Los triatletas son una raza única, debido a la carga de trabajo que supone lidiar con tres deportes diferentes. Debido a esto, hay mucho debate sobre lo que deberían hacer las piernas del atleta durante el nado.
Es importante entender que como triatleta eres un nadador de aguas abiertas; entonces, compararte o tratar de replicar lo que hacen los nadadores de piscina olímpica durante el entrenamiento o las carreras es un esfuerzo inútil que puede llevarte al error.
Es por este motivo que debes mejorar tu técnica de nado. Es importante entender la verdadera función de un nadador de aguas abiertas durante el estilo libre, como también los mecanismos adecuados y la práctica de todos estos elementos durante los entrenamientos.
¿Cuál es la manera correcta de patear en natación?
En natación, (particularmente en natación de distancia) la patada genera alrededor del 10% del total de propulsión. Ser capaz de cuantificar esto debería ayudarte a comprender mejor que el propósito de la patada no es el poder de la misma. El papel más importante de las piernas es crear elevación con el fin de mantener una línea recta desde la cabeza hasta los pies.
El impulso de la pierna hacia abajo es una fuerza de elevación que crea un aumento en la parte inferior del cuerpo, por lo que es importante establecer un rango máximo de movimiento de 12 pulgadas (30 cms) entre tus pies al patear.
La patada debe ser en gran parte bajo el agua, pero alta a la línea del agua, en el que los talones rompan consistentemente la superficie de la misma, pero hasta los dedos de los pies solamente.
La creación de un ritmo constante con esta forma relajada es increíblemente eficiente, la cual coincidirá con el ritmo de tu movimiento y no gastarás demasiada energía.
¿Cómo debo utilizar las piernas durante el nado?
Las piernas, sin duda, pueden ser la mayor fuente de arrastre durante el estilo libre (freestyle) si el nadador no sabe cómo colocarlas. Una vez más, el objetivo es crear una línea larga y delgada con tu cuerpo durante el estilo libre, por lo que las piernas también deben mantener ese perfil.
Imagina una línea recta desde los flexores de la cadera hasta los pies en punta. Esta es esencialmente la posición activa pateando la pierna, pero con una pequeña curva en la rodilla y una ligera rotación interna de los pies (los dedos de los pies hacia adentro, como dedos de paloma).
Señalando los dedos del pie (estando plantado y flexionado el tobillo) toma un rol necesario la flexibilidad, similar a la que un par de aletas hacen, para quitar la necesidad de doblar la rodilla y permitir una posición alargada de la pierna. Esfuérzate por permanecer relajado a través de las caderas y los cuádriceps, para que no queden demasiado rígidos durante el impulso hacia abajo de la patada.
¿Cómo aplicamos la técnica correcta de patada?
Ahora vamos a aislar la patada con un ejercicio, que se ejecuta en las repeticiones necesarias para empezar a hacer cambios mecánicos a la misma.
Este ejercicio en particular puede sustituir al conjunto de patadas de la vieja escuela, donde se sostiene una tabla de flotación en la parte frontal de tu cabeza y pateas de manera plana sobre tu vientre. Ese posicionamiento no es realista, ya que idealmente no es como tu cuerpo se coloca durante el estilo libre, debido a que no se tiene ambos brazos extendidos y la cabeza alta. Esto crea una caída masiva tanto en las caderas como también en las piernas, y demandará demasiadas patadas tan sólo para mantener las piernas levantadas.
Con aletas (patas de rana), debes extender el antebrazo enfrente de tu cabeza y mantener el brazo pegado a tu lado. El objetivo en esta postura alargada es patear a tu lado, con todo el cuerpo girado entre 45 a 60 grados.
Mantén fuerte tu núcleo para estabilizar la columna vertebral y gira la cabeza hacia un lado para respirar con tanta regularidad como lo harías durante el estilo libre.
Recomendamos hacer este ejercicio de un lado durante unos 20-25 metros, seguido de un fácil estilo libre de la misma distancia, con el fin de integrar el enfoque de patadas en tu recorrido completo.
Posteriormente, deberemos alternar los lados en que hacemos este movimiento, por un total de 90 metros. Recuerda que el objetivo principal del mismo es concentrarte exclusivamente en tu mecánica de pateo.
Conclusión
Ahora que sabes acerca de la necesidad de patear correctamente para tener más éxito en tus competiciones, debes practicar esta patada de manera mecánica, eficiente y constante para mantenerte en una posición corporal óptima y adquirir máxima velocidad.
De esta manera, podrás aprender a trabajar de manera efectiva con el agua y mejorarás también tu técnica de nado.
Referencias
- Brian Mineo, Kick Up Your Swim. Para Iron Man [revisado en diciembre de 2015].