La mejor rutina para empezar a nadar en mar abierto

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

No cabe duda de que la natación de por sí es un deporte que requiere de grandes cualidades técnicas y una buena compenetración de las extremidades y del cuerpo en general, pero se complica aún más si cabe cuando nos disponemos a nadar en mar abierto.

Como sabemos, nadar en pleno mar tiene unas peculiaridades importantes debido a las cambiantes mareas y la irregularidad del agua, mucho más inestable de lo que sería nadar en una piscina.

Por ello,vamos a ver una serie de ejercicios de preparación para mejorar la técnica y poder desenvolvernos con más soltura mientras disfrutamos de la natación en el mar.

Nadar con los pies atados

Un ejercicio que nos ayudará será el nadar con los pies atados. Consiste simplemente en unir los pies pasando una cinta a la altura de los tobillos para evitar poder separarlos mientras nadamos.

El nadar sin poder ayudarnos libremente con las piernas nos dará una mayor inestabilidad, por lo que tendremos que esforzarnos mucho más en conseguir una buena postura y nadar correctamente. De esta manera lograremos mejorar notablemente nuestra posición nadando, algo de enorme utilidad si vamos a nadar en mar abierto, ya que podremos combatir las corrientes de agua con más facilidad.

Programa para empezar a nadar con los pies atados

Lógicamente, nadar con los pies atados nos costará bastante, sobre todo si somos principiantes en la materia, así que es necesario empezar en un entorno seguro y con un compañero cerca que nos pueda auxiliar en caso de posibles complicaciones.

Puedes usar el siguiente programa de entrenamiento para iniciarte en este tipo de práctica.

  • Nivel 1: comenzaremos con la ayuda de una boya de flotación para evitar que se nos hundan los pies. Haremos entre 10 y 20 repeticiones con intervalos de 25 segundos nadando y 20 segundos de descanso. Nos servirá como primera toma de contacto.
  • Nivel 2: en este nivel lo que haremos será retirar la boya de flotación y realizar los mismos intervalos de natación/descanso. Cuando superemos este nivel, que entraña bastante dificultad, podremos pasar al siguiente.
  • Nivel 3: si antes tratábamos de facilitar las cosas añadiendo la boya de flotación, ahora haremos lo contrario, es decir, sumaremos un lastre en nuestros tobillos, aumentado la dificultad. Podemos usar lastres específicos que encontraremos en tiendas especializadas o usar métodos más caseros, como una toalla, que introduciéndola en el agua aportará un peso extra en nuestras extremidades inferiores.

Mujer nadando

Nadar estilo perrito

¿Quién no ha nadado alguna vez estilo perrito? Es una de las formas más conocidas de nadar, pero, aunque parezca increíble, puede sernos de gran utilidad para el fin que buscamos.

Hay que tener en cuenta que en aguas abiertas lo que tenemos bajo nuestro cuerpo es un terreno desigual y fluido que nos desestabilizará si no conseguimos neutralizar esos flujos, algo que podemos hacer utilizando características propias del estilo perrito.

Para añadir intensidad en nuestros entrenamientos volveremos a hacer uso de la boya de flotación en los pies, evitando de esta manera que los pies nos sirvan de ayuda, concentrando el esfuerzo en el tren superior, mejorando nuestra rotación y estabilidad.

¡A nadar!

Después de practicar con estos ejercicios seguro que conseguirás desenvolverte mucho mejor en el mar y podrás disfrutar de una actividad tan maravillosa como exigente, sin olvidar tomar siempre las medidas de seguridad adecuadas.

Referencias

  • Shawn Gerber, 3 Drills for Stronger and Smoother Open Water Swimming. Para BreakingMuscle [Revisado en Octubre de 2015].

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

2 comentarios en «La mejor rutina para empezar a nadar en mar abierto»

  1. Hola, mi nombre es milton castillo y me estoy preparando para un travesía en mar abierto de 20 kilómetros sin aletas,
    _ he tratado de entrenar con aletas pero estas me incomodan me producen dolor en los pies.
    _ entreno siete días a la semana porque trabajo en mineria en turno de 7×7
    estoy nadando casi dos horas por la mañana entyre 08, 10 de la mañana
    _ he buscado algunos tips en internet para ayudarme a entrenar ya que lo entreno solo favor si me pueden dar algunos consejos.

    desde ya muy agradecido de sus publicacione y esperando una pronta respuesta
    atento a sus comentarios

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!