Creatina: mitos y realidades sobre su suplementación

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La creatina es uno de los suplementos más investigados y utilizados en el mundo del deporte. A pesar de ello, sigue envuelta en dudas, creencias erróneas y malentendidos. Muchas personas no saben si realmente es útil, si tiene riesgos o si deberían incluirla en su rutina.

En este artículo vas a conocer los verdaderos beneficios de la creatina, los posibles efectos secundarios de la creatina y cómo tomar creatina de manera adecuada para obtener buenos resultados.


¿Qué es la creatina?

La creatina es una sustancia natural producida por el cuerpo humano. También está presente en alimentos como carnes rojas y pescados. Su función principal es ayudar a producir energía durante actividades de alta intensidad y corta duración.

¿Cómo actúa en el cuerpo?

Al ser almacenada en los músculos, la creatina contribuye a regenerar el ATP, que es la principal fuente de energía celular. Esto permite rendir más en esfuerzos físicos breves e intensos como levantamientos de peso o sprints.

Principales beneficios de la creatina

La evidencia científica confirma múltiples beneficios de la creatina tanto en el ámbito deportivo como en la salud general. No es un suplemento exclusivo de atletas profesionales.

Mejora el rendimiento físico

Incrementa la capacidad para realizar ejercicios de alta intensidad. Esto se traduce en más fuerza, potencia y resistencia muscular.

Acelera la recuperación

Contribuye a una mejor recuperación entre sesiones de entrenamiento. Reduce la fatiga muscular y el daño postejercicio.

Estimula el crecimiento muscular

Favorece la síntesis de proteínas y la retención de agua dentro del músculo. Esto mejora el entorno celular para ganar masa muscular.

Apoya funciones cerebrales

Algunos estudios indican beneficios cognitivos, especialmente en personas con mayor demanda mental o dietas bajas en carne.

Previene el deterioro muscular

En adultos mayores, puede ayudar a conservar fuerza y masa muscular, mejorando la calidad de vida y la funcionalidad física.

Mitos comunes sobre la creatina

Pese a su eficacia comprobada, aún circulan muchos mitos sin fundamento sobre la creatina. Es importante aclararlos para tomar decisiones informadas.

“Daña los riñones”

No hay evidencia científica que indique daños renales por consumo responsable en personas sanas. Sí se recomienda precaución en personas con patologías previas.

“Engorda o retiene grasa”

El aumento de peso inicial se debe a retención de agua intracelular, no a grasa. Esto es parte del proceso normal.

“Pierdes fuerza al dejarla”

Al dejar de tomarla, los niveles de creatina en el músculo disminuyen. Sin embargo, no se pierde el progreso físico logrado con el entrenamiento.

“Es solo para culturistas”

Puede beneficiar a cualquier persona físicamente activa. Incluso adultos mayores, deportistas recreativos o personas con desgaste físico diario.


Posibles efectos secundarios de la creatina

La creatina se considera uno de los suplementos más seguros disponibles. Aun así, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves.

Molestias digestivas

El consumo excesivo o una mala disolución puede causar hinchazón o malestar estomacal. Lo ideal es comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente.

Retención de líquidos

Es normal retener algo de agua dentro del músculo. No representa un riesgo, pero puede reflejarse en un aumento de peso momentáneo.

Calambres o tirones

Algunas personas reportan calambres, aunque no se ha demostrado una relación directa con la creatina.

¿Cómo tomar creatina correctamente?

Saber cómo tomar creatina es clave para lograr efectos positivos y evitar malentendidos. No se trata de consumirla de cualquier forma.

Dosis recomendada

La dosis efectiva es de 3 a 5 gramos al día. No es obligatorio hacer fase de carga, aunque puede acelerar los resultados iniciales.

Mejor momento del día

Se puede tomar en cualquier momento. Muchas personas prefieren hacerlo después de entrenar, junto con alimentos que contengan carbohidratos.

Forma de consumo

Disolverla en agua es suficiente. También puede mezclarse con batidos o jugos. Evitá tomarla con cafeína en exceso, ya que puede interferir en su absorción.

Constancia ante todo

Lo más importante no es la hora exacta, sino tomarla todos los días. La creatina funciona por saturación muscular sostenida.

¿Quiénes pueden beneficiarse del uso de creatina?

La creatina no es exclusiva de atletas de alto rendimiento. Su uso puede ser útil para muchas personas, con distintos objetivos.

Deportistas de fuerza y velocidad

Atletas que hacen levantamiento de pesas, crossfit, fútbol o deportes explosivos verán una mejora clara en su rendimiento.

Personas mayores

Ayuda a frenar la pérdida de masa muscular propia del envejecimiento. Esto mejora la movilidad y previene caídas.

Veganos y vegetarianos

Tienen menores niveles naturales de creatina. Suplementar puede equilibrar esta diferencia y mejorar fuerza y energía.

Estudiantes y profesionales

Algunos estudios muestran mejoras en concentración y rendimiento mental bajo presión, especialmente en personas con gran carga cognitiva.


La creatina es uno de los suplementos más confiables, efectivos y accesibles disponibles hoy. Sus beneficios están respaldados por la ciencia. Desde el aumento de fuerza hasta la mejora en la recuperación, los beneficios de la creatina son múltiples y comprobados.

La mayoría de los temores provienen de mitos infundados. Los efectos secundarios de la creatina son leves, poco frecuentes y evitables con una buena dosis. Si decidís incorporarla, es clave saber cómo tomar creatina correctamente para aprovechar al máximo sus efectos.

Informarse bien es el primer paso para usarla con seguridad y efectividad. La clave está en la constancia, la moderación y el acompañamiento con un plan de entrenamiento adecuado.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital