Los mitos más comunes sobre el entrenamiento con pesas

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

El mundo del fitness está lleno de información, muchas veces contradictoria, que puede confundir a aquellos que están empezando su camino hacia un estilo de vida más saludable. Entre toda esa información, existen numerosos mitos sobre el entrenamiento con pesas que hemos aceptado como verdades.

No se trata de mitos inofensivos, sino que han sido tan bien difundidos y están tan aceptados por tantas personas que probablemente tú creas en alguno de ellos sin ser consciente. Al tratarse de farsas, pueden interferir en tus entrenamientos, empujándote a realizar acciones ineficaces o poco saludables.

¿Cuáles son los mitos sobre el entrenamiento de pesas más conocidos?

Con lo antes dicho, hemos aclarado el porqué es importante conocer los mitos sobre el entrenamiento de pesas. Por ello, te mencionamos los principales para que puedas desmentirlos de una vez por todas.

Mito 1: las pesas son solo para hombres

Este es un mito muy extendido que se ha ido propagando durante mucho tiempo. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad. Las pesas son una herramienta fantástica para ayudar a cualquiera, sin importar su género, a desarrollar y mantener la masa muscular.

Entrenamiento de pesas

Además, el levantamiento de pesas contribuye a la salud ósea y mejora el metabolismo, beneficios que son esenciales tanto para hombres como para mujeres. Por tanto, si eres una chica, no dudes en complementar tu rutina agregando algunos entrenamientos de pesas.

Mito 2: el entrenamiento de fuerza te hace lucir demasiado musculoso

Mucha gente evita el entrenamiento con pesas por miedo a volverse demasiado musculoso. No obstante, construir músculo es un proceso que lleva tiempo y requiere mucho esfuerzo, así que no vas a convertirte en un fisicoculturista de la noche a la mañana simplemente por incorporar pesas a tu rutina de entrenamiento.

La realidad es que la formación de músculos contribuye a un físico tonificado y ayuda a aumentar la quema de calorías, incluso en reposo. Por tanto, más allá de sus efectos en la musculatura, son útiles para eliminar el exceso de grasa y ayudarte a llegar tu peso ideal.

Mito 3: levantar pesas es malo para tus articulaciones

Otro mito persistente es que el levantamiento de pesas es perjudicial para las articulaciones. Si bien es cierto que el entrenamiento de fuerza mal realizado puede causar lesiones, si se hace correctamente, puede fortalecer tus músculos y tus articulaciones, reduciendo así el riesgo de lesiones en la vida diaria.

Por tanto, siempre que uses una técnica correcta, no solo no lastimarás tus articulaciones, sino que vas a fortalecerlas. Así que este es uno de los principales mitos sobre el entrenamiento de pesas que debes desechar.

Mito 4: si dejas de hacer pesas, tus músculos se convertirán en grasa

No sabemos cómo se difundió este mito tan descabellado, ya que se trata de algo que es simplemente imposible. Los músculos y la grasa son tejidos diferentes y uno no puede transformarse en el otro.

Sin embargo, hay que aclarar que lo que sí puede ocurrir es que si dejas de hacer ejercicio y sigues consumiendo más calorías de las que quemas, tu porcentaje de grasa corporal puede aumentar.

Mito 5: los ejercicios con pesas no ayudan a perder peso

Muchas personas creen que solo el cardio puede ayudar a perder peso, pero esto es un error. Como ya mencionamos al hablar del mito 2, el entrenamiento de resistencia, como levantar pesas, puede ser una parte muy efectiva de un programa para perder peso.

Mitos sobre el entrenamiento de pesas

Este tipo de entrenamiento aumenta tu metabolismo y te ayuda a quemar más calorías durante todo el día, incluso cuando estás en reposo.

Mito 6: siempre debes sentir dolor después de un entrenamiento con pesas

La famosa frase «sin dolor, no se gana músculo» ha llevado a muchos a creer que, si no sienten dolor después de un entrenamiento, no han trabajado lo suficiente. Aunque es normal sentir cierta molestia después de un entrenamiento intenso, el dolor severo o prolongado puede ser una señal de que estás sobreentrenando o que has sufrido una lesión.

Cabe mencionar que este mito no solo se ha difundido en lo relacionado con los entrenamientos con pesas, sino también con otros tipos de entrenamientos. En todos los casos se trata de una farsa en la que no se debe creer.

En conclusión, es importante no dejarse llevar por los mitos y desinformación que abundan en el mundo del fitness. El entrenamiento con pesas, si se hace correctamente, es una herramienta valiosa para mejorar tu salud, aumentar tu fuerza y ayudarte a alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico.

No debes permitir que estos mitos te impidan disfrutar de sus beneficios. Siempre ten presente que cada cuerpo es único y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Escucha a tu cuerpo, busca la orientación de profesionales y, sobre todo, disfruta del camino hacia un estilo de vida más saludable y activo.

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!