Si todavía no te enteraste de la nueva propuesta de entrenamiento que toma el nombre de HIIT, te invitamos a descubrir más al respecto. Toma esta oportunidad para aprender sobre cómo afecta este tipo de ejercicio a tu salud, mejorando distintos aspectos de la misma y haciéndote perder peso.
El HIIT no solo provee a tu cuerpo de increíbles beneficios descartando calorías por doquier, sino que también mejora tu rendimiento físico, haciendo que puedas hacer una rutina más efectiva en una cantidad menor de tiempo.
Si prácticas HIIT de manera correcta, llegarás a obtener ese cuerpo que tanto deseas hace tiempo. Por todas estas razones, te contamos los 4 beneficios del HIIT que incluso los principiantes podrán disfrutar.

¿Qué es el HIIT?
Cuando hablamos de HIIT nos referimos a un tipo de entrenamiento que combina intervalos de ejercicios de alta intensidad con fases moderadas y bajas para activar la recuperación. Cada intervalo puede variar en tiempo, desde algunos segundos hasta unos pocos minutos, y la intensidad de cada intervalo puede variar, dependiendo del nivel de entrenamiento del individuo.
Por otro lado, queda a tu disposición qué ejercicios deseas utilizar en los entrenamientos HIIT. Gracias a esta modalidad, el individuo puede hacer cardio HIIT, empezando por hacer una caminata o correr en máquinas del gimnasio.

4 beneficios del ejercicio HIIT para principiantes
1. Mejora la calidad de tu entrenamiento cardiovascular
Una de las mayores ventajas de este tipo de entrenamiento es que ayuda a la salud cardio respiratoria a corto plazo. Según investigaciones de Sports Medicine al respecto, la cantidad de oxígeno que entra al cuerpo es mayor cuando se aplica este entrenamiento en particular, y gracias a esta dosis extra de oxígeno el cuerpo puede mejorar su rendimiento en actividades como el running, el ciclismo, el remo y esquí de travesía (Milanovic, Sporis y Weston, 2015).
2. Puede mejorar tu salud en general
Gracias a todos los beneficios del ejercicio cardiovascular, los expertos decidieron investigar más al respecto y descubrieron que el entrenamiento HIIT puede servir como una alternativa al entrenamiento tradicional basado en la resistencia.
Para ser más específicos, encontraron una relación entre el HIIT, mejoras en la salud y entrenamientos de cardio en diversos grupos de personas, incluyendo aquellos con la enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva y adultos de mediana edad con síndrome metabólico (Gibala, Little, MacDonald y Hawley, 2012).

3. Puedes personalizar tus rutinas
El entrenamiento HIIT no es solo para profesionales y atletas, cualquiera puede hacerlo modificando la rutina a sus necesidades y limitaciones corporales. Por supuesto, el objetivo final es subir tu ritmo cardíaco, aunque signifique hacerlo a tu propio tiempo.
Para asegurarte de la intensidad de un intervalo, puedes monitorizar tu respiración y ritmo cardíaco: así podrás saber si es lo suficientemente intenso para ti. La sensación que muchos describen es la de un salto en el corazón y dificultad para hablar.
4. Previene la pérdida de masa muscular al perder peso
No es una novedad que al perder peso rápidamente, no pierdes solo grasa sino también una gran cantidad de músculo. Afortunadamente, un estudio al respecto descubrió que el entrenamiento HIIT puede reducir la grasa corporal, mejorar el rendimiento aeróbico y preserva la masa muscular (Heydari, Freund y Boutcher, 2012).

Conclusión
Cambiar de rutina tal vez sea la solución a tus problemas, ya que cada individuo tiene características que lo distinguen del resto y lo hacen único.
Aprovecha esta oportunidad para personalizar tus entrenamientos y disfrutar de una vida más saludable a través de ejercicios HIIT divertidos y efectivos.
Referencias
- Gibala, M. J., Little, J. P., MacDonald, M. J. y Hawley, J. A. (2012). Physiological adaptations to low-volume, high-intensity interval training in health and disease. The Journal of Physiology. doi: 10.1113/jphysiol.2011.224725
- Heydari, M., Freund, J. y Boutcher, S. H. (2012). The Effect of High-Intensity Intermittent Exercise on Body Composition of Overweight Young Males. Journal of Obesity. doi: 10.1155/2012/480467
- Milanovic, Z., Sporis, G. y Weston, M. (2015). Effectiveness of High-Intensity Interval Training (HIT) and Continuous Endurance Training for VO2max Improvements: A Systematic Review and Meta-Analysis of Controlled Trials. Sports Medicine. doi: 10.1007/s40279-015-0365-0
1 comentario en «4 beneficios del HIIT que incluso los principiantes podrán disfrutar»
Interesante articulo muy completo e informativo para quienes disfrutamos del entyreno tipo HIIT.