Cuando una persona sufre de cáncer la quimioterapia. junto con otras barreras comunes que se presentan durante la enfermedad, impiden que obtener las calorías y proteínas suficientes para mantenerse saludables. Algunas de estas barreras son los tumores que involucran el sistema gastrointestinal, la quimioterapia, la radioterapia y el impacto emocional de luchar en contra del cáncer, lo que lleva a una pérdida de peso involuntaria.
Si estos problemas no son resueltos, las personas pueden perder músculo magro y es entonces cuando empiezan los problemas de deficiencias nutricionales. Diferentes estudios indican que, entre el 20 y el 70% de las personas con cáncer, sufren de problemas de desnutrición (Arends et al., 2017).
Para evitar ser uno más de estos números, debes conocer todo acerca de las calorías y proteínas que debe ingerir una persona con cáncer, de esta forma estarás podrás afrontar esta terrible enfermedad con mejores garantías.

¿Cuántas calorías debe tomar una persona con cáncer?
Incluso con cáncer, el consumo de calorías depende de las necesidades de las personas. Los requisitos de energía depende de diferentes factores: la edad, el peso, la altura, el nivel de actividad física, las afecciones médicas y el curso del tratamiento del cáncer.
El Instituto Nacional del Cáncer recomienda que las personas en tratamiento contra el cáncer activo coman suficientes calorías para prevenir la pérdida de peso y mejorar los resultados del tratamiento.
Existen diferentes formas en que los dietistas pueden estimar las necesidades calóricas de los pacientes, pero la más simple es el cálculo del peso actual. De acuerdo con una edición de Clinical Nutrition, los requerimientos calóricos para los adultos con cáncer van entre 25 y 30 calorías/kg de peso corporal por día.
Por ejemplo, si una persona pesa 70 kilogramos, entonces debe comer de 1.750 a 2.100 calorías por día; mientras que alguien que pese 90 kg necesitará alrededor de 2.250 a 2.700 calorías por día. Sin embargo, este es un punto de partida; por lo tanto, las necesidades se miden de forma individual para cada persona.

¿Cuántas proteínas deben ingerir personas con cáncer?
Las proteínas es uno de los factores más importantes para mantener un buen estado de salud, ya que ayuda a la formación, mantenimiento y reparación de músculos y tejidos; además es un componente vital en casi todas las células del cuerpo, incluyendo las células sanguíneas, enzimas, hormonas y células inmunes (Sarah, 2018).
Normalmente, las personas sanas pueden obtener fácilmente suficiente proteínas de su dieta, pero la cirugía y el tratamiento contra el cáncer pueden aumentar los requerimientos de proteínas; por lo tanto, puede ser difícil para algunas personas satisfacer sus necesidades básicas.
La cantidad de proteína que debe consumir una persona con cáncer aún no se ha determinado, pero las recomendaciones van de 1,2 a 1,5 g/kg por día, de acuerdo con las pautas de nutrición y cáncer establecidas por la Sociedad Europea de Nutrición Parenteral y Enteral (ESPEN).
Con esto se quiere decir que, una persona con un peso de 70 kg , debe consumir entre 84 y 105 g de proteína por día. Pero, por otro lado, es muy posible que se necesiten mayores cantidades de proteína para aquellas personas que han tenido un desgaste muscular o pérdida de peso involuntario a causa de la enfermedad. Además, se pueden recomendar niveles más bajos para las personas que sufren de enfermedades renales graves.
Hay alimentos que son una excelente fuente de proteínas. Por ejemplo: puedes encontrar un promedio de 24 g de proteína en 85 g de pescado cocido, pollo, cerdo o ternera, y aproximadamente 6 g de proteína en 28 gramos de queso o un huevo grande.
Por otro lado, la leche de vaca contiene 8 g por taza de leche, y la leche de soya tiene 6 g por cada taza. Otras fuentes vegetales de proteínas son las legumbres, como los frijoles negros, que proporcionan 7 g por media taza cocida, la mantequilla de maní proporciona 7 g por dos cucharadas y las nueces aproximadamente 6 g.

Cómo consumir más proteínas y calorías
La pérdida de peso y la desnutrición pueden conducir a malos resultados en las personas que sufren de cáncer. Por lo tanto, todas las personas que sufren de cáncer deben priorizar una buena alimentación y tomar las medidas necesarias para que el cuerpo obtenga las calorías, proteínas y otros nutrientes necesarios para mantenerse en óptimas condiciones.
Si no cuentas con apetito o sufres de efectos secundarios por el tratamiento, lo cual dificulta la absorción de nutrientes, existen muchas estrategias que te pueden ayudar a superar estos problemas, como las siguientes:
- Prueba comidas o refrigerios más pequeños: el Instituto Nacional del Cáncer recomienda comer varias comidas pequeñas durante el día, en lugar de intentar consumir comidas grandes. De forma alternativa, consume 3 comidas diarias en el tamaño que puedas tolerar, y agrega un batido de yogur o un suplemento nutricional líquido.
- Incluye alimentos ricos en proteínas en todas las comidas y en la mayoría de los refrigerios; además, se recomienda incluir pan, galletas, tortillas, arroz, pasta, papas, cereales u otros granos en la mayoría de comidas. Por último, come frutas y verduras para obtener nutrientes adicionales durante todo el día.
- Agrega fuentes de calorías y grasas saludables a tus comidas y refrigerios, como aceite de oliva, aguacate, frutos secos y semillas.
Puedes pedir a tu médico que te recomienda un nutricionista, con la finalidad de mejorar tu consumo de proteínas, calorías y otros nutrientes. Tu dietista puede brindarte el apoyo que necesitas para mantener una buena alimentación, y buscar soluciones alternativas a tus problemas relacionados con los alimentos.

Necesidades nutricionales después del tratamiento de cáncer
Una vez finalizado el tratamiento contra el cáncer y de mejora de tu estado de salud, tus necesidades calóricas pueden ser las mismas en comparación a otros adultos sanos sin antecedentes de esta enfermedad. De acuerdo con ciertas pautas dietéticas establecidas, las mujeres sanas generalmente requieren de 1.600 a 2.000 calorías diarias para mantener el peso; mientras que los hombres requieren de 2.000 a 3.000 por día.
Por otro lado, los requisitos nutricionales individuales suelen ser más personalizados y basados en determinados factores. No obstante, la cantidad diaria recomendada de proteínas en adultos sanos es moderada, de 0,8 g/kg de peso corporal, o 56 g diarios para una persona que pesa 70 kg y 72 gramos g para aquellos que pesan 90 kilogramos.
Para mantener un buen estado de salud a largo plazo, se recomienda una dieta de alta calidad, la cual es importante para extender la vida de las personas supervivientes de cáncer (Schwedhelm et al., 2016). Por otro lado, para aquellos que tienen antecedentes de cáncer, la Academy of Nutrition and Dietetics recomienda una dieta que priorice frutas, verduras, granos integrales, frijoles, lentejas y nueces y, al mismo tiempo, limite el consumo de granos refinados, azúcares agregados, carnes rojas y alcohol.
Esta dieta también está relacionada con la reducción de riesgos de otros problemas de salud (Wolfram, 2017).

Conclusión
Cuando alguien tiene cáncer, por lo general sufre el riesgo de padecer de desnutrición, ya sea leve o alta, dependiendo de los alimentos que consuma. Por lo tanto, es importante mantener una dieta donde priorice el consumo de calorías y proteínas para mantener un buen estado de salud, con la finalidad de superar dicha enfermedad con las mejores garantías.
Referencias
- Arends, J., Baracos, V., Bertz, H., Bozzetti, F., Calder, P., Deutz, N.,Erickson, N. y Laviano, A. (2017). ESPEN expert group recommendations for action against cancerrelated malnutrition. Clinical Nutrition, 2(6).
- Schwedhelm, C., Boeing, H., Hoffmann, G., Aleksandrova, K. y Schwingshackl, L. (2016). Effect of diet on mortality and cancer recurrence among cancer survivors: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. Nutrition Reviews. doi: 10.1093/nutrit/nuw045
- Klemm, S. (2018). Nutrition Tips to Keep the Immune System Strong for People with HIV-AIDS. Academy of Nutrition and Dietetics. Recuperado de eatright.org.
- Wolfram, T. (2017). Nutrition During and After Cancer Treatment. Academy of Nutrition and Dietetics. Recuperado de eatright.org