Josemi S: Hola Sergio, antes de nada aprovecho para darte las gracias por lo fácil que ha sido contactar contigo y concedernos esta entrevista.
Nosotros te hemos conocido por la presencia que tienes en YouTube haciendo vídeos y en las redes sociales. ¿Cómo surgió la idea de crear un canal en YouTube?
Sergio P: Gracias a vosotros por la entrevista. ¡es un placer!
Surgió por un cúmulo de pensamientos que fueron tomando forma, quizá el más importante era pensar en la necesidad que tiene nuestra sociedad de moverse más y mejorar su calidad de vida. Pero esto no está ocurriendo entre otras cosas por la dificultad que existe para que la mayoría de esta sociedad aprenda lo que tiene que hacer de forma apropiada, y es que siguen existiendo muchos mitos e información incorrecta a día de hoy.
Personalmente trataba de mejorar la calidad de vida de mis alumnos, pero era insuficiente para llegar al resto de la sociedad porque al final un entrenador solo puede tener un número limite de alumnos. Además, pensaba en la gran cantidad de personas que desafortunadamente no se podrían permitir un entrenador personal, por lo que veía aún más necesario que tuvieran un medio con el que al menos poder aprender lo suficiente. Todo esto me motivó para empezar este proceso que voy intentando luchar poco a poco.
Josemi S: Podemos ver en tu canal diferentes tipos de vídeos. ¿Qué tipo de contenido quieres ofrecer a tus suscriptores?
Sergio P: La verdad es que aún ni siquiera yo mismo lo tengo claro. Sigo en un proceso interno de entender qué es lo que la gente necesita y cómo debería de facilitarse para que les resulte útil y consigan mejorar su situación actual. Voy probando cosas para ver cómo responde la gente, ver el feedback, evaluar si realmente está siendo útil o no, etc. Un proceso que ir puliendo poco a poco, es una tarea ardua porque es un conjunto de muchas variables (desde metodologías puramente de entrenamiento hasta variables de forma comunicativa, utilidad, entretenimiento, etc.). El objetivo final es dar herramientas para la mayoría de la gente.
Josemi S: Resulta curioso cómo tratas diferentes temas con 2 personajes distintos: Sergio Peinado y el Fuertaco. ¿Cómo surgieron los vídeos del Fuertaco?
Sergio P: El fuertaco surge ante la necesidad de facilitar la comunicación del contenido hacia la gente, hacer que sea más ameno, un intento de hacer menos aburrido un contenido puramente técnico y utilitario. YouTube se divide en dos grandes bloques: entretenimiento o utilidad, y obviamente nos encuadramos en la segunda vertiente por la naturaleza del mensaje. Pero la idea era buscar una forma de comunicación que al final llegue a la gente que es lo que importa. Aunque vengo de un ámbito técnico, he tenido que ir aceptando poco a poco que el contenido y la forma de darlo debería ser muy asequible para todo tipo de público, lo que supone simplificar a veces más de lo que te gustaría. El fuertaco surge de todas las bromas que he hecho siempre con mis amigos de Albacete, a lo cateto, y encima, de gimnasio, con todos esos errores clásicos que tanto se han cometido en este ámbito del fitness.
Josemi S: ¿Tienes actualmente algún proyecto más que compaginar con tu canal en YouTube?
Sergio P: Mi profesión es a lo que más tiempo dedico, entrenamiento personal, porque al final es lo que me da de comer, y de ahí la dificultad de poner toda la carne en el asador para el canal de YouTube, que hasta día de hoy, ha ido yendo y viniendo debido a esas circunstancias. Por lo que mi gran objetivo sigue siendo poder dedicarle más tiempo y recursos al canal para seguir mejorando todo lo posible.
Josemi S: Cada vez hay más personas que abren su propio canal en YouTube. ¿Es sencillo administrar tu canal y subir tu propio contenido?
Sergio P: ¡Es muchísimo más complicado de lo que puede parecer! jeje. A mi personalmente me está costando una barbaridad compaginar mi vida profesional con esto, lleva muchísimo trabajo y debes tener claro la meta que tienes porque te replanteas muchas veces si merece la pena. Por eso cuando la gente me pregunta les digo que lo hagan porque realmente tienen muchas ganas de hacerlo, una motivación intrínseca más allá de tener un canal de YouTube o muchos seguidores en redes sociales simplemente por dinero.
Josemi S: Cuando conocimos el cambio que produjo tu entrenamiento en JPelirrojo nos sorprendimos bastante. ¿Consigues unos resultados tan espectaculares con todos tus clientes en tan poco tiempo?
Sergio P: La respuesta a la pregunta es completamente rotunda: NO. No siempre se consiguen resultados buenos en poco tiempo, y tenemos que aprender eso cuanto antes porque la gente sigue creyendo en milagros de conseguir el cuerpo de su vida en un mes, cuando es fisiológicamente imposible. Nos venden cosas irreales. Un cambio corporal depende de muchas variables, no es lo mismo una persona que tiene que pasar de 80 kg a 70 kg, que una de 130 kg a 70 kg.
Los cambios que tenemos con los alumnos dependen de muchas variables, una de las más importantes es sin duda la genética, y otra variable clave es la implicación del alumno a querer seguir las directrices pautadas. Al final, hay una gran variabilidad entre individuos y nunca se puede predecir el porcentaje de éxito. Lo que hemos aprendido es que siempre que se trabaja, se mejora significativamente, pero el cuánto y en cuánto tiempo dependerá de la implicación y la genética del sujeto.
Josemi S: En los últimos años la información sobre entrenamientos, ejercicios, dietas, etc, ha crecido muchísimo tanto en Youtube como en blogs. ¿Crees que hay demasiada desinformación o sobre información en este aspecto?
Sergio P: Creo que el conocimiento es poder, por lo tanto más que mucha cantidad de información correcta, creo que el problema reside en que existe una gran cantidad de información incorrecta que sigue confundiendo a la gente. Y es que a día de hoy cualquiera puede escribir un artículo sobre entrenamiento y no haber entrenado en su vida. Los temas de entrenamiento y nutrición son muy controvertidos porque todo el mundo parece saber de ellos, hayan tenido formación o no.
Josemi S: Al igual que pasa con la información, cada vez hay más personas ofreciendo servicios de entrenamiento personal ¿Qué piensas sobre el intrusismo en el mercado del entrenamiento personal?
Sergio P: Obviamente estoy en contra de este tipo de prácticas, pero más que por cuestiones de competencia de negocio es por el daño que hacen a la sociedad y nuestro ámbito. Contribuyen a empeorar el panorama que intentamos ir mejorando poco a poco y siguen confundiendo a la gente mientras se quedan con su dinero.
Es común que vengan a nosotros alumnos quejándose de sus antiguos entrenadores personales por no saber trabajar de forma apropiada, y en algo en lo que coinciden es en que la mayoría de estos entrenadores no tenían formación, y se arrepienten de haber tomado esa decisión inicial, pero claro, suele ser más barato y por eso la gente accede.
Josemi S: Sabemos que el Fuertaco es un apasionado de los “batidacos” de proteína. ¿Qué piensa Sergio Peinado sobre la suplementación?
Sergio P: En algunos aspectos soy pro-suplementación y en otros soy anti-suplementación, y es que estamos hablando de una industria que es en su esencia marketing. La gente sigue creyendo que si toma “batidacos” se va a poner “más fuerte que el vinagre”, como sus modelos de fitness preferidos que salen anunciando el bote. [Inserte aquí su palabrota preferida].
Creo que existen suplementos útiles, y otros completamente inútiles. Para la gente de la calle, me movería con poco: proteína principalmente, creatina y poco más, quizá algún gainer si fuese necesario. Y es que en muchos casos la suplementación no es necesaria, y en otros, puede suponer facilitar mucho la vida diaria.
Hay personas que son incapaces de ingerir la proteínas a través de carnes y pescados y se quedan muy muy cortos, incluso por debajo de las recomendaciones para sedentarios. En ese caso, ayudar con un suplemento de proteínas puede ser una buena opción, únicamente cuando fuese necesario ya que no se llega a esa ingesta necesaria. Pero lo que le digo a la gente: tomarte “batidacos” de proteínas no te va a poner fuerte porque sí, y lo que le digo a otras personas: que no tengan tanto miedo irracional a algo tan simple como un batido de proteínas porque no es ninguna pócima de la bruja piruja, son lo que son, proteínas.
Josemi S: Este año parece ser el de despegue definitivo de la tecnología aplicada al deporte. ¿Qué te parecen los dispositivos wearables? ¿Utilizas alguno?
Sergio P: Me parecen interesantes para que la gente tome conciencia de la actividad física diaria (movimiento) que realiza. Y es que el impacto que puede tener el moverse durante todo el día puede ser mucho mayor que el de un entrenamiento aislado. Por eso, pueden servir para que la gente se conciencie y tome medidas. Pero estamos en la mismas, como otra cosa que le digo a la gente: da igual lo que tengas, lo importante es que entrenes, como si te vas a correr en calzoncillos, no necesitas las últimas zapatillas y el último gadget para hacer las cosas.
Josemi S: Imagina que en tu rutina solo puedes hacer tres ejercicios y el resto eliminarlos. ¿Cuáles escogerías?
Sergio P: Como de costumbre la respuesta sería depende, no hay una imposición absoluta. Dependería mucho de la persona y qué tipo de objetivos y limitaciones tengamos, pero seguro que serían en la mayoría de los casos 3 de los ejercicios básicos.
Josemi S: Por último, y para despedirnos. ¿Qué les dirías a todas esas personas que quieren ponerse en forma pero se aburren en el gimnasio?
Sergio P: Que busquen la forma de hacerlo ameno y divertido, pero que como todo en la vida, no siempre será así y tendremos que esforzarnos y hacerlo obligados porque es un seguro de vida. No siempre apetece entrenar, ni a los que nos apasiona entrenar!, pero en esos momentos hay que ser responsable con tu salud y entender que tienes que hacerlo, aunque sea menos tiempo y menos cañero que otros días, pero hacerlo.
Hace miles de años el ser humano no se tenía que plantear hacer ejercicio o no, lo llevaba implícito en su estilo de vida para poder sobrevivir, cosa que a día de hoy no ocurre y es ahí donde debemos tener una gran determinación si queremos tener una buena calidad de vida.