El uso de plantas medicinales es algo que quizás no se muy común y pueda generarnos un rechazo hacia ellos. Ciertamente, el uso de plantas como método preventivo y terapéutico, fue lo primero que el ser humano utilizó para tal fin. Este área se denomina Fitoterapia. Sin embargo, las sustancias adaptógenas ha sido definido, ya en 1969, por Brekhman como sustancias que:
- No son tóxicas para el humano.
- Presentan actividades no específicas que incrementan la resistencia del organismo.
- Regulan o normalizan el sistema del organismo.
Aunque la investigación científica al respecto es bastante escasa, muchas personas, incluidos médicos, creen en los adaptógenos como medio para prevenir, e incluso para tratar ciertas patologías.
Los 5 adaptógenos más populares
1. El Reishi
El Reishi es una hierba utilizada tradicionalmente en la medicina china y que también es conocida como el «hongo de la inmortalidad«. Aunque existen 5 tipos diferentes, el más utilizado es el Reishi rojo ya que se le ha asignado funciones inmunoprotectoras por la ayuda de producción de células blancas de la sangre.
Se le considera como una ayuda para el tratamiento de la ansiedad, depresión e insomnio por su composición en azúcares complejos – polisacáridos solubles en agua- y alto en antioxidantes. El modo en el que se usa, es mediante una infusión.
2. He Shou Wu
De origen chino, el He Shou Wu ha sido utilizado en la cultura china durante miles de años en la medicina natural asiática. Aunque existe escasa investigación, se ha considerado que por su alto contenido en antioxidantes, ayuda a mantener un estado saludable. Incluso, la medicina tradicional china postula que puede ser bueno para aumentar la libido y la fortaleza del pelo.
La textura de esta hierba es cremosa y con un sabor parecido al de las nueces. Aunque también se puede realizar té (si compras las hojas), se puede añadir en el café, a las sopas o a los batidos.
3. El mezquite
Este adaptógeno es popularmente usado debido a que su sabor es dulce y puede añadirse a una gran cantidad de alimentos en forma de salsa, por ejemplo en la carne.
Se considera que el Mezquite no tienen un alto contenido en azúcares, a pesar de su sabor, y que contiene proteínas, fibra y lisina, un aminóacido que es beneficioso para la síntesis de colágeno y la piel.
Este árbol es usual de la zona de América del Sur y se usa en forma de polvo. De este modo se puede añadir a en postres, batidos, yogures.
4. La maca
La maca deriva de una planta cultivada en Perú y es uno de los adaptógenos más populares. Es parecida a una patata, pero se suele ingerir en forma de polvos que se añaden al yogur, batidos, barritas energéticas e incluso helados. Es rico en vitamina C, calcio y aminoácidos, por lo que según alguna investigación, la maca podría ayudar a reducir la ansiedad y mejorar los niveles de dopamina aumentando la energía y el humor. Además, existen 3 tipos de maca diferentes:
- Maca Roja: más dulce y suave.
- Maca Amarilla: la menos dulce y común.
- Maca Negra: El sabor es un punto intermedio entre los dos anteriores.
5. Gingseng de la India
Al igual que los anteriores, este adaptógeno, conocido también como Withania somnífera, es una planta que procede del Sur de la India. Aparte de su alto contenido en antioxidantes, se ha considerado que es un estimulante del cerebro que podría ayudar a mejorar la producción de acetilcolina, el principal transmisor de señales neuronales. Además puede ayudar a mejorar la conciliación del sueño. Normalmente se usan las hojas y bayas de la planta para realizar tés.
Conclusión
Que existan ciertas hierbas que puedan ayudar positivamente en diferentes reacciones bioquímicas, no quiere decir que sean milagrosas. Aunque la evidencia científica es muy escasa, los adaptógenos son muy utilizados y podrían ayudar a mantener un estado saludable. Ahora bien, todo es cuestión de equilibrio, ten una alimentación saludable, haz ejercicio regularmente y,entonces, te podrás beneficiar de los adaptógenos.
Referencias
- Ayuda, T.. From Maca to Reishi: What do you need to know about adaptogens. Para dailyburn [Revisado en Mayo 2016].