La dieta GOLO es conocida por ser una de las dietas con más demanda en el año 2016.
Esta dieta incluye una programación entre 30 a 90 días que podría ayudar a las personas a perder peso de forma rápida y segura, además de proporcionar un mejor estado de salud sin contar calorías y un consumo excesivo de nutrientes.
Otros beneficios con los que cuenta esta dieta es que ayuda a estimular el metabolismo, aumenta los niveles de energía y estimula la pérdida de grasa.
Conoce estas bondades y muchas más con esta guía de la dieta GOLO, también encontraras los alimentos que debes consumir y que hábitos nuevos tienes que implementar aparte de tu alimentación.

Bases de la dieta GOLO
La dieta GOLO se basa en una dieta que ayuda a controlar los niveles de insulina para de esta forma bajar de peso sin muchos contratiempos. Fue desarrollada por un equipo de médicos y farmacéuticos con la finalidad de ayudar a equilibrar los niveles hormonales, aumentar el metabolismo y apoyar la pérdida de peso constante.
La idea se basa en estudios que han demostrado que una dieta de bajo índice glucémico, compuesta principalmente de alimentos que no aumentan los niveles de azúcar o insulina en la sangre, puede aumentar la pérdida de peso, la quema de grasas y el metabolismo. (Rougemont et al., 2007; Sichieri et al., 2007).
Los creadores de la dieta GOLO afirman que las personas pueden comer entre un 20 y un 30% más de comida que en cualquier otra dieta convencional; además, perderás peso al aumentar tu metabolismo y concentrarte en opciones más saludables en lugar de contar calorías o restringir el consumo.
El plan también promueve un suplemento llamado «GOLO Release», que contiene una variedad de extractos de plantas y minerales que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, también aumentan la energía y reducen el hambre y los antojos.

¿La dieta Golo adelgaza?
La dieta GOLO se basa en comer alimentos integrales saludables, mientras a su vez realizas ejercicio, lo que ayuda a las personas a bajar de peso. Varios estudios realizados gracias al financiamiento de los creadores de la dieta GOLO, evalúan la eficacia de la misma.
Un estudio de 26 semanas en 35 adultos obesos y con sobrepeso demostró que la combinación de un régimen de ejercicios con el suplemento GOLO Release y la dieta y los cambios de comportamiento dieron como resultado una pérdida de peso promedio de 14 kg. Otro estudio en 21 personas encontró que quienes combinaron la dieta y el ejercicio con GOLO Release perdieron un total de 24 kg durante 25 semanas, o aproximadamente 15 kg más que el grupo de control que no tomó GOLO Release .
Por lo tanto, si bien la dieta GOLO puede ayudar a algunas personas a perder peso al promover una dieta saludable y cambios en el estilo de vida, se necesita más investigación para determinar si es más eficaz que otros regímenes.

Beneficios de la dieta GOLO
Algunos estudios realizados indican que, el ejercicio regular puede reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con y sin diabetes. (Adams, 2013; Shahgholian, Fard y Shahidi, 2015). Otro análisis realizado en 98 alimentos listos para comer encontró, que los alimentos mínimamente procesados eran más abundantes y aumentaban el azúcar en la sangre menos que los productos ultraprocesados. (Fardet, 2016).
La dieta GOLO también fomenta los alimentos integrales ricos en nutrientes, como frutas, verduras, grasas saludables y proteínas magras. Esto hace que sea más fácil obtener todas las vitaminas, minerales y antioxidantes que su cuerpo necesita.

Posibles desventajas de la dieta GOLO
Una de las principales desventajas es que la dieta GOLO puede ser muy costosa de seguir. Por ejemplo, el lanzamiento de GOLO cuesta 33 euros por 90 pastillas, que tienen una duración de 1 a 3 meses, dependiendo de la cantidad que tomen las personas al día.
Hay que señalar que, para algunas personas, puede ser relativamente fácil crear comidas saludables siguiendo los principios de la dieta; mientras que otras les puede parecer un desafío y una restricción debido a sus reglas estrictas sobre qué alimentos y tamaños de porciones se permiten en cada comida.
En la dieta GOLO hay que tener en cuenta muchos factores importantes, como los puntos de ajuste y las tasas metabólicas personales. También pueden hacer que sea innecesariamente confuso para los consumidores.

Alimentos permitidos en la dieta GOLO
Durante la dieta GOLO puedes realizar una elección entre estos 4 tipos de alimentos: proteínas, carbohidratos, vegetales y grasas.
Las personas deben consumir tres comidas al día y se le asignan 1 a 2 porciones estándar de cada grupo de alimentos por comida, ya sean proteínas, carbohidratos, vegetales o grasas.
Los tamaños de las porciones varían mucho, desde 15 ml de aceite de oliva hasta 85 g de carne blanca o pescado. Además, se requiere realizar ejercicio para obtener resultados más rápidos: esto te permite consumir snacks o porciones adicionales a lo largo del día.
Algunos de los alimentos que se recomiendan comer durante la dieta GOLO son los siguientes:
- Proteínas: huevos, carne, aves, mariscos, nueces, productos lácteos.
- Carbohidratos: bayas, frutas, batatas, calabaza, papas dulces, papas blancas, frijoles, granos enteros.
- Verduras: espinacas, col rizada, rúcula, brócoli, coles de Bruselas, coliflor, apio, pepinos, calabacín.
- Grasas: aceite de oliva, aceite de coco, nueces, semillas de chía, semillas de cáñamo, semillas de lino, aderezo para ensaladas GOLO.

Alimentos a evitar en la dieta GOLO
Cabe destacar que la dieta GOLO se basa en el consumo de alimentos saludables, evitando así ingerir alimentos procesados o poco saludables.
Para este plan alimenticio debes evitar el consumo de alimentos como la carne roja, los productos lácteos y los granos. Sin embargo, luego se pueden volver a introducir y disfrutar con moderación como parte de la dieta regular GOLO.
Estos son los alimentos que debes evitar consumir durante la dieta GOLO:
- Alimentos procesados: papas fritas, galletas, galletas, productos horneados.
- Carnes rojas: cortes grasos de carne de res, cordero, cerdo (solo para dietas a corto plazo).
- Bebidas endulzadas con azúcar: soda, bebidas deportivas, tés endulzados, agua con vitaminas y jugos.
- Granos: pan, cebada, arroz, avena, pasta, mijo (solo para dietas a corto plazo).
- Productos lácteos: queso, leche, yogur, mantequilla, helado (solo para dietas a corto plazo).
- Edulcorantes artificiales: aspartamo, sucralosa, sacarina.

Referencias
- Adams, P. (2013). The impact of brief high-intensity exercise on blood glucose levels. Diabetes Metab. doi: 10.2147/DMSO.S29222
- Fardet, A. (2016). Minimally processed foods are more satiating and less hyperglycemic than ultra-processed foods: a preliminary study with 98 ready-to-eat foods. Food & Function. doi: 10.1039/c6fo00107f
- Rougemont, A., Normand, S., Nazare, J., Skilton, M., Sothier, M., Vinoy, S. y Laville, M. (2007). Beneficial effects of a 5-week low-glycaemic index regimen on weight control and cardiovascular risk factors in overweight non-diabetic subjects. The British Journal of Nutrition. doi: 10.1017/S0007114507778674
- Shahgholian, N., KarimiFard, O. y Shahidi, S. (2015). Effects of aerobic exercise on blood glucose in continuous ambulatory peritoneal dialysis patients. Iranian Journal of Nursing and Midwifery Research. doi: 1025878690
- Sichieri, R., Moura, A., Genelhu, V., Hu, F. y Willett, W. (2007). An 18-mo randomized trial of a low-glycemic-index diet and weight change in Brazilian women. The American Journal of Clinical Nutrition. doi:
10.1093/ajcn/86.3.707