El Jiujitsu brasileño (BJJ siglas en inglés) es un tipo de arte marcial de origen japonés, enfocado en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo.
Por lo general se utiliza el término base en este deporte definiendo la base como la parte inferior o parte más baja de algo. En BJJ es algo que proporciona apoyo para que no perdamos el equilibrio. Sin una base sólida, será fácil para tu oponente llevarte hacia abajo.
Un atleta exitoso de BJJ necesita una base sólida de pies y tobillos. Para ello, el atleta debe centrarse en la construcción de una base focalizada en las caderas y el núcleo.
Anatomía y función del pie y tobillo
El tobillo y el pie están formados por 28 huesos que forman 25 articulaciones. Cuando las personas se refieren al tobillo, se están refiriendo a la articulación talocrural. Esta articulación está formada por:
- La tibia.
- El peroné.
- El hueso astrágalo.
Los huesos del pie y del tobillo trabajan juntos para proporcionar estabilidad en movimientos como correr. También te brindan movilidad al actuar como un amortiguador cuando el pie golpea el suelo. Además de dar la movilidad y estabilidad, cuando el pie está en el suelo el tobillo debe oponerse a las fuerzas de las caderas, las rodillas, la columna vertebral y la pelvis.
Los huesos del tobillo también trabajan con la musculatura que los envuelve para proporcionar apoyo y movimiento. El gastrocnemio permite que el pie se dirija hacia abajo. La tibialis posterior, el flexor largo del dedo gordo y flexor largo del resto de los dedos protege la cara media del tobillo. Mientras que los músculos longus, fibularis y fibularis brevis protegen el aspecto lateral del tobillo.
¿Por qué es tan importante el tobillo en el BJJ?
El tobillo es importante en los entrenamientos de BJJ porque ayuda a mantener el equilibrio. Por ejemplo, cuando se trata de pasar la guardia, un practicante de Jiu-jitsu brasileño necesita moverse hacia delante o alrededor de las piernas del oponente.
Cada vez que toma un paso para pasar la guardia de su oponente, el tobillo debe estabilizarse y absorber el impacto de cada movimiento. Si el tobillo no es capaz de estabilizar y absorber adecuadamente un choque, entonces sus movimientos serán más lentos.
El aumento del rendimiento que se obtiene en el tobillo y la función del pie, cuando se tiene un buen rango de movimiento y estabilidad van a generar la reducción del riesgo de una lesión. En BJJ el pie y el tobillo están involucrados en todas las posiciones, por lo que una lesión sería devastadora durante el entrenamiento.
Por eso, es importante que pares tu entrenamiento cuando presentes dolor de tobillo o cuando sencillamente sientas molestias. Además, una vez que ocurre una lesión en el tobillo la posibilidad de que ocurra una recaída es alta. Por lo tanto, la prevención es la clave para evitar lesiones o un empeoramiento a futuro.
¿Cómo saber si tus tobillos están débiles?
Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. En el cuerpo el eslabón más débil es cualquier músculo que no está haciendo su trabajo. Un músculo puede perder su función por diversas razones debido a que existe algo que causa una restricción. Mira estas sugerencias para saber si tienes debilidad en tus tobillos:
- En primer lugar, para asegurarte de que tu tobillo y los músculos relacionados no son el eslabón más débil, lo primero que debes hacer es desarrollar una gama completa de movimientos en el tobillo. Una forma de comprobar tu rango de movimiento es con la sentadilla, si el tobillo carece de movilidad al llegar a la parte inferior de una sentadilla es una circunstancia que debes intentar trabajar y solucionar.
- Asegúrate de que los músculos que rodean el tobillo son fuertes. Los ejercicios isométricos funcionan bien para esto. Toma tu tobillo y realiza diversos movimientos y mantén esa posición mientras empujas ligeramente contra un objeto fijo. Por ejemplo, coloca tu pie en posición hacia abajo contra un objeto fijo y mantén durante unos diez segundos. Realiza esto con diferentes rangos de movimiento del tobillo.
- En tercer lugar, realiza otros movimientos que acompañen a las sentadillas. Enseña a tu cuerpo a funcionar como una unidad. Durante una posición en cuclillas, el tobillo, la cadera, las rodillas y el torso deberán trabajar en conjunto. Si al colocarte en cuclillas y sentadillas te resulta demasiado difícil es posible que no tengas la suficiente movilidad en el tobillo.
Conclusión
No hay duda de que es importante tener caderas y núcleo fuertes, pero sin la movilidad adecuada y la fuerza suficiente en tus tobillos, nada de eso importará. Por eso es indispensable que tengas unos tobillos bien fortalecidos que te garanticen unos buenos entrenamientos y combates de BJJ. Además, éstos reducirán tu probabilidad de padecer lesiones y mejorará tu rendimiento.
Dedica al menos 10 minutos diarios en fortalecer tus tobillos, en aumentar la movilidad de éstos y en tener una base fuerte para garantizarte el éxito en este exigente deporte de contacto.
Referencias
- Spiegelman, S. The Essential Role of the Ankle in BJJ. Para Breakingmuscle. [Revisado en diciembre de 2015].
1 comentario en «La importancia crítica del tobillo en BJJ»
Las llaves de tobillo son terriblemente lesivas, si no tapeas a tiempo, adios a tu tendon de Aquiles. En muchas escuelas de hecho estan prohibidas para principiantes durantes las «rolas», siendo solo permitidas a partir de faixa rosa. Son bastante mas habituales verlas cuando se entrena o compite sin kimono, dada la falta de agarres, el sudor y porque se suele requerir menos tecnica para realizar; si bien hay que ser cuidadoso al practicarlas a un compañero por su peligro y porque son terriblemente dolorosas. Notorio ha sido el caso del luchador de BJJ y MMA Rousimar Palhares, expulsado de varias organizaciones de lucha por vida, por lesionar a sus rivales adrede por sus terribles Heel Hooks.