Si eres deportista, tanto de élite como aficionado, sabrás que nuestro cuerpo requiere de ciertos nutrientes para compensar el consumo durante el ejercicio. Y para ello hay varios alimentos recomendables, tales como el plátano o los frutos secos.
Estos son tan sólo unos ejemplos de los muchos que hay. Pero si hay algún fruto que destaca por encima del resto, ese es el aguacate.
Se trata de una fruta de gran aporte calórico. Es algo que le ha dado una mala prensa que no merece en absoluto. Y es que el aguacate contiene infinidad de nutrientes esenciales para nuestra salud cardiovascular.
¿Qué nutrientes aporta el aguacate a nuestra dieta?
Hablamos de potasio, magnesio, fibra, luteína/zeaxantina, fitoesteroles y vitaminas A, E, K, C, B-6, entre muchos otros.
También decir que, a pesar de que el aguacate es una fruta grasa, sus ácidos grasos ayuda a promover un perfil lipídico saludable. Por tanto, se podría decir que el aguacate contribuye a mantener una salud cardiovascular y a llevar control de nuestro peso.
Como deportista que eres, seguro que has comido cantidad de frutos secos en tu vida. Pues qué sepas que el aguacate tiene un perfil de nutrientes y fitoquímicos muy similar al de las almendras, nueces o pistachos.
¿Y qué pensarías si te dijésemos que el aguacate aporta más de la mitad de las calorías que estos otros frutos? Sin duda, un alimento más que recomendable para quienes practican un ejercicio físico constante.
Especialmente, entre los hombres. Y es que hay una serie de alimentos que contienen todos los nutrientes necesarios para mejorar la salud masculina a todos los niveles. Es el caso de los vigorizantes, que son alimentos buenos para los hombres.
Beneficios del consumo de aguacate en deportistas
- Control de peso: Aunque pueda no parecerlo, el aguacate ayuda a llevar control de nuestro peso. Es cierto que su densidad calórica es de 1,7kcal/g, pero contiene fibra y una matriz grasa que aumenta la saciedad. De hecho, las dietas ricas en ácidos grasos monoinstaurados audan a reducir la aparición de la grasa abdominal.
- Combate la osteoartritis: Como bien sabrás, son muy comunes los problemas en las articulaciones entre los deportistas. Se debe a un deterioro por culpa del estrés oxidativo y la inflamación. Y la luteína y zeaxantina que contiene los aguacates están relacionados con la mejor conservación de los tejidos cartilaginosos.
- Potente antioxidante: Como decimos, el aguacate es una de las frutas con mayores propiedades antioxidantes. Y es que la luteína y zeaxantina –que son sus principales carotenoides– disminuyen los valores de LDL oxidado, uno de los principales indicadores de daño vascular.
- Salud ocular: Otra de las grandes propiedades del aguacate es que contribuye a una mejor salud de nuestros ojos. Muchos estudios demuestran que las dietas ricas en ácidos monoinstaurados protegen de la disfunción ocular asociada a la edad.
- Salud de la piel: Además, la luteína y zeaxantina protegerán nuestra piel de los daños provocados por los rayos UV del sol.
Por tanto, se podría decir que el aguacate es el complemento perfecto para cualquier deportista. Y es que ayuda a mejorar el perfil lipídico y la presión arterial, entre otros beneficios. Y como se trata de un alimento de gran aporte calórico, no será complicado para un deportista incorporarlo a su dieta.