¿Deberías dejar de comer carne procesada y carne roja?

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Un reciente informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cancer (IARC, siglas en inglés) filial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha causado cierta controversia en el público general ¿Por qué? Dicho informe establece que el consumo excesivo de carnes procesadas es un factor que puede contribuir al padecimiento de cáncer, específicamente en el colon, y posiblemente en el páncreas y la próstata.

Antes de que los carnívoros empedernidos pongan el grito en el cielo, es importante detallar qué tipos de carnes entran en la clasificación de potencialmente cancerígenas y lo que dice este informe.

¿Qué es la carne procesada?

Carnes procesadas

Entran en este grupo alimentos como el jamón, las salchichas y el tocino, que son sometidas a procesos como el curado, salazón, ahumado, mezclado con otros ingredientes y adición de saborizantes, para ser comercializada y consumida.

La IARC ha incluido a los alimentos cárnicos de este tipo en el grupo 1 de agentes cancerígenos para los humanos, debido a  que existe suficiente evidencia recopilada a través de estudios epidemiológicos que demuestra el papel de estos alimentos en el desarrollo de cáncer. Actualmente, hay 34.000 muertes al año por cáncer atribuibles al consumo desmedido de carnes procesadas.

Dentro de este infame grupo también se encuentran el tabaco y el asbesto, un mineral común en materiales de construcción, lo que ha desatado la ira de los productores de este tipo de carnes y el pánico en sus consumidores habituales.

En lo que se refiere a la carne roja, es decir, el músculo de animales como la res o la ternera sin procesar, ha sido clasificada en el grupo 2A, que recopila a los agentes posiblemente cancerígenos, ya que la evidencia de que su consumo incremente el riesgo de cáncer es aún limitada.

¿Hay que dejar de consumir carnes?

La OMS ha sido enfática al respecto: no es necesario desterrar de tu dieta las carnes procesadas o la carne roja. De hecho, este organismo ha reconocido que el consumo de carne tiene ciertos beneficios para la salud, tales como su conocido aporte de proteínas, vitaminas y minerales; sin embargo, sí recomienda moderar su consumo mientras estudios más detallados se llevan a cabo, ya que este es solo un informe preliminar que advierte de los riesgos que implica un consumo en grandes cantidades de estos alimentos.

De toda esta polémica queda practicar el arte de la moderación en nuestra alimentación. Si gustas de consumir carnes, puedes hacerlo sin problemas mientras sea de forma equilibrada, tal y como la nutricionista y directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Ganaderos de Estados Unidos, Shalene Mcneill, declaró a los medios: “Para mejorar los aspectos de tu salud, debes comer de manera equilibrada, lo que incluye carnes como la res, mantener un peso saludable, ser físicamente activo, y por favor, no fumar”.

Referencias

  • Equipo de la Organización Mundial de la Salud, Carcinogenicidad del consumo de la carne roja y de la carne procesada. Para la OMS [Revisado en Noviembre de 2015]
  • Equipo de CNN, La Carne Procesada Causa Cáncer, según la OMS. Para CNN [Revisado en Noviembre de 2015]

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!