La flexibilidad es un reto para muchos levantadores de peso. Por lo general, la mayoría tienen que trabajar la flexibilidad correctiva cuando comienzan a entrenar a fin de sacar más provecho al entrenamiento.Por ejemplo, muchos novatos necesitan trabajo adicional para lograr que las articulaciones de los hombros, caderas, rodillas y tobillos sean lo suficientemente flexibles para alcanzar las posiciones de levantamiento deseadas.
Algunas personas son más flexibles que otras, y esto puede estar determinado por factores de genética y de la manera en cómo se entrena. Con frecuencia el atleta tiene poco o ningún control sobre estos factores, pero son muy importantes para determinar el potencial.
Por ello, descubre si tu flexibilidad depende de un factor genético o de la estrategia que aplicas durante el entrenamiento.
1. ¿Qué factores físicos que determinan la flexibilidad?
1.1 Edad
En términos generales, se piensa que cuanta más edad tengas, menos flexible serás. Esto es especialmente cierto si vives un estilo de vida sedentario.
La flexibilidad es mayor durante la infancia y hay una tendencia a perderla poco a poco a medida que se envejece. Esta es la razón por la cual muchos levantadores de peso tienen que abandonar finalmente el estilo correcto a la hora de hacer sentadillas.
1.2 Sexo
Las mujeres suelen mostrar más flexibilidad que los hombres. Es raro que las levantadoras de peso necesiten trabajo de flexibilidad correctiva, especialmente en las articulaciones que son importantes para levantar objetos, como los hombros, y las involucradas en la realización de sentadillas.
1.3 Tamaño y estructura ósea
Cuanto mayor sea el diámetro de los huesos, es probable que seas menos flexible. También las personas con huesos más livianos tienden a presentar mejor flexibilidad.
1.4 Longitud del fémur
La longitud del fémur es importante en el levantamiento de pesas debido a su efecto sobre las sentadillas. Cuanto más largo es el fémur, más profundo puedes llegar al hacer sentadillas. Por el contrario, las personas con muslos cortos apenas pueden colocarse en esta posición.
1.5 Tejido conectivo
El grado de elasticidad de los tendones y ligamentos tiene una gran influencia en la flexibilidad. Cuanto más se puedan estirar, mejor se cerrará la articulación asociada.
Aquellas personas físicamente activas naturalmente tienen más flexibilidad, mientras que aquellas con un tejido conectivo poco elástico son más rígidas.
2. ¿Qué factores de entrenamiento determinan la flexibilidad?
Independientemente de la composición hereditaria, la forma en cómo se entrena puede tener gran influencia en la flexibilidad. Y la buena noticia es que tienes en tus manos el control de dichos factores.
2.1 Nivel de actividad
Cuanto más activa es una persona, más probable será que sea más flexible. Por ejemplo, el mundo occidental está acostumbrado al uso con frecuencia de las sillas comparado con los asiáticos que comúnmente se agachan durante las actividades diarias, manteniendo la flexibilidad.
El resultado final de permanecer poco activo es que generará una gran rigidez en las piernas, y como consecuencia una mayor dificultad para alcanzar la posición correcta de sentadillas durante cualquier actividad cotidiana y durante el entrenamiento deportivo.
2.2 Rango de movimiento
Mejorar el rango de movimiento durante el ejercicio y particularmente durante el levantamiento de peso debería ser una meta para cualquier deportista que desea favorecer la flexibilidad.
Por ejemplo, a los entrenadores de peso de todas las tendencias se les dice constantemente que entrenen a través de un rango completo de movimiento. Por lo tanto, puedes mejorar el rango con consejos o ayuda de un entrenador.
2.3 Equilibrio muscular
Cada músculo en el cuerpo tiene otro músculo que actúa como su antagonista. Por ejemplo, un músculo responsable de flexionar una articulación tendrá su antagonista responsable de extender esa articulación, o viceversa.
Por tal razón, cada uno de estos músculos debe ejercitarse más o menos por igual para garantizar que no haya un desequilibrio en la fuerza y para evitar problemas de flexibilidad. Los fisioculturistas probablemente tienen menos problemas con esto, ya que es necesario que desarrollen todos los músculos por igual para obtener lo que llaman simetría.
Por su parte, los levantadores de pesas tienen el problema de que enfatizan en entrenar los extensores de las piernas y la espalda, prestando menos atención a los músculos antagonistas. El resultado de esto es que generan grandes cuádriceps y unos isquiotibiales subdesarrollados, especialmente si solo entrenan sentadillas.
Conclusión
Ten presente que los factores de entrenamiento se pueden controlar con los métodos de ejercicios adecuados, pero no así los factores hereditarios que podrían limitar tus elecciones en varios casos. Lo importante es que al menos puedes dominar completamente tus técnicas de entrenamiento que favorezcan tu flexibilidad.
Referencia
- Archibald, D. Is Your Flexibility Determined Through Genetics Or Training? Para Breakingmuscle [Revisado en diciembre de 2017]