Para muchas personas, practicar yoga es tan difícil como aprender un idioma extranjero. No solo los nombres de las posturas suelen estar escritos en otra lengua, sino que pueden ser extremadamente complejos de realizar; desde giros e inversiones hasta pliegues.
Aunado esto, el error principal de muchos instructores de yoga, es que esperan que los estudiantes adopten la forma completa de una pose rápidamente. Sin embargo, es necesario que analicemos completamente las poses para que tu cuerpo y tu mente entiendan lo que se supone que deben hacer. Por ello, aprende la mejor rutina de yoga para principiantes.
Fundamentos generales del yoga
Olvídate de lo que has visto a través de los medios de comunicación y redes sociales. Todos los cuerpos son un «cuerpo de yoga». Los entrenamientos están diseñados para diferentes formas, tamaños y niveles de condición física.
Hay muchos programas de yoga que dicen ser para principiantes, pero en realidad son los más adecuados para ciertos tipos de cuerpos. Las personas con problemas musculares y esqueléticos también pueden beneficiarse.
Esta rutina ayudará a equilibrar a las personas con problemas de muñeca, dolor de espalda baja, dolor de cuello y isquiotibiales apretados y flexores de la cadera.
Lo mejor de todo es que aquí no hay poses con nombres extraños. Se usan nombres divertidos para todo, como la «pose de perro boca arriba» o «pose del niño». Comprender el espíritu de la pose es tan importante como el movimiento de la misma.
Bases del yoga
A lo largo de esta rutina dominarás posturas de yoga para principiantes que forman la base para una mejor movilidad, fuerza y equilibrio. Pero en vez de cambiar tu cuerpo para que se adapte a las posturas de yoga, te recomendamos dejar que las posturas se adapten a ti. Usa esta práctica para hacer lo que verdaderamente amas. En lugar de entrar en la estética de la práctica, concéntrate en divertirte y en bromear.
Como el equilibrio es la esencia del yoga, es el primer entrenamiento que abordarás. Realiza una postura de «montaña» (la postura básica de pie) antes de progresar a las zancadas, la postura del triángulo y la postura del árbol. A veces hay que retroceder un movimiento para comprender realmente los complejos. Necesitas equilibrio en tu cuerpo para tener equilibrio en tu vida.
¿Qué se trabaja en una rutina de yoga?
En las rutinas de yoga se suele trabajar especialmente la flexibilidad y movilidad. El entrenamiento de apertura de caderas te ayudará a aumentar tu rango de movimiento si tienes flexores de cadera apretados por estar sentado todo el día. Por otra parte, el entrenamiento de movilidad del hombro aborda la elevación crónica de los brazos, lo que lleva al dolor en el cuello y la parte superior de la espalda.
Además, debes saber que ninguna rutina de yoga está completa sin abdominales. Esta rutina incluye una gran cantidad de trabajo del core porque la falta de fuerza del mismo lleva a un uso excesivo de nuestra espalda baja. Los giros suaves y las rutinas de flexión lateral también estiran y abren la caja torácica para ayudarte a respirar más fácilmente y descomprimir la columna vertebral.
3 poses de yoga para principiantes
Estas son las mejores posturas de yoga para principiantes. Pruébalas después de un breve calentamiento, e intenta mantener cada una de tres a cinco respiraciones.
1. «Pose del perro boca abajo» (Variación de la «pose del perro»)
Lo que debes hacer para ejecutar este movimiento es lo siguiente:
- Extiende suavemente las manos y las rodillas hacia afuera.
- Mete los dedos de los pies hacia abajo y levanta las caderas hacia el techo, moviéndote en forma de «V» invertida.
- Presiona hacia abajo la base de tus nudillos para quitar la presión de tus muñecas y lleva tus caderas hacia atrás.
- Separa los omóplatos, girando la parte superior de los brazos hacia el suelo para estabilizar la cintura.
- Mantén las rodillas ligeramente flexionadas para mantener la espina dorsal alargada.
2. «Pose del perro ascendente» (Variación de la «Pose de la Cobra»)
- Acuéstate sobre tu estómago con las manos al lado de las costillas bajas, las piernas rectas y los pies apuntados hacia abajo.
- Contrae los omóplatos de la espalda mientras levantas los hombros y el pecho desde el suelo, manteniendo los codos juntos al torso.
- Mantente en esta posición con las caderas en el suelo y los codos doblados en forma de Cobra, o intenta empujar los brazos hacia arriba mientras levantas las caderas y las rodillas para desplazarte sobre la colchoneta. Asegúrate de trabajar los músculos abdominales para estabilizar la parte inferior de la espalda.
- Presiona firmemente con las manos para que tus hombros se aparten de tus oídos, y mantén la postura todo lo que puedas.
3. «Pose del niño»
- Colócate en una «posición de mesa» con ambas rodillas y las manos sobre la colchoneta.
- Separa las rodillas un poco más que las caderas, y apoya los dedos gordos del pie boca abajo sobre la colchoneta.
- Hunde las caderas hacia los pies mientras presionas las manos hacia delante, estirando el cuerpo.
- Apoya tu frente en la colchoneta y la barriga en los muslos.
Conclusión
Para poder practicar el yoga de forma adecuada se debe empezar desde cero. Para ello, debes tener en cuenta que:
- El yoga es una actividad física para todo tipo de personas, esto quiere decir que no necesitas tener una gran flexibilidad o equilibrio para realizarlo.
- No saltes de lo básico a lo más avanzado en poco tiempo. Tu cuerpo debe acostumbrarse a las poses, puesto que podría haber riesgo de lesiones.
- El yoga es una práctica para conectar tu mente y cuerpo. Todo depende de la respiración.
Referencia
- Ayuda, T. Yoga Fundamentals: The Yoga Workout You Can Totally Do. Para Dailyburn [Revisado en Enero de 2018]