Todo el año, pero más todavía en los meses de verano, una de las actividades más recomendadas para mejorar la salud del cuerpo y de la mente es la natación, pues los beneficios de la natación son numerosos y se considera que es el deporte más completo porque al practicarlo se utilizan todas las partes del cuerpo.
Sus beneficios no tienen límite de edad: nadar es bueno para todas las personas, pero sobre todo para los niños. Con este deporte se desarrollan y fortalecen sus músculos, se activa la coordinación motora, el sistema circulatorio y respiratorio. También ayuda al niño a desarrollar su independencia y a cultivar su autoconfianza.
Descubre todos los beneficios para un niño de unirse al club de natación, y te sorprenderás de los milagros que le pueden hacer este deporte a los más pequeños de la casa.

4 beneficios de la natación para los niños
Ciertamente, los beneficios de la natación son múltiples, entre los cuales figura poder defenderse en una situación de peligro en el agua; sin embargo aquí resumimos algunas razones por las cuales es bueno que tu hijo se una al club de natación.
1. Se fortalecen los músculos
Uno de los beneficios de la natación para niños es la tonificación muscular, ya que, como es conocido, en este deporte se trabajan todos los grupos musculares de nuestro cuerpo, y en los niños esto se ve reflejado con gran rapidez, ya que están en pleno crecimiento.
La natación por ser uno de los ejercicios más completos, pues de acuerdo a los diferentes tipos de ejercicios, puede llegar a fortalecer prácticamente la totalidad de los músculos más importantes para tener un crecimiento sano y fuerte.
Los niños que hacen natación fortalecen sus brazos, piernas y espalda, lo que favorece un crecimiento saludable, además de permitir que su capacidad muscular y fuerza corporal sea mayor, lo que les hace más resistentes y previene la fatiga prematura. Asimismo, aumenta la flexibilidad de la columna, optimiza la buena postura corporal, fortalece los tejidos articulares y estimula el desarrollo físico y psíquico

2. Se fortalecen el sistema cardiovascular y respiratorio
La actividad pulmonar es fundamental durante la práctica de la natación. Es por esto que los niños, cuyos órganos se encuentran en fase de desarrollo, pueden verse enormemente beneficiados, más tomando en cuenta lo común que suelen ser los trastornos respiratorios en ellos, especialmente durante temporadas como el otoño y el invierno.
Con la natación infantil también se activa y fortalece el sistema cardiovascular, lo cual no sólo será importante para tener una mayor resistencia, sino que de igual forma es una de las vías principales para mantener una buena salud, pues además permite quemar el colesterol y optimizar la presión arterial.
Gracias a los ejercicios respiratorios que hace el niño en el agua, su oxigenación y traslado de la sangre es mucho más eficiente. Algo que, sin duda, provoca que el aparato cardiorrespiratorio crezca y que tanto la respiración como la oxigenación de su organismo se vea facilitada.

3. Promueve el espíritu deportivo y el compañerismo
Otros beneficios de la práctica de natación en los niños se relacionan con el espíritu de compañerismo que este deporte fomenta, ya que al realizar entrenamientos o competencias se reconoce el valor de aquellos nadadores más fuertes, y se ayuda a mejorar a los más débiles.
El agua estimula la capacidad y el espíritu de juego del niño, hecho que repercutirá positivamente en aprendizajes futuros. De igual manera, al ejecutar una competición, se fomenta el respeto por el rival y la sana competencia, lo que ayuda a mejorar en gran medida los valores de solidaridad deportiva en el niño.
Asimismo, la natación infantil es una excelente forma de comenzar a fomentar un espíritu de deportivismo, lo cual de igual forma será significativo para el desarrollo durante toda su juventud, y será también un factor para mantener el deporte y la actividad física como algo constante en su crecimiento.

4. Les aporta mayor seguridad
Una vez aprenden a nadar, los niños se sienten cada vez más seguros y aumentan su autoconfianza, tanto en el medio como con los demás y con ellos mismos.
Se recomienda dar a tus hijos la oportunidad de acudir a clases de natación desde pequeños, no sólo porque esto de igual forma les permitirá generar una mayor autoaceptación al conocer, mostrar y utilizar su cuerpo, sino que también les estará aportando un gran nivel de confianza, no sólo para las actividades acuáticas, sino también para el desarrollo a lo largo de su vida.

Conclusión
La natación es un deporte o actividad que puede ser muy demandante, y esto puede causar temor o desánimo a los niños si no sabemos cómo permitirles estar en contacto con la actividad. Por ello, es importante que comiencen poco a poco: esto hará que, de forma progresiva, pueda irse adaptando.
La iniciación en cualquier deporte es siempre una cuestión de paciencia, y por medio de una buena comunicación entre los padres y los instructores físicos, conseguiremos que nuestros niños mantengan esa motivación que es tan necesaria para no abandonar la práctica del ejercicio.
Referencias
- Swanson, B. 7 Benefits of Summer Swim Team for Kids. Para ActiveKids. [Revisado en enero del 2020].