Indudablemente, el ejercicio físico aporta grandes beneficios a tu salud, aunque debes ser consciente en el tipo y la duración con los que entrenas para alcanzar los objetivos.
Hay investigaciones que sugieren que rutinas con entrenamientos fuertes en periodos cortos de tiempo,pueden tener un efecto positivo tanto en tu aspecto físico como en la neuroplasticidad del cerebro. De hecho, si combinas cualquier tipo de ejercicio con rutina intensas puedes obtener un doble ganancia: una mejora rápida en el aspecto corporal, así como cambios positivos en el cerebro.
Descubre por qué el HIIT puede mejorar tu cuerpo y mente.

¿Qué significa neuroplasticidad?
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y cambiar, de acuerdo a la conducta y experiencia del individuo. Cuanta más plasticidad tenga tu cerebro, podrás adquirir nuevas habilidades y aprender cosas con mayor facilidad.
Contrario a lo que se cree, se ha demostrado que el ejercicio físico también es fundamental para aumentar la plasticidad del cerebro (Hötting y Röder, 2013). Sin embargo, es necesaria más investigación, para determinar qué tipo de ejercicios son los más adecuados.

¿Cualquier tipo de ejercicio ayuda al cerebro?
No es un secreto que cada ejercicio es especial para trabajar una parte del cuerpo. Por ejemplo, las flexiones de bíceps ayudan a construir la musculatura de tus brazos.
Las investigaciones sugieren que los ejercicios más adecuados para mejorar la capacidad cerebral son los aeróbicos. Estos ayudan a fortalecer la neuroplasticidad, el aprendizaje y la memoria. Además permiten que el cerebro se recupere de lesiones producidas por accidentes cerebrovasculares (Mellow, Goldsworthy, Coussens y Smith, 2020).
Aunque expertos recomiendan que, al hacer ejercicios aeróbicos, estos sean practicados moderadamente en intervalos pequeños, realizar un entrenamiento exagerado puede causar el efecto contrario. Es decir, un efecto negativo que aumenta los niveles de cortisol que comúnmente se asocian al estrés.
El cortisol puede llegar a bloquear la respuesta de la neuroplasticidad, por lo que la manera efectiva de entrenar es hacer ejercicios de alta intensidad en pequeños intervalos de tiempo.

¿Por qué el HIIT mejora tu cuerpo y mente?
Aunque aún falta mucho por investigar, el método HIIT parece ser prometedor. El entrenamiento HIIT consiste en quemar más calorías en intervalos de tiempo pequeños (Falcone et al., 2015). Esto permite acelerar la pérdida de peso y si se combina con ejercicios aeróbicos, no solo mejorará tu aspecto físico, sino que también aportará beneficios a tu cerebro.
Los ejercicios aeróbicos combinados con el entrenamiento HIIT son perfectos para las personas que se ejercitan continuamente. Sin embargo, para aquellos que no van al gimnasio con regularidad, se recomienda mezclar los ejercicios de alta intensidad con períodos de descanso.
Un ejemplo puede ser realizar rutinas de 2 minutos de entrenamiento intenso con un minuto de descanso, repitiendo el ciclo hasta cumplir de 20 a 30 minutos de práctica. Consulta con tu entrenador personal para que te sugiera los intervalos de tiempo adecuados para ti.

Referencias
- Falcone, P. H., Tai, C. Y., Carson, L. R., Joy, J. M., Mosman, M. M., McCann, T. R., … , Moon, J. R. (2015). Caloric expenditure of aerobic, resistance, or combined high-intensity interval training using a hydraulic resistance system in healthy men. Journal of Strength and Conditioning Research. doi: 10.1519/JSC.0000000000000661
- Hötting, K. y Röder, B. (2013). Beneficial effects of physical exercise on neuroplasticity and cognition. Neuroscience & Biobehavioral Reviews. doi: 10.1016/j.neubiorev.2013.04.005
- Mellow, M. L, Goldsworthy, M. R, Coussens, S. y Smith, A. E. (2020). Acute aerobic exercise and neuroplasticity of the motor cortex: A systematic review. Journal of Science and Medicine in Sport. doi: 10.1016/j.jsams.2019.10.015