En la natación competitiva, los mejores nadadores libran una batalla campal por encontrar ventajas que les permitan vencer contundentemente a sus rivales.
Sea en forma de una mejora técnica que antes no habían logrado o un salto desde la plataforma de salida de mayor longitud que en el pasado, nadadores de la élite mundial consumen horas enteras en identificar y perfeccionar los movimientos que les puedan proveer de dichas ventajas competitivas.
Induscutible fue la ventaja que desarrolló y ejecutó Michael Phelps en los campeonatos mundiales de natación escenificados en la ciudad Australiana de Melbourne en el año 2007. Este elemento que ayudó al nadador más condecorado del mundo a alcanzar la increíble suma de ocho medallas doradas en los Juegos Olímpicos de Pekín en el año 2008, es el pateo de delfín sumergido.
Catalogado el quinto estilo, el pateo de delfín sumergido utiliza la potencia generada desde una fuerte sección media y transmitida a ambas piernas para otorgarle a los nadadores un fortísimo empuje, que tiene como resultado un veloz desplazamiento por debajo de la superficie del agua.
¿Cómo hacer bien el pateo del delfín?
Es fundamental estudiar con detenimiento dónde debe originarse el pateo de delfín. La activación de los músculos del tronco es tan importante como el movimiento oscilante de las piernas.
- Para dar inicio al mismo, debes contraer los músculos del abdomen para que estos, en conjunto con las caderas, inicien lo que puede considerarse como un movimiento de látigo de los pies hacia arriba.
- Inmediatamente los pies se encuentren en el punto más alto, los músculos del abdomen vuelven a contraerse pero en esta ocasión para generar un movimiento de las piernas hacia abajo.
- Los pies deben mantenerse de punta durante todo el movimiento de las piernas hacia abajo.
- Las manos se colocan una encima de la otra para formar, en conjunto con los brazos, una posición de flecha que debe mantenerse durante toda la ejecución del pateo de delfín.
¿Cómo practicar el pateo del delfín?
Como todo movimiento técnico, el pateo de delfín requiere de horas de práctica, en especial si queremos gozar de las ventajas que este puede proporcionarnos. Para dominar este aspecto de la natación, intenta los siguientes ejercicios:
1. Pateo vertical
Inicia el movimiento de oscilación del tronco y caderas de igual manera como lo explicamos mas arriba, pero en esta ocasión colocándote verticalmente con respecto a la superficie del agua. Mientras vayas realizando el pateo, debes asegurarte que tu cabeza tenga el mínimo movimiento hacia adelante y hacia atrás. Cuando logres reducir el movimiento de la cabeza podrás darte cuenta que el pateo se está generando correctamente desde el tronco.
2. Pateo boca abajo
Colócate boca abajo en posición horizontal con respecto a la superficie, siempre mirando al fondo de la piscina. Mantén juntos tus piernas y pies, con los dedos de los pies dirigidos al lado opuesto de la piscina. Ahora, inicia un movimiento de tu pecho hacia abajo, seguido de un movimiento similar de las caderas. Una vez logres una oscilación correcta del tronco y las caderas, debes transferir este movimiento a las piernas. Repite este ejercicio varias veces para que vayas familiarizándote con el movimiento.
3. Practica boca arriba
Si estos movimientos te parecen muy exigentes, sugerimos que los practiques boca arriba antes de volver a intentarlos sobre tu estómago. La secuencia de movimientos que realizarás será la misma que explicamos anteriormente, con la diferencia que debido a que el centro de flotación se encuentra orientado hacia arriba, podrás ejecutar el movimiento de oscilación con más facilidad.
Claves para perfeccionar el pateo de delfín
- Mejorar la flexibilidad de tus tobillos. Esto muchas veces lo ignoramos. Los tobillos son una de dos partes importantes que ayudan a realizar el movimiento de propulsión que se genera en la patada de delfín.
- Concéntrate en aprender a crear propulsión hacia atrás. El pateo se compone de propulsión creada al patear hacia arriba, y una menor parte se genera al patear hacia abajo.
- Incrementa la fuerza de tus piernas y glúteos. Especialmente los músculos de la parte trasera de la pierna.
- Acostúmbrate a patear desde el tronco. No solo flexiones las caderas y las rodillas. Incorpora tu columna vertebral y el tronco.
- Mejora tu flexibilidad torácica. El movimiento de delfín empieza en el tronco y termina en los pies. Si tu región torácica no es suficientemente fuerte, el pateo de delfín será menos efectivo.
- Grábate en video y obsérvate nadar. Compara lo que estás haciendo con alguien que tenga el dominio del pateo de delfín y determina qué estás haciendo mal.
- Cuenta tus patadas. ¿Cuántas patadas necesitas hasta que empiezas a perder impulso? No recomendamos dar más patadas de delfín de lo necesario. Estúdiate y encontrarás tu conteo ideal.
- Practica la posición de flecha. Acostúmbrate a sentir como el agua pasa rápidamente alrededor de tu cuerpo cuando estás en esta posición.
¿Qué equipamiento debo utilizar para mejorar el pateo de delfín?
El pateo de delfín es un movimiento de poder. Es el arma secreta que muchos nadadores utilizan para aventajar a sus rivales. Los atletas que han logrado su buena ejecución han practicado incansablemente para disfrutar de sus beneficios. Durante esos entrenamientos han utilizado diferentes equipamientos, entre ellos las mono aletas y las aletas de propulsión cortas.
Personalmente utilizo ambas herramientas en mis entrenamientos para mejorar el rango de movimiento de mis caderas, añadir flexibilidad a mis tobillos, mejorar aspectos propioceptivos y finalmente hacer de mi pateo más efectivo. En los vídeos que podrás encontrar más abajo observarán cómo, utilizando las mismas aletas, entreno dos aspectos completamente diferentes del pateo de delfín.
1. Trabajo del rango de movimiento
2. Trabajo de velocidad del pateo
Conclusión
El pateo de delfín sigue siendo una de las armas más poderosas que nadadores de diferentes niveles pueden utilizar para mejorar sus marcas en la natación. Perfeccionarlo podría ser una labor tediosa, pero las ventajas que se desprenden de su dominio por mucho sobrepasan el esfuerzo.
Nadadores como los Norteamericanos Michael Phelps y Ryan Lochte, el Sudafricano Chad Le Clos y el Polaco Radoslaw Kawecki son ejemplos vivientes de los resultados positivos de la correcta ejecución de este aspecto de la natación competitiva.
Practica con esmero, consulta a nadadores que ya sepan hacerlo bien, utiliza los equipamientos que te sugerimos aquí y lleva tu natación a un nivel competitivo más alto.