Este año ha sido el año en el que Entrenamiento ha explotado. A pesar de que empezáramos en el 2012, durante el año 2013 hemos experimentado un crecimiento muy alto tanto en visitas como en número de autores. Ello ha hecho que tratemos más deportes desde nuestra peculiar manera que nos caracteriza. Esta es, a través de la referencia y no la charlatanería.
Para empezar el año 2013, he pedido a nuestros autores que muestren lo que, en su opinión, ha sido lo mejor que han escrito en el 2013. A veces se ajusta con lo que ha sido lo más leído, pero otras veces no. La lista no se ajusta de mejor a peor, ni por orden de antigüedad. Se divide por autores, especificando quien ha sido el autor de cada artículo. El motivo no es otro que a veces hemos notado que el nombre de autor no queda completamente asociado con el artículo, lo cual hemos intentado solucionar en el nuevo rediseño que estrenamos a finales del 2013.
Arturo Cantarero
A pesar de haber bajado la cantidad de artículos durante la segunda mitad de año pasado, ha estado en el proyecto desde el día del lanzamiento y ha sido, sin lugar a duda, la persona que sentó las bases sobre cómo debería ser tratada la rigurosidad en cada publicación de Entrenamiento. Por ello, le reservamos el primer espacio.
Plan de entrenamiento para futbolistas
¿Debo cambiar mi rutina?
¿Es necesario entrenar al fallo?
Rafael Quintana
Rafael Quintana con su estilo claro, directo, pero a la vez profundo, nos muestra su selección:
¿Quemas más grasas haciendo cardio en ayunas?
Ejercicio excéntrico en tendinopatías
Agarre en las dominadas
Recuerdo un debate con los autores de Entrenamiento sobre las secciones que más interés despertaban. A pesar de que hasta ahora musculación se llevaba la palma, artículo más leído de Entrenamiento durante el 2013 fue el de Ejercicio excéntrico en tendinopatías. Todo un hito que demuestra que hay interés por artículos de calidad de muy diferentes temáticas.
Txuma Labandeira
Hablar de Txuma es hablar de cosas serias. Su estilo siempre está asociado a deportes y ejercicios agresivos y se nota con cada artículo que escribe. De hecho, frecuentemente tiene reservado el viernes cuando saca un artículo al ser, sin lugar a dudas, el artículo que trata la temática más hardcore de la semana.
Desarrolla la fuerza específica para MMA
Ejercicios peligrosos en el gimnasio
El press banca para deportistas
Asier Sanchez
Siguiendo la estela de Txuma encontramos a Asier. Al igual que Txuma su estilo está siempre asociado a artículos con deportes o disciplinas más agresivas.
Introducción al Crossfit
Dieta del Paleo para deportistas
20 consejos para mejorar tus levantamientos olímpicos
Jorge Moreno
Se incorporó a Entrenamiento en la última mitad de 2013 y ha cargado a la revista con numerosos artículos relacionados con la nutrición deportiva. Progresivamente, ha ido incorporando a su repertorio otras temáticas con un nivel excelente.
Citrulina malato: más rendimiento, menos fatiga
Entrenamiento de pecho en mujeres
Flexiones de brazos
Mateo Rodríguez
Mateo se incorporó a la revista con muchas temáticas muy maduras. Por ello, apostó por otras donde apenas contábamos con contenido ofreciendo verdaderas perlas para los amantes del vóley.
Etapas de desarrollo de jóvenes jugadores de voleibol
Voleibol cómo proceso de iniciación deportiva
Fases del juego en voleibol
Iván Feijoo
A pesar de ser sus tres únicas publicaciones -se incorporó a Entrenamiento a finales de año-, al igual que Mateo ha apostado por deportes que aún no habíamos tocado, comenzando a enriquecer la sección de tenis con artículos de lectura obligatoria para todos los practicantes.
El hombro en el tenis (I)
El hombro en el tenis (II)
La respiración, factor importante en el entrenamiento de fuerza
Esperamos que la lista te haya gustado. Como habrás notado, cada publicación en Entrenamiento lleva cierto tiempo leerla. Por ello, te recomiendo guardar esta página en tus favoritos y acceder a ella para completar todas las lecturas.