Lo más importante al realizar entrenamiento es estar preparado para cualquier circunstancia o problema que se presente, especialmente cuando montamos en bicicleta.
Ya sea que salgas a dar un paseo sobre el pavimento, sobre grava o senderos rocosos, en cualquier momento se te pueden pinchar un neumático, haciendo que tu recorrido se vea comprometido.
Son muy pocas las personas que saben cómo arreglar un neumático de bicicleta pinchado; por lo tanto, es importante que le eches un vistazo a estos consejos que te ayudarán a aprender a hacerlo de forma fácil y rápida. Los neumáticos pinchados ya no serán más un problema.

Guía para reparar neumáticos de bicicleta
1. Herramientas que debes tener a mano
- Palanca de neumáticos.
- Un tubo de repuesto (también conocido como tripa) del tamaño adecuado.
- Una bomba para inflado (mini bomba o un cartucho de CO2).
- Kit de parches o tapón de neumáticos.

2. Repara el hueco de tu neumático
Normalmente, en caso de un neumático de bicicleta pinchado, lo primero que debes hacer es retirar el neumático para evaluar el problema desde el interior. Pero en algunos casos, muchos ciclistas de montaña, de grava o incluso algunos ciclistas de carretera, suelen solucionar los problemas de pinchadura con un tapón de neumático.
Los kits de tapaduras de neumáticos vienen con una pequeña tira de goma y un dispositivo de inserción, el cual permite tapar el orificio sin tener que cambiar la tripa del neumático. Una vez que revises el neumático y determines dónde está ubicado el pinchazo, inserta el tapón y vuelve a inflar el neumático a la presión adecuada, luego verifica si está reteniendo el aire. Si retiene el aire de forma correcta, vuelve a conducir nuevamente y verifica la reparación cada cierto tiempo.

3. Cómo arreglar un neumático pinchado
Si el tapón de neumático no es suficiente para solucionar la avería, entonces debes quitar la rueda. Para ello:
- Mantén tu bicicleta en posición vertical, a no ser que se trate de una rueda trasera, en cuyo caso deberás cambiar tu transmisión a la marcha más dura posible. Si tienes frenos de llanta (todavía muchas bicicletas la usan), es posible que también debas aflojar el freno.
- Colócate en el lado opuesto de la cadena de la bicicleta y abre la liberación rápida o desenrosca el eje para quitar la rueda.
- Una vez que lograste quitar el neumático, con la ayuda de una palanca saca el neumático del rin de la bicicleta (no es necesario que quites completamente la llanta).

4. Encuentra el pinchazo
- Una vez que la llanta esté fuera, extrae el tubo viejo o la tripa si es necesario; luego busca el lugar donde se produjo el pinchazo, que puede ser un clavo, un trozo de vidrio o un objeto afilado.
- Luego, pasa tus dedos con mucho cuidado alrededor del neumático para fijarte bien que no quede restos de otro objeto que pueda ocasionar otro pinchazo.
- Por último, inspecciona bien el exterior del neumático, buscando nuevamente cualquier objeto que pueda estar estancado en la goma.

5. Cómo arreglar el pinchazo de un tubo viejo
Si eres una persona ahorrativa, a la cual le gusta reutilizar los tubos viejos, o has tenido múltiples problemas de pinchaduras últimamente y no tienes más repuestos, entonces debes parchear tu tubo o tripa con un kit de parches.
Para hacerlo, debes comenzar por limpiar el área perforada y desbastando la superficie con un paño de esmeril. Si vas a utilizar un parche sin pegamento, entonces simplemente debes pegarlo sobre el orificio y presionarlo firmemente.
Para un parche que requiera pegamento, debes agregar una capa delgada de pegamento al tubo y al parche, luego debes esperar a que el pegamento haga efecto y, por último, aplica el parche y presiona firmemente hasta que se adhiera.

6. Instala nuevamente el tubo o tripa
- Para instalar nuevamente tu tubo, debes comenzar por inflarlo lo suficiente como para que mantenga su forma, esto facilitará la colocación del tubo dentro del neumático. Luego con el vástago de la válvula instalado directamente sobre el orificio de la válvula de la llanta, comienza a girar la rueda con cuidado, mientras que con la ayuda de tus manos va colocando el tubo dentro del neumático. Intenta no utilizar una palanca para colocar el tubo donde del neumático, ya que puedes pincharlo nuevamente.
- Para verificar que el neumático no está “pellizcando” el tubo o la tripa, debes empujar suavemente el neumático hacia un lado. Luego infla el neumático al PSI apropiado y verifica que la rueda esté asentada correctamente.
- Si todo se ve bien, vuelve a colocar la rueda, asegurándote que la palanca de liberación rápida o del eje pasante esté en el lado opuesto de la transmisión.
- Si tienes una bicicleta con las ruedas traseras planas, debes colocar la parte superior de la cadena alrededor del diente más pequeño de tu cassette, luego empuja cuidadosamente la rueda hacia el cuadro.
- Cierra la liberación rápida (y los frenos de llanta si corresponde) o inserta el eje pasante nuevamente dentro del marco y el cubo para enroscarlo.
- Finalmente, levanta la rueda trasera y gira las bielas una vez para asegurarte que todo vuelve a su lugar y funcione sin problemas.

Conclusión
Al salir a montar en bicicleta, ya sea con fines recreativos o por entrenamiento, es indispensable que estés preparado para cualquier tipo de contratiempo que se te presente, como por ejemplo, el pinchazo de un neumático.
Además de contar con el kit de herramientas necesario, es indispensable que conozcas cómo debes hacer el trabajo, de esta forma podrás solucionar este problema de forma rápida y segura.
Referencias
- Jason, S. How to Fix a Flat Bike Tire. Para Bicycling [Revisado en noviembre de 2019].