Aprende a nadar al estilo braza

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Dentro de la gama de estilos que componen la natación, es indiscutible que existen algunos de ellos que poseen un menor grado de dificultad para realizarlos. Como ya hemos comentado antes, los estilos se subdividen en estilos de eje largo, como el crol y la espalda, y aquellos de eje corto, como la mariposa y la braza.

En los estilos de eje corto, el movimiento del cuerpo se realiza a través del eje horizontal o transversal (atraviesa el cuerpo de lado a lado) que toma como punto fijo la cadera.

Incorporar todos los estilos a tu régimen de entrenamientos es vital para balancear mejor el trabajo que realizan todos los grupos musculares, además de lograr un mejor grado de acondicionamiento físico.

Al aprender a nadar el estilo braza lograrás dominar el estilo en el que todos lo nadadores deben esforzarse más para vencer la resistencia del agua. Para lograr este objetivo debemos dominar una serie de aspectos.

1. Posición del cuerpo en el estilo braza

Uno de lo aspectos que más llaman la atención del estilo braza es cuan recto se efectúa su nado. Donde este estilo difiere del crol y la espalda es la ausencia de rotación lateral. El cuerpo permanece horizontal con respecto a la superficie del agua. Esto le ahorra a los principiantes mucha frustración durante el proceso de aprendizaje, logrando más rápidamente el dominio de la posición corporal correcta.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Inicia con el cuerpo en posición horizontal, con la mirada orientada hacia el fondo de la piscina. Los brazos deben estar extendidos por encima de la cabeza. Las piernas deben estar completamente estiradas hacia atrás.
  • Coloca los pies en punta lo mejor que puedas y extiendes por completo los dedos de las manos hacia adelante.
  • Toda la longitud de tu cuerpo debe colocarse encima del agua, para reducir al máximo la resistencia del agua.
  • Retornarás a esta posición cada vez que completes el ciclo de brazadas y patadas.
  • Para practicarlo, empújate de la pared colocando tus brazos en posición de flecha frente a tu cabeza, dejándote desplazar por unos segundos a través de la superficie del agua.
  • Repite varias veces este movimiento, hasta que hayas logrado hacerlo con facilidad.
  • Una vez percibas que has dominado esta primera fase, es el momento de movernos hacia la patada.

posicion corporal braza

2. El pateo

No es secreto para ninguno de los que practicamos la natación que el estilo braza se asemeja mucho al movimiento que realizan las ranas cuando nadan en un estanque. Aunque el pateo posee cierta similitud al de estos animales anfibios, en braza el papel del pateo es primordial para lograr una buena propulsión.

A diferencia de los otros tres estilos, mariposa, espalda y crol, donde poseer tobillos flexibles es una gran ventaja, en braza este no es el caso. En este estilo los dedos deben apuntar hacia los lados, no hacia atrás, para poder preparar correctamente el inicio de la patada.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Inicia empujándote fuertemente desde la pared, trayendo los talones en dirección hacia los glúteos. Al mismo tiempo debes permitir que los tobillos se quiebren, de tal manera que formen un ángulo de aproximadamente 90 grados con la parte inferior de las piernas.
  • Mantén las rodillas separadas a una distancia que no supere el ancho de tus caderas.
  • Una vez los talones se encuentren próximos a los glúteos, debes extender las piernas realizando primero un movimiento hacia afuera, siempre manteniendo los tobillos flexionados según descrito más arriba. Esto permitirá que los pies actúen como palas, empujando el agua hacia atrás.
  • Para dominar bien estos movimientos, puedes practicarlos utilizando una tabla para que puedas aislar el pateo sin necesidad de ejecutar brazadas.

patada en el estilo braza

3. La brazada

Ya habiendo dominado la posición del cuerpo y el pateo, estamos listos para insertar el braceo, completando así el nado de braza. Aquí juega un papel trascendental la coordinación de brazos y piernas. Así como en el estilo mariposa, una correcta coordinación de las extremidades proporcionará al nadador una armoniosa transición, permitiéndole lograr una máxima propulsión y un eficiente desplazamiento a través del agua.

¿Cómo hacerlo bien?

  • La brazada inicia de igual manera que las fases anteriores, con los brazos estirados en frente de la cabeza, formando una posición de flecha.
  • Los pulgares de ambas manos se tocan, mientras los dedos meñique van ligeramente orientados hacia arriba. La parte trasera de las manos tienden a formar el contorno de la letra V.
  • A partir de aquí, los brazos inician un movimiento hacia afuera, acompañados con un leve quiebre de los codos cuando estos alcancen el punto de mayor amplitud lateral. El quiebre de los codos permite que el nadador se prepare para realizar un fuerte movimiento de arrastre hacia adentro, el cual facilita la elevación del torso.
  • Inicia el movimiento de arrastre anteriormente mencionado cerrando tus manos, dirigiéndolas simultáneamente hacia tu boca. Esto ayuda a que las manos no se queden atadas por debajo de tu pecho, lo que puede causar un seria descoordinación.
  • Una vez las manos se coloquen justo debajo de tu barbilla, extiende de manera explosiva tus brazos hacia adelante, colocando todo el cuerpo de nuevo en posición de flecha.

brazada en el estilo braza

4. La respiración

He observado cómo muchos nadadores que poseen un braceo de braza potente tienden a perder impulso porque no han podido coordinar correctamente la respiración durante la ejecución de la brazada. Algunos nadadores inician su respiración durante el movimiento de apertura de los brazos, causando un incremento sustancial de la resistencia frontal que el agua ejerce sobre el cuerpo del nadador.

Primero debemos aclarar que durante el nado del estilo braza, la respiración debe realizarse una vez por cada brazada. Habiendo dicho aquello, la misma debe ejecutarse durante el transcurso del movimiento de arrastre de las manos hacia adentro.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Sigue los pasos descritos para la correcta ejecución de la brazada.
  • Cuando llegue al punto de máxima apertura de los brazos y las manos se propongan a iniciar su movimiento de arrastre hacia adentro, eleva tu torso hacia arriba y hacia adelante, tomando una bocanada de aire tan pronto tu cabeza emerja del agua.
  • Durante todo el transcurso de este movimiento, tu cabeza debe ir orientada ligeramente hacia adelante con la barbilla dirigida un poco hacia abajo.
  • Sumerge de nuevo tu cabeza, regresando los brazos delante de tu cabeza en posición de flecha, mientras exhalas gradualmente el aire contenido en tus pulmones.

respiracion en braza

Conclusión

Juntar todos los elementos del estilo braza en un nado continuo y eficiente puede parecer sencillo, pero no te confíes tanto. Practicarlos todos por separado te ayudará a reducir el período de aprendizaje. Comienza trabajando en una correcta posición corporal, luego trabaja ambos aspectos de la propulsión, iniciandote por el pateo. Finalmente, añade la respiración. Practica con empeño y dedicación. Muy pronto estarás nadando el estilo braza.

¿Quieres aprender a nadar con diferentes estilos?

Referencias

  • Víctor Montero. Nadar: una cuestión de técnica. Para i-natación [Revisando en Diciembre del 2015]
  • Shawn Gerber. Swim Basics: A Beginner’s Guide to the Breaststroke. Para Breaking Muscle [Revisado en Diciembre del 2015]
  • Gary Hall Sr. 2 breaststroke techniques and 3 key timing tips. Para Swim Swam [Revisando en Diciembre del 2015]

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!