Son muchas las personas a las que les encanta el tenis. Sin embargo, no todas conocen realmente su funcionamiento. Es muy habitual disfrutar de partidos a través de la televisión o, incluso, en directo. Pero, a veces es difícil seguir el juego debido a que realmente no se sabe cuáles son las reglas del tenis. Teniendo en cuenta que no es un deporte tan popular como el fútbol, por ejemplo, sus normas no se han hecho tan populares como este último deporte. Aún así, no son demasiados los datos que hay que comprender para saber todo lo que sucede en un partido de tenis. De esta manera, entenderemos mejor la actitud de los deportistas y las estrategias que utilizan para ganar el partido.
La base del tenis
Como todos sabemos, el tenis es un deporte de raqueta que se desarrolla en una cancha rectangular. Esta está delimitada por líneas que, a su vez, indican diferentes superficies, presumiendo cada una de ellas de una función diferente. El juego se basa en golpear una pelota con la raqueta con el fin de que esta bote en la otra cancha. Para ello, es imprescindible que pase por encima de la red que divide el campo por la mitad. Asimismo, otro de los objetivos es conseguir que el jugador o los jugadores contrarios no puedan devolverla o, al menos, no sean capaces de hacerlo hasta que la pelota no haya golpeado el suelo dos veces, ya que, en este caso, el golpe sería en vano.
El tenis está adaptado a todo tipo de personas y niveles, y sus reglas son muy sencillas de seguir. Por ello, es ideal tanto para adultos como para niños. De este modo, es habitual encontrar en el campo a personas jugando de manera individual o por parejas. También es muy común encontrar equipos formados por mujeres, por hombres o por hombres y mujeres.

¿Cuáles son las reglas del tenis?
Tal y como hemos dicho antes, las reglas del tenis no son difíciles de seguir. Sin embargo, no suelen ser tan conocidas debido a que no se trata del deporte más seguido en la actualidad. Ahora, deportistas como Rafa Nadal, Serena Williams o Andre Agassi han puesto el listón muy alto y cada vez son más las personas que disfrutan con cada una de sus competiciones, al igual que sucede con otros muchos jugadores.
Para poder desarrollarse un partido, se necesita un mínimo de dos jugadores. La modalidad más común es la individual, es decir, uno contra uno. Ahora, también se desarrollan partidos, incluso en competiciones importantes, en las que son cuatro las personas que hay en la cancha. A esto último se le llamaría jugar al tenis en dobles o parejas.
La puntuación en el tenis
En el tenis, la puntuación se contabiliza en juegos. Estos últimos van desmarcados como 15, 30 y 40 los primeros tres puntos. Si se quiere ganar el juego, es imprescindible alcanzar los cuatro puntos, manteniendo, eso sí, al menos una distancia de dos puntos con el contrincante para conseguirlo. En el caso de que tenga lugar un empate a 40, se debe seguir jugando hasta que haya entre los dos deportistas dos puntos de ventaja.
Cada vez que se ganen seis juegos (o siete, en el caso de que se produzca un empate a cinco o tie-break) se suma un set. De manera habitual, quien se proclama ganador es quien gana dos de tres sets o tres de cinco, que es lo que ocurre en competiciones como el Grand Slam masculino.
El tie-break tiene lugar cuando se marca un límite de juegos por set (son siete en competiciones oficiales) y este va empatado al estar a un punto del límite establecido. De este modo, tiene lugar una especie de «game» que finaliza cuando uno de los participantes alcanza los siete puntos u obtenga una diferencia de dos puntos a partir de esa marca.

La cancha
En el tenis, es obligatorio que los jugadores cambien de lado de la cancha a medida que se desarrolla el partido. De este modo, se encontrarán en las mismas condiciones y la competición será mucho más justa. Igualmente, esta debe medir 23,77 metros de longitud y, de ancho, 8,23 metros. En el caso de que se trate de un partido de dobles, la cancha tiene una medida de 10,97 metros de ancho.
¿Qué técnicas están prohibidas por las reglas del tenis?
Todo saque debe llevarse a cabo desde el lado derecho. Ahora, hay que tener en cuenta que la pelota nunca puede rebotar en la línea de fondo o fuera de esta última. La razón es que las reglas del tenis exigen que este elemento debe botar siempre en el cuadrado interior de la izquierda. Asimismo, a la hora de disputar un punto, los jugadores no pueden tener contacto con la red. En caso contrario, el jugador que la haya tocado perderá ese punto.
¿Qué se necesita para practicar tenis?
A la hora de jugar al tenis, tan solo se necesita una cancha de forma rectangular que cumpla con las medidas anteriormente expuestas. Esta tiene que presumir de una red situada en el centro de la misma. Asimismo, pueden participar dos o cuatro jugadores y estos tendrán que usar una raqueta cada uno y una pelota en total.
¿Cuáles son las categorías que marcan las reglas del tenis?
Si nos centramos en el tenis profesional, podemos hablar de dos categorías: femenino y masculino. Cada una de ellas tiene su propio sistema de competición.
Tenis masculino
Dentro del tenis masculino, a día de hoy, hay dos organizaciones muy importantes. Por un lado, la Asociación de Profesionales del Tenis (ATP); por otro, la Federación Internacional de Tenis (ITF). La trayectoria profesional de un tenista comienza con el ITF Future Tour. Posteriormente se clasificaría en la ATP Challenger Tour y, más adelante, podría llegar al Tour de la ATP. Este último se divide en numerosas categorías, que están determinadas por el torneo que tenga lugar en un momento determinado. De esta manera, los torneos ATP Tour se dividen en: Masters 1000, Grand Slams, ATP 250, 500, ATP Finals y Copa Davis.

Tenis femenino
De igual manera, el tenis femenino está conformado por la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y por la ITF. En principio, el trayecto deportivo es muy similar al que recorren los deportistas masculinos dentro de este deporte. Así, se inicia con el ITF Women’s World Tour para, después, seguir con el WTA Challenger Series. El siguiente paso, solo para las deportistas que consiguieron los puntos suficientes en el Challenger, es el WTA Premier. A continuación, llegaría el WTA Premier 5 y los siguientes escalones serían el WTA Premier Mandatory y los WTA Finals. Ahora, si tenemos que mencionar la élite del tenis femenino, tenemos que nombrar a los Grand Slams. Esto último coincide con el tenis masculino.
Los tenistas más destacados en la actualidad
A día de hoy, algunos de los tenistas hombres más destacados son Novak Djokovic, Rafa Nadal y Dominic Thiem. Asimismo, no podemos dejar a un lado nombres como el de Roger Federer o Andre Agassi. Por otra parte, dentro del tenis femenino, los nombres más importantes de esta categoría son Ashleigh Barty, Naomi Osaka, Simona Halep y Serena Williams. Todos ellos han ganado numerosas competiciones, incluso en más de una ocasión, regalando a los espectadores torneos cargados de emoción desde el primer minuto hasta el último.