Las posiciones de baloncesto han evolucionado junto al deporte en sí. Esto no ha ocurrido por mera casualidad, sino que la mejora con el pasar del tiempo de las condiciones físicas de los jugadores y el cambio en las características del juego ha provocado que cada uno de los roles del deporte hayan presentado diferentes variaciones.
La muestra más clara de esto se puede apreciar en el hecho de que hace veinte años se determinaban algunos roles concretos para los jugadores y cada uno de ellos tenía una especialidad. En la actualidad, estos roles ya no existen, puesto que el baloncesto moderno se centra en motivar a los jugadores a ser lo bastante versátiles como para actuar bajo diferentes roles de acuerdo a las necesidades de la estrategia de juego.
Esto es algo bastante positivo, ya que ha representado una mejora significativa en las estrategias defensivas y ofensivas que se pueden aplicar en comparación con las posibilidades estratégicas de hace veinte años.
La relación entre las posiciones de baloncesto y la metodología de entrenamiento
Debido a que las posiciones de baloncesto y los roles de los jugadores han evolucionado, los entrenadores se han visto en la obligación de hacer que sus metodologías de entrenamiento también evolucionen.

Debido a que se prioriza la versatilidad de cada jugador, los entrenadores se esfuerzan en mejorar las habilidades técnicas de los jugadores de su equipo junto a su desenvolvimiento al ejecutar tácticas individuales. Es decir, no sólo se busca que los jugadores sean integrales, sino que también se busca sacarles el máximo provecho a las habilidades específicas de cada jugador.
Esto difiere con el baloncesto más tradicional en el hecho de que anteriormente la táctica colectiva era lo más importante en los entrenamientos.
Las diferentes posiciones de baloncesto
Ahora que se han aclarado cuáles son los antecedentes de las posiciones de baloncesto, hay que mencionar que estas están divididas en dos grupos: exteriores e interiores.

Los interiores son aquellas posiciones de juego ubicadas en espacios cercanos al aro. Específicamente, se habla de espacios que oscilen entre los cuatro y los cinco metros de largo. Por su parte, las posiciones exteriores son las de espacios con mayor distancia, de más de seis metros de largo con respecto al aro.
En este sentido, tanto las posiciones exteriores como interiores cuentan con las siguientes subdivisiones o roles:
- Para las posiciones interiores: pivot y ala-pivot.
- En el caso de las posiciones exteriores: alero, escolta y base.
A continuación, se explican los detalles de cada una de estas posiciones de baloncesto.
Base
La base es una de las posiciones más importantes, ya que es responsable de dirigir todo el encuentro. Una de sus labores más importantes es la de subir el balón entre las pistas, por lo que tiene la responsabilidad de jugar a gran velocidad.
En esencia, la base se debe encargar de controlar el ritmo del partido, dirigirlo y organizarlo. Las decisiones que tome deben estar relacionadas con la situación del juego y la estrategia que se vaya a adoptar.
Debido a todo lo antes dicho, la base es considerada como la voz del entrenador dentro de la cancha, por lo que el jugador con esta posición debe trabajar mano a mano con el coach. Cabe destacar que se suelen asignar como base a los jugadores de menor estatura y se ubican en el centro del perímetro. A nivel numérico a este jugador se le suele asignar el número “1”.
Las habilidades específicas de una buena base son:
- Gran dominio del balón.
- Agilidad en los pies.
- Destreza en las manos para la defensa.
- Mucha versatilidad para moverse entre el interior y el exterior, tanto en distancias cortas como largas.
- Excelente visión periférica.
Aunque la base es una de las posiciones más importantes, ciertas estrategias de juego buscan prescindir de ella. Por ello, en el baloncesto moderno es posible encontrar algunos equipos que otorgan la mayor parte de las funciones de la base a la escolta.
Escolta
También llamada alero bajo, se trata de una posición intermedia entre el alero y la base. Se caracteriza por la capacidad de poder ejercer tres funciones exteriores: escolta, base y alero, para lo cual no tiene problemas.

Para esta posición se suelen asignar jugadores más corpulentos que la base. A nivel numérico suele asignársele el número “2”. Más allá de ser más corpulento, un buen escolta debe contar con las mismas habilidades que debe tener la posición base. Sin embargo, los escoltas se diferencian en que necesitan tener más habilidad para anotar. Su área de juego es exterior, alrededor de más de seis metros de distancia del aro.
Alero
Esta posición suele asignársele a los jugadores más corpulentos del equipo. Deben contar con gran velocidad, aunque no tanta como el escolta y la base. Se caracteriza por ser una posición con un área más abierta en la cancha. No obstante, en algunos casos se le pueden asignar posiciones interiores. Numéricamente, el alero suele ser el número “3”. Un buen alero debe tener las siguientes habilidades:
- Un potente juego de contraataque.
- Excelente puntería desde el área exterior.
- Capacidad para ejecutar correctamente un rebote tanto ofensivo como defensivo.
- Gran desempeño cuando se trata de enfrentamientos uno contra uno.
Ala-pivot
Generalmente, los jugadores de esta posición son bastante corpulentos, pero sin superar al pivot en este aspecto. Se trata de una posición que exige mucha agilidad y coordinación. Los ala-pivot tienden a jugar a media distancia desde el espacio interior o a distancia bastante cerca del aro.
Además, cuando están especialmente cerca del aro es común que le den la espalda. Asimismo, un buen ala-pivot debe ser muy preciso con sus tiros y muy efectivo en el uno contra uno, de manera que no tenga problema para penetrar las defensas rivales.
Por otro lado, también se trata de una de las posiciones que más exige habilidad para los pases, sobre todo en los tiros libres o desde el poste alto, lo que convierte a los ala-pivot también en algunos de los jugadores más peligrosos.
La velocidad también es otro de sus puntos fuertes, ya que deben ser capaces de hacer contraataques rápidos, puesto que una de las principales funciones de esta posición es la de rebotar tanto en defensa como en ataque. Su número suele ser el “4”.
Pivot
Por último, hay que mencionar al pivot: el jugador más corpulento y grande del equipo. Se trata de una posición bastante exigente, ya que la fuerza y el peso son especialmente importantes en ella. Un buen pivot debe ser capaz de aprovechar todas las bondades de su cuerpo para ganar espacios en la cancha.
Cuando un equipo tiene un pivot dominante, se trata de una gran ventaja táctica, ya que ofrece muchas posibilidades diferentes de juego, sobre todo en las jugadas que se realizan de espaldas al defensor.
Con respecto a su área de juego, en la mayoría de los casos es cercana al aro, pero debido a la versatilidad que implica el baloncesto moderno, cada vez es más común que el pivot decida salir de su perímetro. Su número asignado es el “5”.
En conclusión, son cinco las posiciones de baloncesto que existen en la actualidad. Sin embargo, no siempre están presentes todas en un equipo debido a la versatilidad del baloncesto. Además, debido a que se trata de un deporte que se encuentra en constante evolución, es posible que en el futuro estas posiciones cambien.