Aprende cómo entrenan los expertos

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

La práctica de los deportes que requieren un alto grado de pericia para perfeccionar los movimientos que contribuyen al buen desempeño puede tomar años para llegar a un nivel de destreza avanzado.

La natación no es la excepción a la regla. Las fuerzas físicas que aplican sobre los cuerpos en movimientos en ambientes líquidos son muy influyentes y al mismo tiempo, en la natación, muy erráticas mientras los nadadores se desplazan a través del agua.

En este sentido, el concepto de la velocidad máxima o hull speed es el que mejor representa lo que le sucede al cuerpo humano mientras la velocidad del nado va en aumento.

velocidad maxima

El concepto de hull speed proviene de la ingeniería naval, y fue utilizado con éxito para explicar el nado de los patos por Prange y Schmidt-Nielsen en 1970. En la natación de velocidad, este concepto fue introducido por Miller (1975). En resumen, cuando se alcanza la hull speed se produce un rápido y asintótico aumento de la resistencia y, consecuentemente, del gasto energético.

A velocidades por encima de los 1.5 m/s, el nadador empieza a moverse dentro de un tipo de depresión en el agua, creada por la resistencia del agua sobre su cuerpo. A velocidades excedentes a los 1.7 m/s, el nadador o nadadora queda atrapado dentro de su propia ola, debido al aumento significativo de la resistencia en relación a la velocidad de traslación de su cuerpo en el agua.

Para un nivel de natación avanzado, las exigencias fisiológicas son aún mayores. En primer lugar por el incremento de la velocidad a la que los atletas pueden atravesar la pileta, pero también por la reducción en los intervalos a los cuales estos nadadores deben realizar las repeticiones prescritas durante los entrenamientos.

Para nadadores con años de entrenamientos es aún más importante seguir persiguiendo la perfección técnica. El enfoque en la biomecánica correcta debe ser orientado a mitigar los efectos que la resistencia del agua ejerce sobre el cuerpo de los deportistas. Asimismo, la atención a los detalles que inciden en las carreras es aun más acentuada. Las salidas del bloque, los virajes, el nado sumergido y las llegadas son observadas con gran escrutinio, tratando de extraer centésimas de segundos que podrían significar la diferencia entre una victoria y una derrota.

Estas nadadoras y nadadores expertos realizan sesiones de entrenamientos donde se trabaja efusivamente el sistema anaeróbico. Es común la realización de series de tolerancia al lactato, buscando que los atletas se adapten a los efectos fisiológicos que ocasiona el cúmulo de ácido láctico en los músculos; algo que le ocurre a todos los nadadores durante las competiciones.

Finalmente, los nadadores expertos deben observar detenidamente los factores que influyen en el buen desempeño atlético como son la nutrición, el descanso, la flexibilidad, fuerza (general y específica), la concentración, entre otros.

Ejemplo de entrenamiento de natación para expertos

Calentamiento Dinámico en Seco

  • 15 minutos de movilidad articular

Calentamiento en el agua

  • 300 metros a baja velocidad, manteniendo una buena técnica

Primera Serie (Preset)

  • 6 x (3 x 50 + 100 + 2 x 25)
    • 50s en crol cada 50 segundos, 80% de intensidad
    • 100 crol con control de respiración, cada 7 brazadas
    • 25s esprín estilo de especialidad cada 30 segundos
    • 30 segundos de descanso entre serie
  • + 200 metros crol a 70% de intensidad (remoción de lactato)

Segunda Serie (Pateo)

  • 8 x (10 segundos de pateo estacionario contra la pared + 25 metros esprín + 25 metros de nado suave) cada 60 segundos
  • + 100 metros de nado suave

Serie Principal (Main Set)

  • 4 x 50 orden de combinado individual cada 1:05 + 2 x 25 mariposa cada 30 segundos
  • + 30 segundos de descanso
  • 4 x 50 orden de combinado individual cada 60 segundos + 2 x 25 espalda cada 30 segundos
  • + 30 segundos de descanso
  • 4 x 50 orden de combinado individual cada 55 segundos + 2 x 25 pecho cada 30 segundos
  • + 30 segundos de descanso
  • 4 x 50 orden de combinado individual cada 50 segundos + 2 x 25 crol cada 30 segundos
  • + 200 metros crol a 70% de intensidad (remoción de lactato)

Prueba (tolerancia lactato)

  • 3 x 100 cada 3:00 (meta = mejor tiempo + 3 segundos)

Afloje

  • 15 minutos de nado continuo para remover lactato

Conclusiones

Para lograr alcanzar un nivel experto en un deporte con grandes exigencias técnicas como es la natación, se requieren años de practica sigilosa y sacrificios que muy bien conocemos los que hemos logrado practicar a nivel élite este deporte. Los nadadores y nadadoras expertos viven buscando la perfección de todos los aspectos que pudieran hacerlos más veloces en el agua. Los entrenamientos son momentos casi sagrados donde el hallazgo de errores técnicos o medios que permitan la mejor ejecución de detalles de carrera ocupan amplios períodos de tiempo.

En la élite de la natación se enfatiza mucho el trabajo en seco, como medio para lograr ganancias en velocidad y agilidad que puedan transferirse al agua o más bien a los aspectos decisivos de la competición. En muchos casos, nadadores y entrenadores dedican mucho mas tiempo al análisis de los detalles que meramente en el agua. La perfección es la clave del éxito y a los nadadores comúnmente se nos cataloga como obsesivo-compulsivos por el comportamiento que asumimos en la persecución del perfeccionamiento de nuestra disciplina deportiva.

Referencias

  • Camiña, F.; Cancela, J.; Pariente, S.; Lorenzo R. (2008) Tratado de natación: Del perfeccionamiento al alto rendimiento. [Revisado en Septiembre de 2015].

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!