En ocasiones es fácil olvidar que estas viajando bastante rápido y lejos cuando andas en bicicleta, por lo que no estás exento de sufrir un percance que pueda llegar a ocasionarte alguna lesión importante. No importa lo bueno que puedas ser en el ciclismo, cuando los accidentes ocurren se dan de una manera tan rápida que no da tiempo de reaccionar adecuadamente para evitarlos.
Por eso un poco de conocimiento y precaución es un buen paso para mantenerte salvo en caso de un accidente o para prevenir que la situación empeore. En este sentido, descubre estos consejos para solventar un accidente de bicicleta.
7 consejos para minimizar los daños en caso de un accidente en bicicleta
1. Cuida tu cabeza
Las lesiones de cabeza son siempre un motivo de preocupación. Por lo general se dice que son peligrosas en el esquí, pero también puede ocurrir en el ciclismo. Cuando recibes un golpe en la cabeza puede resultar en un sangrado del cerebro, causando la muerte. Siempre que se recibe un impacto en la cabeza se puede convertir en un problema serio. En caso de recibir un golpe en tan importante zona del cuerpo debes acudir con urgencia al médico, especialmente si:
- Tienes el casco agrietado, eso significa que has golpeado tu cabeza con fuerza.
- Padeces dolor de cabeza permanente, no sólo dolor por el impacto inicial sino porqué éste va empeorando a medida que pasa el tiempo.
- Pérdida de conciencia, para ello es necesario que te revisen.
- Cambios en la visión, por lo que necesitarás asistencia médica.
2. Toma una respiración profunda
La dificultad para respirar siempre será una situación de emergencia. A menudo cuando los ciclistas sufren un accidente no piensan que se han podido romper una costilla. Por eso, en caso de que tengas dificultad para respirar en caso de accidente debes acudir a la sala de emergencias del lugar más cercano donde te encuentres: podría tratarse de una fractura.
3. Revisa tu abdomen
Hay una gran cantidad de tejido blando vulnerable y órganos vitales en tu vientre que se pueden dañar por el impacto. Para identificar un daño, toma tus manos y palpa tu abdomen. Si tienes un área más sensible que otras podría indicar que tienes daños internos. Por ejemplo, si tu estómago se distiende es una señal de que existe una hemorragia interna, por lo que debes recibir asistencia médica.
4. Detén el sangrado
La mejor manera de lidiar con el sangrado es la presión básica que puedes realizar directamente sobre la herida, preferiblemente con algo limpio y manteniendo la presión hasta que llegue la ayuda. De igual forma es muy útil cuando, se tiene el conocimiento, hacer un torniquete alrededor de una extremidad para detener el sangrado.
5. Sé inteligente con tu columna
Las lesiones de cuello y espalda son delicadas. Por lo general puedes saber si estás bien moviendo los dedos de manos y pies. Obviamente, desearás ser capaz de sentir los dedos de tus manos y pies, pero si tienes algún entumecimiento podría ser indicativo de una posible lesión en la médula. Otra manera de identificar una lesión es girando tu cabeza lentamente 45 grados a la izquierda y a la derecha. Si sientes molestias detente porque también podría ser señal de lesión de la médula; por lo que se recomienda acudir a la sala de emergencias más cercana.
6. Que tu información personal sea accesible
Es vital mantener tu información personal contigo siempre que vayas a entrenar o simplemente salir de casa porque puede salvarte la vida. Para ello cargar una tarjeta de identificación de datos personales o apunta la información básica en tu teléfono móvil. En él puedes reflejar los contactos de personas cercanas a los que pueden acudir los trabajadores de emergencia, así como los medicamentos que tomas y las alergias que padeces.
Actualmente los nuevos iPhone vienen con una aplicación de salud que te proporciona la posibilidad de rellenar toda tu información médica. El personal de emergencia podrá acceder a esta sin desbloquear el teléfono.
7. Deja una nota o un texto
Cuando vayas a entrenar es importante que dediques dos segundos a dejar una nota o grabar un texto a un ser querido o amigo notificando que vas a realizar dicha actividad. Incluso, así se trate de un paseo rápido o cercano es necesario informar a tus seres queridos por mayor seguridad.
Referencia
- Yeager, S. 7 Things EMTs Wish You Knew about Bike Crashes. Para Bicycling [Revisado en enero de 2016]
1 comentario en «¿Cómo actuar ante accidentes de bicicleta?»
Un artículo muy interesante, enhorabuena Erika.
Para completarlo, dejamos un link informativo sobre cómo actuar en caso de atropello: http://www.legalcar.com/indemnizacion-por-atropello-ciclista/