¿Te has dado cuenta del tamaño de los morrales (mochilas de deporte) que cargamos los nadadores? Personalmente siempre cargo con uno repleto de cosas que sé no voy a necesitar diariamente, pero que un día usé y las dejé dentro. El cúmulo de cosas que en algún momento he sacado de mi morral incluyen cronómetros, varios pares de gafas, lapiceros, libretas de notas, cámara subacuática, teléfono celular, varios bañadores, protector solar, champú, cepillo para peinarme, reloj, sandalias, ropa interior, gorra, entre otras cosas más.
Recientemente tuve que limpiar mi morral en preparación para un viaje y me encontré con algunas cosas que pensé había perdido. Pensando en todo lo que de allí salió y todo lo que pude empacar para el viaje una vez estuvo vacío, no pude evitar preguntarme por qué cargaba tantas cosas a mis entrenamientos.
Es cierto, los nadadores tenemos fama de ser supersticiosos y compulsivos. Tal vez es nuestra costumbre de apegarnos a cosas que teníamos cuando alcanzamos un buen resultado o de asociar a un objeto momentos que se tornaron inolvidables. De todas maneras, en general los nadadores cargamos con mucho más cosas que las que en realidad necesitamos. Sin embargo, como nadador, ¿qué es lo que verdaderamente necesito?
¿Qué debe contener el morral de un nadador?
1. Bañadores
Sin ellos no hay natación. Vienen en diferentes formas, tamaños y telas. En lo particular, prefiero aquellos que crean resistencia cuando nadas. Están fabricados con dos capas de tela, una sólida que sirve como base, otra perforada que crea la resistencia mientras el agua atraviesa los agujeros que tiene. Se les llama también drag suits o pesas. Los prefiero porque al crear más resistencia me ayudan a desarrollar una mejor condición física y cuando me los quito para ponerme el bañador de competencias me siento liberado en el agua; como si me quitaran un peso innecesario de encima.
2. Gafas para nadar
Si crees que hay variedad en lo que respecta a bañadores, la cantidad de modelos, colores y diseños de gafas para nadadores que existen bordea lo ridículo. Hoy en día las hay hasta con indicadores de desempeño integrados. En este aspecto es importante que te tomes tiempo en elegir el mejor par de gafas para tu tipo de cara.
3. Gorro de latex
Este accesorio no es tan esencial como un bañador o unas gafas, pero es utilizado con frecuencia por muchos nadadores. Yo lo uso exclusivamente para competiciones. Si lo usas en los entrenamientos puede ayudarte que tu cabello se maltrate menos por los efectos del contacto con el cloro. Asimismo, evita que tu cabello se mueva libremente, pudiendo distraerte durante el transcurso del ejercicio. Los hay de goma, latex y tela.
4. Toalla
Puede ser de fabricación normal de algodón o de microfibras, pero sin por lo menos una de ellas no podrás secarte después de nadar. Si utilizas una toalla de algodón asegúrate que sea grande; que cubra todo tu cuerpo. Por otro lado, si has podido adquirir una toalla de microfibras, tienes acceso a uno de mis productos favoritos. Las toallas de microfibras tienen la habilidad de secar en poco tiempo tu cuerpo por completo y se secan rapidísimo después de usarlas, por lo que son un objeto primordial dentro de mi morral.
5. Diario de entrenamientos
En este aspecto dejo a tu elección el método que utilizarás para registrar las eventualidades que surgieron durante tus entrenamientos. Puede que seas un(a) atleta que prefiera escribir con lápiz y papel lo acontecido durante tus sesiones en el agua o a lo mejor eres más orientado(a) al uso de dispositivos electrónicos, como los teléfonos inteligentes, pero lo cierto es que debes poseer un diario de entrenamientos.
¿Por qué cargarlo contigo? Lo primero es que no debes depender de tu memoria para describir sensaciones, dolencias, resultados alcanzados, mejores marcas, etc. Si describes estos aspectos tan pronto finalices tus prácticas tendrás a mano una herramienta de aprendizaje que puede proveerte de información importante que puedes consultar con frecuencia.
6. Botella para hidratación
Un deporte exigente como la natación requiere de una hidratación sistemática que pueda reponer los fluidos que irás perdiendo durante la práctica. Durante una sesión de natación de una hora, tu cuerpo puede perder hasta 1300 ml de fluido, los que hay que reponer mediante un protocolo de hidratación que constituye de consumo de líquidos cada 15 minutos. Si estás en el agua por menos de una hora y la intensidad a la que realizarás tu sesión es media, puedes hidratarte con agua. Sin embargo, si te demorará más de una hora en finalizar tu entrenamiento y la intensidad del mismo es de media a alta, debes suplementar la ingesta de líquidos con alguna bebida deportiva que contenga carbohidratos y electrolitos.
7. Reloj deportivo
Si la piscina donde entrenas no tiene un reloj para entrenamientos, el uso de un reloj deportivo puede ayudarte a llevar un mejor control del ritmo de las repeticiones durante tus prácticas. Además, simplemente dar vueltas en una piscina puede tornarse un poco aburrido. El uso de un reloj va a añadir dinamismo a tus entrenamientos. Cuando necesito usar un reloj durante mis sesiones, utilizo el Garmin 910XT, aunque también he usado el Finis Swimsense, el cual me ha funcionado muy bien también.
Hay tantas opciones de donde escoger, por lo que puede tornarse en una labor tediosa, así que recuerda que lo único que necesitas en un reloj deportivo es que sea resistente al agua y que el tiempo que se refleja en pantalla pueda leerse claramente.
8. Sandalias
Llamadas también sayonaras, chancletas, flip flops, dependiendo donde te encuentres, evitan que tus pies descalzos hagan contacto con el piso a alrededor de la piscina. Utilizando un buen par de sandalias, que no resbalen en superficies mojadas, evitas el contagio de hongos, cortes y golpes.
9. Protector Solar
En los países como en el que actualmente resido, el protector solar es tan importante como una par de gafas para nadar. Cada vez más salen a la luz nuevas investigaciones que revelan los efectos nocivos de la exposición a los rayos solares. Por tal razón, los protectores solares que debemos utilizar deben ser de alto grado, que provean una capa altamente resistente al agua.
Actualmente existen protectores solares que prometen protegernos del sol mientras entrenamos, uno de ellos es el protector fabricado por Neutrogena, llamado Wet Skin. Este protector solar es muy recomendado para aquellos climas de alta exposición a la radiación solar y es de los preferidos por la Academia Americana de Dermatología.
10. Barra energética
En especial si debes cambiarte y marcharte rápidamente de la alberca (piscina) o si sabes que no tendrás acceso a una comida completa y balanceada inmediatamente finalices tu entrenamiento, una barra energética con buenas proporciones de proteína (para proteger los músculos de un posible efecto catabólico), hidratos de carbono (para reponer los niveles de glucosa que pudieron agotarse durante el entrenamiento) y lípidos (para balancear nuestra ingesta calórica), nos puede proveer de los nutrientes básicos que nos mantendrán energizados y de buen humor.
11. Compuestos para batallar los efectos del cloro
Puede ser en forma de un champú exclusivo para estos fines, como lo es el Ultraswim o derivado de alguna receta casera. Proteger nuestra piel y cuero cabelludo de los efectos dañinos del cloro debe estar en nuestra lista de prioridades.
12. Loción humectante
No importa que tan bueno sea el champú, jabón o receta que hayas incluído en tu morral para batallar los efectos del cloro, nunca podrás eliminar el 100% de la cloramina que puede depositarse en tu piel después de un entrenamiento de natación. Estos químicos pueden tornar nuestra piel reseca. Para evitar que la piel se torne ceniza podemos hacer uso de una loción humectante. La que más uso y que con frecuencia cargo es la Lubriderm. Es económica y funciona, por lo menos para mi.
Además de todo lo listado más arriba, si has avanzado más allá del nivel principiante, querrás empezar a usar algunos accesorios para complementar tus entrenamientos de natación. Para guardar ese equipamiento puedes adquirir una malla. Esta te ayudara a cargar todos los accesorios juntos y a evitar que se humedezca el interior de tu morral. Dentro de esta malla cargarás las palas, boya, tabla, aletas, tuba y demás dispositivos que consideres añadirán beneficios a tus entrenamientos natación.
Conclusión
Los nadadores formamos parte del grupo de deportistas que más cosas cargamos en nuestros morrales. Desde aceites humectantes, tocadores MP3 a prueba de agua, varios pares de gafas, bañadores y gorros, entre otras cosas, nuestra fama nos precede. Pero, si deseas aligerar el peso de tu morral, cargando únicamente lo indispensable, sigue las pautas que hoy te compartimos para que, además de disfrutar de tus entrenamientos, evites parecer que te vas de viaje todos los días.
Referencias
- Hannah Caldas. An Inside Look at a Swimmer’s Gear Bag. Para Breaking Muscle. [Revisado en Enero de 2016]
- Melissa. What’s In My Swim Bag. Para Faster In Water. [Revisado en Enero de 2016]
- Jenny Landreth. What’s in your swim bag? Para The Guardian. [Revisado en Enero de 2016]
- Ryan Turner. 10 things you’ll find in a swimmer’s bag. Para Swim Swam. [Revisado en Enero de 2016]