Consejos sobre qué arte marcial practicar si quieres comenzar

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Si quieres iniciarte en alguna de las muchas disciplinas de combate, pero no sabes qué arte marcial practicar, presta atención a nuestros consejos para elegir la actividad que más te convenga. Existe un gran número de estilos y disciplinas, que escoger uno solo supone todo un reto para los aspirantes de las artes marciales.

¿Qué arte marcial practicar?

Escoger qué arte marcial practicar no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es importante tener en cuenta ciertos aspectos, como los objetivos que se deseen conseguir, las características de cada disciplina y, por supuesto, las necesidades, aptitudes y limitaciones de quien lo practica. Debes tener en cuenta que no existe un arte marcial mejor que otro, simplemente existen diferencias entre estos y buscan cumplir sus objetivos a través de distintos métodos.

Los beneficios de practicar las artes marciales son múltiples. En general, este tipo de disciplinas ayudan a disminuir el peso, conseguir que se tonifiquen los músculos, aumentar la resistencia y mejorar la función cardiovascular a través de sesiones intensas de entrenamiento. Además, contribuyen a mejorar la coordinación, la flexibilidad y mejoran el estado de ánimo. Por supuesto, son disciplinas que enseñan defensa personal y eso ya es un plus añadido.

kárate

¿Por qué es bueno iniciarse en las artes marciales? Además de los beneficios anteriormente descritos, este tipo de entrenamientos hacen especial hincapié en la autoconfianza, el respeto y la disciplina.

¿Cómo escoger qué arte marcial practicar?

Lo primero es saber qué artes marciales existen y familiarizarte con algunas de las características de cada una de ellas. Después, deberás conocer tus condiciones físicas y analizar qué actividades puedes y cuáles no puedes realizar, pues hay artes marciales que requieren mucho más esfuerzo que otras.

Artes marciales de contacto

Casi todas las artes marciales requieren de contacto entre los participantes, pero no todas lo hacen de la misma forma y frecuencia. Dentro de las de contacto de golpe se encuentran los populares kárate y taekwondo; también las hay de agarre, como el judo o el jiu jitsu. La diferencia entre estos dos tipos de disciplinas radica en que las de golpe buscan impactar al oponente desde cierta distancia; en las de agarre, por el contrario, se pretende absorber el impulso del oponente a través de un forcejeo.

También hay artes marciales mixtas o MMA. Estas combinan dos o más estilos y son utilizadas en competencias de pelea muy extremas como las UFC o Ultimate Figthing Championship. Dentro de las artes marciales que no requieren contacto encontramos el taichi y la capoeira.

¿Resistencia?

No todas las artes marciales requieren de la misma resistencia, pues, dependiendo de los movimientos y la lucha, estas necesitan de menor o mayor intensidad. Esto también varía en función del tipo de lugar donde se lleve a cabo la contienda, pues algunas lo hacen sobre tatami y otras en cuadrilátero. Por ejemplo, el kickboxing, que se practica en cuadrilátero, requiere de gran fondo físico; al igual que el muay thai.

En la capoeira, por ejemplo, hay una combinación de ritmo con intensidad, pues aunque es un deporte, también mezcla estilos de danza. ¿Altos niveles de resistencia? El kung fu, sin duda alguna. También se suman a la intensidad el judo y el jiu jitsu, que a través de las llaves y el forcejeo requieren de una buena condición física que permita mantener la intensidad del combate.

Artes marciales de ataque o defensa

Es erróneo pensar que las artes marciales fomentan la violencia, pues, aunque todas surgieron como técnicas de defensa personal, hay algunas que solo se utilizan cuando la persona es atacada; este es el caso del aikido. Ciertas disciplinas como el taekwondo y el muay thai lo que hacen es buscar el lanzamiento de golpes para atacar o contraatacar, mientras que el kárate busca el control de la energía y transformarlo en motivación.

qué arte marcial practicar

No así el caso del krav magá, considerado uno de los tipos de artes marciales más letales. Este tipo de disciplina se utiliza en los ejércitos de distintas partes del mundo e implica agresiones con o sin armas. Se dice que es una práctica letal porque el objetivo aplicarse para salir con vida de situaciones reales de peligro, sin importar los medios que para ello se utilicen. Además, el krav magá combina los golpes de kárate y boxeo; la defensa de estas dos con el aikido; los derribos y lanzamientos de judo, lucha libre olímpica, así como kárate y aikido. Emplea de otras artes marciales distintos movimientos para defenderse y atacar.

¿Qué tan ágil eres?

Como ya sabes, cada arte marcial requiere un esfuerzo diferente y no todos los cuerpo son iguales. Hay personas que tienen más agilidad, destreza y elasticidad que otras. Por ejemplo, para dominar las técnicas del wushu se necesitan de ciertas acrobacias; y de mucha flexibilidad para lanzar las patadas de kárate y taekwondo.

Además, requieren de concentración, equilibrio y gran control del centro de gravedad, pues estas permiten ejecutar las técnicas necesarias para realizar ataques y defensas rápidos y efectivos. Aunque carezcas de agilidad, destreza y elasticidad, no te desanimes, pues estos pueden adquirirse con el tiempo.

Los intereses culturales

Debes saber que todas las artes marciales se han creado de acuerdo a la filosofía de un pueblo, país, región o zona en particular. Por lo tanto, mientras aprendes estas técnicas, también aprenderás algunas cosas de la cultura del país donde provienen. En el caso del taekwondo, aprenderás de la cultura coreana; si eliges el judo, kárate, jiu jitsu, ninjutsu, aikido, entre otras, te acercarás a la cultura japonesa.

La edad determina qué arte marcial practicar

La edad juega un papel fundamental a la hora de escoger qué arte marcial practicar. Para los niños, por ejemplo, las mejores opciones son disciplinas como el taekwondo o el kárate, que permiten a los pequeños conocer mejor su cuerpo, aprender valores como el respeto y disciplina; además, ayudan a mejorar su comportamiento.

Los adolescentes y personas jóvenes pueden elegir cualquier arte marcial que deseen, pues ya son capaces de controlar el cuerpo casi en su totalidad. Sin embargo, para los adultos y adultos mayores se recomiendan disciplinas como el aikido, pues se basa en el uso de las manos para la defensa.

¿Cuáles son tus objetivos?

Antes de escoger qué arte marcial practicar, pregúntate cuáles son tus objetivos, qué es lo que quieres conseguir con la práctica. Si lo que buscas es la defensa personal, actividades para bajar de peso o que ayuden a reducir el estrés. Sin duda alguna encontrarás un arte marcial que se ajuste a tus necesidades.

¿Cuál es tu condición física?

Sé realista, para practicar ciertas artes marciales requieres de mayor resistencia física, fuerza, potencia y flexibilidad. Pero esto no significa que tengas que matricularte con un entrenamiento previo y sabiendo hacer ciertas cosas, pero sí quiere decir que tendrás que esforzarte y entrenar mucho para poder mejorar y adquirir las características que cada disciplina pide.

Es importante llegar con un mínimo de preparación física, pues el entrenamiento sobre el tatami y el cuadrilátero requieren de sesiones intensas que pueden desgastarte fácilmente. También debes tener en cuenta lesiones previas, en caso de haberlas. El que tengas una lesión en la rodilla, por ejemplo, no quiere decir que no puedas practicar un arte marcial, simplemente buscar aquellas que no requieren de tanto contacto o de altos niveles de intensidad.

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!