Reglas del voleibol que debes conocer para practicarlo

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos, de seis integrantes cada uno, en un campo de juego dividido por una red central sobre la cual se debe pasar una pelota que se golpea con las manos o brazos. Según las reglas del voleibol, el objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red y lograr que caiga en el suelo del lado contrario o fuera del campo, habiéndolo tocado en último lugar un jugador del otro equipo.

Su nombre deriva del inglés volleyball,  y en español se conoce como voleibol, vóley o balonvolea.

reglas del voleibol

Conviértete en todo un experto del vóley conociendo el origen, las normas básicas o las posiciones de este juego. Con este breve resumen de las reglas básicas del voleibol que vamos a ofrecerte, podrás disfrutar de un partido o incluso animarnos a jugarlo hasta en la playa.

Breve historia del voleibol

El voleibol se originó en el año 1985 por William Morgan, en la Universidad YMCA en Massachusetts. Fue diseñado para gimnasios o lugares cerrados, aunque también puede jugarse al aire libre. Las reglas del voleibol son muy similares a las del tenis o balonmano, pero abarcan menos contacto físico y rudeza que en baloncesto.

En el año 1922 se establecieron las reglas del voleibol y se celebró el primer torneo internacional regulado por el nuevo reglamento oficial del voleibol. Hasta 1930, el voleyball fue mayormente considerado solo un juego de entretenimiento, existiendo pocos encuentros internacionales.

En 1947, catorce Federaciones fundaron en París la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), siendo su primer objetivo desarrollar y mejorar las normas de de este deporte. En el Campeonato Mundial de Voleibol realizado poco después, se constituyeron pasos importantes para su establecimiento como deporte.

Con el paso de los años, las reglas han evolucionado con el fin de mejorar el espectáculo del juego. A las normas del voleibol se incorporó el líbero, la posibilidad de marcar directamente en cada jugada sin necesidad de tener la posesión del saque o el toque con cualquier parte del cuerpo.

Palabras usadas en reglas del voleibol

  • Servicio o saque: lanzamiento del balón al aire desde detrás de la línea de fondo que inicia un punto.
  • Recepción: toque de antebrazos que intercepta el balón que viene del saque del equipo contrario.
  • Colocación: toque de dedos común en el segundo toque que distribuye el balón a los rematadores.
  • Remate o Ataque: palmeo por encima de la red al campo contrario buscando lugares mal defendidos.
  • Bloqueo: interrupción en la red por uno o dos jugadores contiguos para devolver el balón al campo contrario.
  • Defensa: protección de las zonas libres del campo luego de que la pelota cruce la línea del bloqueo.

¿Cuáles son las principales reglas del voleibol?

Ahora que conoces un poco la historia y la jerga de este deporte, el siguiente paso es aprender sobre las reglas del voleibol. Así, la próxima vez que veas un partido en televisión o en vivo, podrás entender cuándo es punto, cuándo es falta y cuándo se gana un juego.

Campo de juego

El área de juego es rectangular y está formada por un campo de 18 metros x 9 metros y un espacio libre a los alrededores, donde también se puede jugar el balón. Además, el espacio donde se realice el partido debe tener una altura de al menos 7 metros aproximadamente (siempre y cuando sea en interiores).

En el medio del campo se encuentra una red, la cual está a 2,43 metros de altura para partidos masculinos y 2,24 metros para femeninos.

voleibol

Equipos y jugadores

Los equipos están formados por 12 jugadores, de los cuales 6 están en el campo y el resto debe permanecer sentado en el banquillo. Cada equipo tiene un libero y un capitán. Tres jugadores se ponen frente a la red zona de ataque y tres en la zona de defensa.

Los jugadores realizan una rotación siguiendo un orden en sentido de las manecillas de reloj. Así, el jugador de la posición 2 rota a la posición 1 y se realiza el saque; el jugador en posición 1 pasa a la posición 6, el de la posición 6 a la 5, y así hasta completar el ciclo.

Sistema de puntuación

Los partidos se juegan al mejor de cinco sets. Los sets son a 25 puntos exceptuando el último, que es a 15 puntos. Para ganar un set, deberá haber una diferencia de al menos dos puntos con el oponente.

Los puntos se anotan a diferentes maneras. Por ejemplo, si después del saque el balón se va largo y bota por fuera del campo de juego, es punto para el equipo contrario; si tras los tres toques permitidos por el lado el balón pasa al campo contrario y este cae dentro del campo o dentro de las líneas, es punto para el equipo atacante. El equipo que marca un punto es el que realiza el siguiente pase.

Otras reglas del voleibol

Dentro de las reglas del voleibol, no se pueden olvidar las faltas: estas se sancionan, por ejemplo, cuando un equipo da más de tres toques al balón, cuando se toca la red o los postes y esto interfiere con el juego o cuando hay un error en la rotación.

Más allá de las comentadas, existen otras normativas que regulan la práctica de este deporte. Entre ellas, se destacan las sustituciones, los tiempos muertos, las sanciones disciplinarias y asuntos relacionados con el equipamiento y a la vestimenta.

Consejos para comenzar a practicar voleibol

A continuación, te proporcionamos algunos consejos por si quieres empezar a practicar este deporte:

  • Aprende las posturas básicas: Los que no hacen el saque se colocan con las rodillas semiflexionadas, el torso inclinado hacia adelante y los brazos juntos por delante del pecho, con las palmas encontradas.
  • Practica el saque: Los jugadores sin experiencia sacan por debajo del hombro; con una mano cogen el balón y con la otra le pegan.
  • Los jugadores expertos realizan un saque por encima del hombro, arrojando la pelota hacia arriba e impactándola con la mano fuerte a la altura de la cabeza.
  • Aprende las formaciones antes de empezar a practicar voleibol: Según las habilidades o fallos del equipo, se pueden armar diferentes formaciones: Por ejemplo, el 4-2 está compuesto por cuatro rematadores y dos colocadores, mientras que el 5-1 se conforma por cinco rematadores y un solo colocador.

Beneficios del voleibol

  • Potencia la agilidad: el voleibol es perfecto para ganar agilidad, ya que hay que ser rápido y desplazarse para llegar a coger el balón sin que se caiga.
  • Fortalece piernas y glúteos: la posición casi permanente de media sentadilla, hace que el trabajo caiga en gran parte en las piernas y los glúteos, por lo que es un deporte perfecto para tonificar estas zonas.
  • Mejora los reflejos: practicar voleibol ayuda a desarrollar los reflejos y la capacidad de reacción, ya que se trata de un deporte muy dinámico en el que hay que estar muy atento para evitar que el equipo contrario coja puntos.
  • Aumenta la resistencia: el voleibol ayuda a conseguir resistencia y ganar fondo físico. Los partidos pueden llegar a durar desde una hora hasta dos horas y media, aproximadamente.
  • Ayuda a perder peso: el voleibol es un deporte aeróbico, por lo que es muy bueno para perder peso y quemar grasa.

Si quieres practicar voleibol, tendrás que mantener una buena forma física. Es por ello que el entrenamiento de cardio y de pesas es elemental. Lo único que debes hacer es conseguirte ropa deportiva, un calzado apropiado y rodilleras para protegerte de las caídas.

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!