Si quieres tener un rendimiento de primera en la pista y superar tus límites en cada juego, tienes que escoger la pala adecuada para ti. Una buena técnica es la base de un buen juego, pero contar con una pala que se adapte a tus necesidades y tipo de juego te hará marcar la diferencia.
En el mercado, existe una amplia diversidad de modelos de palas. Sin embargo, pueden identificarse en tres grupos esenciales según su forma: palas redondas, palas diamante y palas de lágrima.
¿Qué buscar en una pala de pádel?
Cuando se trata de comprar una pala hay ciertos aspectos a tener en cuenta como el balance, la potencia, comodidad o el punto dulce, aspectos en los que profunidzaremos más adelante.
Esta diversidad de atributos varía conforme a la forma que tenga la pala; la combinación y el equilibrio de los tres tienen un importante impacto en tu desempeño.
Escoger una pala acorde a tu nivel de experiencia y tipo de juego será como dar un paseo gracias a la asesoría técnica de Carbosports. Estos expertos en palas de fibra de carbono, te ofrecerán orientación personalizada para que elijas la pala que mejor se ajuste a tu nivel, tu juego y tu presupuesto de entre una amplia variedad de modelos.
Tendrás un producto de calidad palpable para que dejes todo de en la pista. Conoce las características más resaltantes de cada forma de pala y lo que tiene para aportar a tu juego.
Palas de pádel redondas
Destaca por ser la pala con que se inicia el grueso de amantes del pádel, su primera pala, considerando que tienen una alta seguridad y ofrecen un amplio control. Algunos deportistas más experimentados también las prefieren por esta dupla de cualidades. Otros atributos que identifican a las palas redondas son:
- Balance bajo: distribuye el peso en dirección al puño a diferencia de los demás modelos. Su balance bajo da como resultado un manejo sorprendente y fluido en cada movimiento. Este rasgo previene la sobrecarga del brazo así como posibles lesiones. Por su increíble manejo te será más sencillo devolver todas las pelotas.
- Punto dulce amplio: el punto dulce describe a la zona de la pala en que la pelota luego de impactar contra ella, sale en buenas condiciones. Las palas redondas cuentan con un punto dulce amplio, que supera a aquellas con un diseño de lágrima o diamante. Por tanto, tendrás más posibilidades de golpear y devolver la pelota con la fuerza que esperas.
- Mayor seguridad, mayor comodidad: tendrás una pala que podrás usar con movimientos fluidos junto a una amplia superficie para devolver cada pelota. Por ambos beneficios, solo necesitarás entrenamiento para ser una barrera impenetrable en la pista.
Palas diamante
El juego potente que favorece este modelo se adapta a los deportistas de nivel avanzado. Las palas en forma de diamante son recomendadas para jugadores expertos considerando que poseen:
- Balance alto: el peso se distribuye en la zona alta de la pala, por eso, también se les conoce como palas cabezonas. Este factor hace que las palas sean menos manejables. Si el jugador carece del entrenamiento físico necesario, será propenso a agotarse más rápido y estará en riesgo de lesionarse el brazo.
- Punto dulce reducido: la zona es menor y está cercana a la cabeza de la pala a diferencia de los modelos de pala de forma redonda o lágrima, que poseen un punto dulce amplío y en el centro de la superficie.
- Potencia ganadora: su punto dulce elevado genera un efecto palanca que dará un extra de fuerza para jugadas defensivas como el remate. Gracias a su rendimiento en la pista, es muy popular entre los deportistas más experimentados.
Palas en forma de lágrima o pera
Esta clase de palas reúne lo mejor de las redondas y las que tienen forma de diamante. En los últimos años incontables jugadores optan por utilizarlas, ya que han descubierto que destacan por su:
- Punto dulce intermedio: la zona del punto dulce está a medio camino entre las palas redondas y aquellas que asemejan un diamante.
- Balance intermedio: ostentan un manejo superior a las palas diamante. Sin embargo, tampoco será tan amplio como el que poseen las palas redondas.
- Elevada comodidad y prestaciones: si tu juego tiene como fuerte la parte ofensiva, su potencia te cautivará al instante. Su manejo será más sencillo considerando su espacioso punto dulce y su balance inferior.
En contraste, su nivel de exigencia no es demasiado alto siendo una buena opción para jugadores más experimentados. Por otro lado, los deportistas inexpertos estarían más propensos a padecer lesiones en su brazo por la exigencia que demanda su uso.
Las palas con forma de lágrima pueden utilizarse como una transición entre las palas redondas y las palas diamante. Una vez que tengas dominados la variedad de golpes en la pista, podrás agregar potencia al cambiar de pala.
De esta manera, a medida que avanzas con tu técnica y potencia, podrás asumir el desafío de una pala acorde a tus habilidades.