Es muy común tomar complementos alimenticios para sentirnos más fuertes y presumir de un salud de hierro. Son muchos y muy variados los que podemos añadir a nuestra dieta dependiendo de nuestras rutinas y de los objetivos que queramos conseguir. Si eres deportista, has llegado al lugar adecuado, porque a lo largo de este artículo hablaremos del magnesio y su uso en el deporte. Te sorprenderán todos los beneficios que puedes obtener a través de él. Si quieres saberlo todo, tan solo tienes que seguir leyendo.
Magnesio y deporte
Se habla de dietas y de ayunos, de descansos, de estiramientos y de tiempos en un entrenamiento, pero pocas veces se resalta la importancia de los complementos alimenticios. Esos que de forma natural nos ayudan a mantener la energía suficiente para hacer frente a nuestros retos. No es una pócima mágica, necesitamos perseverancia, esfuerzo y dedicación para mejorar nuestras metas, pero hay ayudas que no deben rechazarse nunca. Para que entiendas de qué estamos hablando, en este apartado hablaremos del magnesio y su uso en el deporte.
Un mineral como el magnesio forma parte de más de 300 reacciones metabólicas que se desarrollan en el organismo de cualquier persona. Solo con esta información nos daremos cuenta de que es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo. Está relacionado no solo con el sistema nervioso, sino también con la contracción y la relajación muscular. De este modo, si contamos con niveles bajos de esta sustancia podemos sufrir lesiones en articulaciones. Asimismo, la recuperación muscular será lenta, aparecerán frecuentemente los calambres y existirán de forma constante problemas tanto cardiovasculares como arteriales.
Complementos alimenticios de magnesio

Como acabamos de ver, es importante controlar nuestros niveles de magnesio. Para ello, debemos consumir alimentos que lo contengan. Ahora, esta opción en muchas ocasiones no es suficiente, sobre todo si practicamos deporte de alto rendimiento. Esto se debe a que cualquier esfuerzo rutinario aumenta las pérdidas tanto de sudor como de orina. De esta forma, nuestro organismo nos exigirá un aumento de la dosis de este mineral en nuestro día a día. Asimismo, cuando hacemos cualquier tipo de esfuerzo físico, unos niveles de magnesio inferiores a los recomendados por los profesionales reducirán la resistencia al esfuerzo. Si realizamos actividad física, sobre todo si esta es exigente, debemos ofrecerle a nuestro cuerpo todos los minerales necesarios para que no se sienta débil en ningún momento. De ser así, nos frustraríamos, cuando lo único que buscamos es superar cada día nuestros límites.
La solución es más sencilla de lo que crees, y se puede conseguir, por ejemplo, gracias a Magnesium Duo. Se trata de un producto que nos ayuda a reducir la fatiga y a disfrutar de un buen funcionamiento tanto del sistema nervioso como de los músculos. Además del magnesio, aporta al organismo vitaminas B, PP y E, y selenio. De este modo, también ayuda a regular los latidos del corazón, a mantener el hierro en unos niveles adecuados, a proteger las células frente al daño oxidativo, a tener mejor visión y a presumir de un metabolismo energético normal. En definitiva, todo lo que necesita cualquier deportista para llevar a cabo su rutina de manera satisfactoria, eliminando cualquier contratiempo que pueda ser provocado por la ausencia o escasez de ciertas sustancias imprescindibles para el cuerpo.
El magnesio y el rendimiento deportivo
Como acabamos de explicar, el magnesio y su uso en el deporte es de sobra conocido. Se ha demostrado que cualquier deportista, sobre todo aquellos que derrochan energía en cada entrenamiento, como en el atletismo, el crossfit o en la marcha deportiva, necesita este mineral para mejorar su rendimiento deportivo. Son muchos sus beneficios y vamos a destacar los más importantes a continuación.
Además de los que ya hemos nombrado, como su influencia en la relajación muscular, en la mejora de la resistencia o la ayuda que proporciona en el momento de la recuperación, el magnesio interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. Concretamente está ligado a los niveles de glucosa, de esta forma, aumenta la energía. Asimismo, regula la presión arterial, al tener influencia en la relajación de los vasos sanguíneos. No podemos olvidar que también forma parte del equilibrio electrolítico. Este elimina la sensación de debilidad, los latidos irregulares y el entumecimiento. Por otro lado, fortalece el sistema inmune, para afrontar cada día con ganas cualquier reto; y es descontracturante. Todos sabemos lo que significa no tener el estado de los músculos al 100% en cualquier entrenamiento o competición.
Aunque nos sorprenda, según un estudio realizado en Francia, el 72% de los hombres y el 77% de las mujeres no llegan a ingerir los niveles recomendados de magnesio. Así, estamos hablando de que la mayoría de la población puede sufrir todos los problemas descritos anteriormente. Pero, como hemos explicado, corregir estos niveles es muy sencillo. Tan solo debemos apostar por los complementos alimenticios de calidad que nos hagan sentir que podemos con todo.