Seguro que eres de aquellas personas que planifican con bastante entusiasmo todas las metas proyectadas para el año nuevo, y entre ellas están la de lograr o mantener con bastante éxito tu rutina de entrenamiento como nadador. Pero, ¿cumples al 100% tus planes y rutinas en el año de acuerdo a lo previamente planificado?
En ocasiones puedes haber experimentado ciertas dificultades para cumplir todas las metas que te has propuesto, incluidas tus metas deportivas. La buena noticia es que puedes cumplir con ellas siempre que tengas claro tus objetivos. Con esto en mente, conoce estos 16 propósitos de año nuevo que te convertirán es un mejor atleta de la natación.
16 propósitos de año nuevo para nadadores
1. Mantén una actitud positiva
Cada nadador tiene su propia expresión facial y comportamiento cuando están inmersos en un momento difícil durante el entrenamiento. Por eso algunos se enfadan al final de cada serie. La clave es pensar en positivo. A pesar de que ya lo sabes debes insistir en ello, ya que tus pensamientos tienen un efecto real en la forma en cómo te sientes.
2. Haz que este año esté libre de lesiones
A todos los atletas les disgusta una lesión. Por eso es vital que vayas más allá al aprender acerca de tus lesiones, ya que te dará una mayor comprensión de por qué te suceden o cuáles son las causas que las originan.
3. Adquiere el hábito de ser más agradecido
Es mejor agradecer que tener que despreciar el estilo de vida de un nadador competitivo y especialmente durante los meses de invierno. En este sentido, se hace muy oportuno que escribas un par de cosas buenas por las que estar agradecido, logradas durante tu entrenamiento o la competición.
4. Descansa suficiente
El sueño juega un factor muy importante en tu recuperación tras el entrenamiento. Sin embargo, en ocasiones es difícil encontrar tiempo para hacerlo ya que requiere el compromiso de ir a descansar un poco antes de lo habitual. Sin embargo, piensa que un buen descanso es una inversión a tu bienestar y a un mejor rendimiento.
5. Balancea mejor tu estilo
Muchos nadadores sufren de desequilibrios neuromusculares que vienen naturalmente del sobre uso del brazo dominante. Por ejemplo, puedes considerar cosas como la respiración bilateral, nadar con un snorkel o buscar mejorar la posición del cuerpo ya que te ayudará a lograr un mecanismo neuromuscular más equilibrado.
6. Evita orinar en la piscina
Hay entrenadores que no están dispuestos a dejar salir de la piscina a sus nadadores, pero esta decisión origina que los atletas recurran a orinar dentro de la piscina. Por eso, evita esta acción como una contribución personal para mantener en condiciones óptimas tu lugar de entrenamiento.
7. Inicia y finaliza cada entrenamiento realizando un clavado perfecto
Por lo general los clavados o salidas se trabajan de forma explícita durante el entrenamiento o en los días previos a la competencia. Uno o dos clavados al día podría no parecer mucho, pero si tratas de hacerlos lo mejor posible al poco tiempo lograrás perfeccionar la salida desde el bloque.
8. Inicia el uso de un diario de entrenamientos
Escribir tus entrenamientos en un diario es una buena idea ya que te proporcionará momentos terapéuticos de reflexión después de éstos. Además, te dará un registro de la progresión lograda y te mantendrá motivado para volver cada día a la piscina.
9. Asiste a todos tus entrenamientos en horario matutino
Aunque esto es una decisión personal de gustos y preferencias, es recomendable entrenar en las mañanas porque resulta más agradable. Además levantarte temprano para nadar hará que consigas más espacio en la piscina debido a que las sesiones de entrenamiento por la mañana no alcanzan el 100% de asistencia.
10. Cada día anima a un joven de tu equipo
Lo creas o no, los niños o jóvenes dependen de ti debido a tu experiencia. No necesitas ser un poseedor del récord mundial para influir en la natación y la vida de los nadadores más jóvenes de tu equipo. Hacer esto no sólo te va a recordar por qué te enamoraste de este deporte, sino que será una experiencia reconfortante.
11. Finaliza siempre todos tus aflojes
A parte de los aspectos recuperativos de realizar un buen afloje al finalizar tus entrenamientos, si te mal acostumbras a no realizar todos los aspectos del afloje, pronto empezarás a no completar otras facetas del entrenamiento. Es importante que completes el entrenamiento según lo prescrito con mucha atención, y recuerda que la manera que haces algo debe ser la manera a partir de la cual debes hacer todo.
12. Trabaja tus debilidades
Todos los atletas tienen debilidades que deciden evitar durante sus entrenamientos. Pero para mejorar como atleta en esta disciplina es menester trabajar en esas áreas débiles de manera consistente. Ya sea que se trate de tu respiración bilateral, el pateo o la salida en el estilo espalda, trabajar en estas áreas facilitará que con el tiempo se conviertan en áreas fuertes.
13. Tómate 10 minutos después del entrenamiento para trabajar en el pateo vertical
Si quieres que tus patadas de delfín se diferencien de las de tus competidores, dedica unos minutos extras después del entrenamiento para hacer algunas patadas verticales. Aplicar esta estrategia no consumirá mucho tiempo, pero los resultados a largo plazo podrían ser extraordinarios.
14. Toma la decisión de liderar tu calle más a menudo
Asumir la responsabilidad de liderar la calle donde entrenas significa que debes prestar atención para que el grupo no pierda la cuenta de vueltas o repeticiones durante las series que componen el entrenamiento. Hacer esto puede ser una manera de motivarte a lograr un mejor desempeño durante tus entrenamientos.
15. Alinea tu estilo de vida con tus metas
Si deseas convertirte en un verdadero atleta dentro del deporte de la natación, debes tratar tu cuerpo como los mejores atletas del mundo. Por ejemplo, debes mantener una alimentación balanceada, un hidratación sistemática y aprender a controlar tus emociones en particular cuando se presentan tensiones propias de la vida. Esto te permitirá desempeñarte mas consistentemente al tope de tus capacidades.
16. Recompénsate
Celebrar las pequeñas victorias que componen nuestro viaje a través de una temporada de entrenamientos y competiciones hará que podramos disfrutar mejor de ese viaje. Aprovecha y celebra las victorias, recompénsate y te encontraras mas motivado a continuar la búsqueda de ese desempeño ideal.
Referencia
- Poirier, O. 17 New years resolutions for swinmmers. Para swimswam [Revisado en enero de 2016]