La dieta del guerrero fue creada en el año 2001 por Ori Hofmekler, un antiguo miembro de las Fuerzas Especiales israelíes. Esta dieta se la considera como un variante del «ayuno intermitente«, un término general usado para los patrones de alimentación que incluyen períodos de ingesta calórica reducida durante un período de tiempo definido.
Descubre todos los secretos que trae consigo la guía para principiantes de la dieta del guerrero, de esta manera podrás poner a prueba esta antigua forma de alimentación y tú mismo podrás confirmar si te da resultados.
Guía de la dieta del guerrero
1. ¿Qué es la dieta del guerrero?
La dieta del guerrero se basa en los patrones de alimentación de los antiguos guerreros, que consumían poco durante el día y luego consumían suficiente alimento por la noche. Según Ori Hofmekler, esta dieta fue diseñada para «mejorar la forma en que comemos, sentimos, actuamos y miramos al estresar el cuerpo a través de la ingesta reducida de alimentos, lo cual desencadena los instintos de supervivencia».
Las personas que siguen la dieta del guerrero no pueden comer durante 20 horas por día, y luego consumen toda la comida que deseen por la noche. Durante este período de ayuno de 20 horas a las personas se les recomienda consumir pequeñas cantidades de productos lácteos como huevos, frutas, verduras crudas y muchos líquidos que no contengan calorías.
Los seguidores de esta dieta afirman que este método de comer elimina la grasa, mejora la concentración, aumenta los niveles de energía y estimula la reparación celular.
2. Beneficios de la dieta del guerrero
La dieta del guerrero no tiene ninguna investigación que respalde sus beneficios, pero si existen para el ayuno intermitente.
Esta dieta extrema es mucho más compleja que otros tipos más comunes de ayuno intermitente, como por ejemplo: el método 16:8, el cual consiste en ayunar durante 16 horas y luego durante las 8 horas restantes. El método antes mencionado tiene beneficios y, como la dieta del guerrero es similar a ella, se puede decir que ambas cuentan con resultados similares.
2.1 Ayuda a perder peso
Varios métodos de ayuno intermitente, que incluyen ciclos de ayunos de 20 horas, están relacionados con la pérdida de peso. Un estudio realizado a este tipo de dieta determinó que las personas que consumieron comidas durante cuatro horas en la noche experimentaron más pérdida de peso que aquellos que consumieron la misma cantidad de calorías en las comidas del día.
2.2 Ayuda a mejorar la salud cerebral
Se ha demostrado que el ayuno intermitente beneficia la regulación de las vías inflamatorias, que afectan la función cerebral. Un estudio realizado en animales demostró que el ayuno intermitente tiene un efecto protector contra la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la investigación en esta área está en curso y se necesitan más estudios en humanos para determinar los beneficios a la hora de mejorar la salud del cerebro.
2.3 Mejora el control de azúcar en la sangre
La dieta del guerrero, como el ayuno intermitente, ayuda a mejorar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
Un estudio realizado a 10 personas con diabetes tipo 2 demostró que un objetivo de ayuno entre 18 y 20 horas por día, conduce a una disminución del peso corporal y mejora el control de azúcar en la sangre.
3. Problemas de la dieta del guerrero
3.1 Dificultad al inicio de la dieta
Unos de los principales problemas de la dieta del guerrero es abstenerse a no consumir alimentos durante las horas de ayuno. Esto puede ser muy difícil de cumplir, especialmente cuando cumples con actividades sociales como salir a comer con los amigos o a una cena de negocios.
3.2 Es inapropiada para muchas personas
Debido a que es una dieta muy estricta y difícil de cumplir, es inapropiada para muchas personas como niños, mujeres embarazadas o lactantes; personas con enfermedades como diabetes tipo 1, insuficiencia cardíaca o algún tipo de cáncer, atletas de competición y personas de bajo peso.
4. Fases de la dieta del guerrero
Hofmekler sugiere que cualquier persona que comience con la dieta del guerrero debe seguir 3 fases de preparación durante 3 semanas.
4.1 Fase I (primera semana)
- Consumir alimentos suaves como zumo de verduras, caldo, productos lácteos, huevos duros, frutas y verduras (durante las 20 horas de ayuno).
- Durante las 4 horas de comer en exceso, empieza por comer una ensalada con aderezo de aceite y vinagre, seguido de una comida grande que incluya proteínas y vegetales.
- Puedes consumir té, agua, café y pequeñas cantidades de leche durante el día.
4.2 Fase II (segunda semana)
- Consume alimentos suaves como los mencionados anteriormente en el plan de la primera semana.
- Durante el período de comer en exceso en la noche, empieza por consumir una ensalada con aderezo de aceite y vinagre, seguido de proteínas, vegetales y un puñado de nueces.
- Es importante no consumir ningún tipo de granos o almidones durante la segunda fase.
4.3 Fase III (tercera semana)
Debes alternar entre períodos de alta ingesta de carbohidratos y alto consumo de proteínas.
- 1-2 días de consumo alto en carbohidratos.
- 1-2 días de consumo alto en proteína y bajo en carbohidratos.
- 1-2 días de consumo alto en carbohidratos.
- 1-2 días de consumo alto en proteína y bajo en carbohidratos.
5. Que alimentos comer y cuáles evitar
Aunque a las personas que realizan esta dieta se les permite cualquier alimento de su preferencia, es recomendable consumir alimentos naturales, nutritivos y orgánicos, y evitar lo más que se pueda los alimentos procesados, conservantes, azúcares añadidos, entre otros.
5.1 Alimentos permitidos durante el ayuno
Los alimentos que puedes consumir en pequeñas porciones durante las 20 horas de ayuno son los siguientes:
- Frutas: manzanas, plátanos, kiwi, mango, melocotón, piña.
- Jugos de vegetales: remolacha, zanahoria, apio.
- Caldo: pollo, ternera, pescado.
- Verduras crudas: verduras, zanahorias, pimientos, champiñones, cebollas.
- Condimentos: pequeñas cantidades de aceite de oliva, vinagre de sidra de manzana.
- Productos lácteos: leche, yogur, requesón.
- Proteína: huevos duros o escalfados.
- Bebidas: agua, agua mineral, café y té.
5.2 Alimentos permitidos cuándo se puede comer
Los alimentos que debes consumir durante las 4 horas de comer en exceso son los siguientes:
- Vegetales cocidos: coliflor, coles de Bruselas, calabacín, verduras.
- Proteínas: pollo, carne, pescado, pavo, huevos.
- Almidones: frijoles, papas, maíz, batatas.
- Granos: avena, quinoa, pasta, pan, cebada.
- Productos lácteos: leche, queso, yogur.
- Grasas: nueces, aceite de oliva.
5.3 Alimentos a evitar en la dieta del guerrero
Los alimentos que debes evitar durante la dieta del guerrero son estos:
- Caramelos, galletas y pasteles.
- Comida rápida y fritos.
- Carnes procesadas.
- Carbohidratos refinados.
- Edulcorantes artificiales.
- Bebidas azucaradas como jugo de frutas y refrescos.
Conclusión
La dieta del guerrero es un programa de ayuno que te ayudará a la hora de reducir peso y resaltar tu masa muscular; incluso, si sufres de alguna enfermedad como la diabetes tipo 2, te ayudará a reducir tus niveles de azucares en la sangre.
En definitiva, a pesar de ser un programa alimenticio muy difícil de completar, obtendrás buenos beneficios si lo cumples al pie de la letra.
Referencias
- Jillian, K. The Warrior Diet: Review and Beginner’s Guide. Para Healthline [Revisado en septiembre del 2018].