¿Qué beneficios tiene el deporte sobre la salud?

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

La práctica deportiva saludable ayuda a generar buenos hábitos que consiguen un equilibrio entre cuerpo y mente muy beneficioso; por ese motivo, es esencial elegir un deporte que de verdad motive

La genética humana ha hecho de nuestro cuerpo una maquinaria perfecta, cuyo engranaje, debe ser cuidado con minuciosidad para sacar su máximo rendimiento. Por ese motivo, es esencial incorporar ejercicio físico a la rutina diaria y si es a través de la práctica deportiva, mucho mejor. 

Sin duda, el deporte reporta importantes beneficios al bienestar físico de las personas, pero también ayuda, y mucho, a conseguir una paz mental y un equilibrio perfecto entre cuerpo y emociones. Por eso, es importante decidir qué modalidad es la que más se adecua a los gustos personales y para cuáles el cuerpo responde mejor. 

Desde luego, el deporte es salud, entendida su práctica con la debida moderación, conocimiento los límites de cada individuo y teniendo claros cuáles son los objetivos. La disciplina, la rutina, el compañerismo e incluso una competitividad sana ayudan a mejorar la vida de cualquier persona. 

El deporte es para todos

Existe otra cuestión de vital importancia, el ser humano, en cualquier etapa de su vida, puede practicar deporte. Eso es así. Desde un niño, hasta un anciano, puede incorporar rutinas diarias de entrenamientos y ejercicios que ayuden a mejorar sus habilidades, su flexibilidad, su agilidad y su movilidad y autonomía, lo que supone un enorme revulsivo para la salud en general. 

Por todo ello, es esencial que desde temprana edad se muestre interés por conocer la práctica deportiva y por desarrollar hábitos saludables como caminar, montar en bicicleta, hacer rutas… Igualmente, llegada la tercera edad para mejorar la tensión arterial, la movilidad de las articulaciones, la musculatura…, es bueno que se practique ejercicio. 

Deportes atemporales y temporales

Como se ha afirmado, existen deportes que son susceptibles de practicarse en todas las épocas del año, debido a que las instalaciones deportivas, también las públicas, han mejorado e ido implementando con estructuras que pueden desestacionalizar algunos deportes que, en principio, pueden estar circunscritos a una época del año concreta. 

De la misma forma, por el enorme peso físico que soportan algunos deportes, llevando el cuerpo al límite, lo que tampoco es recomendable, que se circunscribe, generalmente, a una etapa concreta de la vida del deportista o aficionado que lo practica. 

Sin embargo, existen deportes atemporales, incluso que tampoco entienden de edades, por eso, son estos los más practicados y los más demandados por los expertos para ejercer su práctica. Del mismo modo, hay deportes que asociamos a una época del año y, es evidente, que tiene su lógica. 

Deportes para el verano

Cuando se piensa en verano suelen venir a la mente espacios como piscinas, playas, lagos y ríos. Es evidente que para cualquier práctica deportiva con agua es mucho más agradable la época estival que el invierno o los otoños fríos. 

Es por eso que los amantes de los deportes acuáticos como el surf, el kitesurf, o el paddle surf suelen elegir las mejores playas para lucir sus entrenamientos en máximo esplendor. Por eso, quién precise de tablas de paddle surf hinchables sepa que en el mercado las hay de gran calidad, que son fácilmente transportables y que tienen una gran resistencia y ofrecen una buena seguridad. 

El mar ofrece un sinfín de posibilidades deportivas. Tanto en navegación, como puede ser: la vela, el kayak o la piragua, también la natación libre. El mar es saludable, el agua yodada, el aire limpio y fresco y el contacto con la naturaleza son, desde luego, aportaciones indudables. 

Deportes de invierno

Exactamente igual que ocurre con los deportes de verano que se asocian a la playa, los de invierno se asocian a la montaña y la alta montaña. El alpinismo, el esquí, las carreras de trineo… En definitiva, deportes que requieren de una equipación especial y de un entrenamiento previo para practicar esos deportes. Sin embargo, cada vez captan a más personas y son muchos los que practican deportes de invierno. 

Principales ventajas para la salud física y mental

Ya se ha desgranado en este artículo alguna cuestión sobre las ventajas que conlleva la práctica deportiva para la salud mental y también la física. Sin embargo, se va a detallar con más profundidad en qué consisten esas ventajas: 

Ventajas físicas

Entre otras cuestiones, la práctica habitual de deporte evita el desarrollo de enfermedades como la diabetes de tipo 2, mejora las condiciones aeróbicas del cuerpo y, además de hacernos más fuertes y resistentes, también ayudan, por ejemplo, a una mejor digestión y un ritmo intestinal adecuado. El corazón y el sistema cardiovascular y circulatorio son otro de los grandes beneficiados de la práctica deportiva; así como la pérdida de peso, lo que conlleva a tener un cuerpo más estético. Por último, para toda la estructura corporal, huesos, músculos, tendones, articulaciones, órganos, ven mejoradas sus estructuras y funcionamiento. 

Ventajas mentales

Respecto a la salud emocional y mental, practicar deporte es muy útil para reducir los niveles nocivos de estrés y, también, para reparar el sueño de la forma más placentera. Al mejorar el aspecto físico, la persona experimenta una mayor autoestima y es mucho más segura de sí misma. En cuadros depresivos y de ansiedad, la práctica de deporte ayuda a equilibrar esos altibajos emocionales, ayuda a conseguir objetivos y a ampliar el deseo y la motivación. Por último, en este sentido, señalar que el deporte también ayuda a socializar, compartir con otras personas gustos y aficiones, por tanto, combate la soledad y ayuda a generar un grupo saludable de amistades. 

Así pues, en conclusión, afirmar que el deporte es sano en todos los sentidos. Tener una salud física y emocional fuerte ayuda a las personas a retar a la vida con mejores herramientas y con más seguridad en sí mismas. Ponerse en manos de entrenadores expertos y en profesionales que acompañen, en todo momento, a realizar cada ejercicio de forma adecuada, también es necesario. Porque, es evidente, que el deporte también conlleva un esfuerzo físico y, por tanto, un esfuerzo corporal, de ahí que, para que se haga de manera adecuada, se precise el trabajo de los profesionales homologados para tal fin.  

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!