo que se trate de una situación de emergencia.
Además, es necesario estar muy atento a las últimas investigaciones relacionadas con el entrenamiento. Esto te permitirá mejorar constantemente las rutinas con el apoyo de la ciencia.
Oportunidades laborales para un personal trainer
Pese a que no existe una titulación específica para ejercer esta profesión, si deseas lograr aprovechar las oportunidades laborales en los mejores gimnasios e instituciones deportivas, contar con una formación académica certificada es un requisito indispensable.

Ahora bien, trabajar en una institución no es la única opción. También es posible ejercer esta profesión de manera autónoma. Sin embargo, en esta situación es igual de importante contar con formación académica certificada, pues de esta manera le demostrarás a tus clientes que eres un auténtico profesional.
Por otro lado, la formación académica relacionada con esta profesión no te limita a trabajar como entrenador. También existen oportunidades laborales relacionadas con la animación de actividades físicas o incluso con la enseñanza de estudios de acondicionamiento físico.
En conclusión, se puede decir que el campo laboral de los entrenadores personales es medianamente amplio. Sin embargo, esto dependerá del tipo de cursos de especialización que realices.