Las propiedades del CBD y el cannabis son un tema que actualmente está muy de moda entre las personas dedicadas al mundo del deporte, ya sea como entrenadores o deportistas. Esto es consecuencia de múltiples estudios e investigaciones sobre el tema que señalan que estas sustancias podrían representar importantes beneficios para los atletas de alto rendimiento.
Definición de CBD
Antes de ahondar en las propiedades del CBD y el cannabis para el deporte, es muy importante tener claro qué es esto. Pues bien, se trata de un elemento denominado cannabinoide que forma parte del cannabis. En 1964, el científico Raphael Mechoulam logró aislarlo y sinterizarlo junto al THC, otro tipo de cannabinoide bastante conocido.

Desde aquel momento se comenzaron a estudiar en profundidad los diferentes beneficios del CBD para los seres humanos. Hay que mencionar que el CBD se diferencia dl THC en que se trata de un fitocannabinoide que no provoca los mismos efectos del cannabis.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en 2019 un informe en que mencionaba que el CBD no solo no era adictivo, sino que tampoco provocaba daño para la salud. A esto hay que sumar que en el informe también se mencionaron sus efectos prometedores a nivel medicinal y antiinflamatorio.
En vista de esto, es natural que muchos deportistas se interesen en utilizarlo para potenciar su rendimiento deportivo. Generalmente, se consume de manera tópica con el objetivo de reducir la inflamación de las articulaciones y los músculos, ya que puede ser efectivo en el tratamiento del dolor localizado.
Propiedades del CBD y el cannabis que benefician en el deporte
Ahora que ya sabes qué es el CBD, podemos citar las diferentes propiedades que tiene, las cuales pueden ser beneficiosas para los deportistas en diferentes medidas:
- Neuroprotector.
- Previene las convulsiones.
- Combate la oxidación celular.
- Disminuye la inflamación.
- Analgésico natural.
- Antiemético.
- Evita las náuseas.
- Ansiolítico.
Por otro lado, más allá del deporte, también puede ser usado como tratamiento para la fibromialgia, la epilepsia y la esclerosis múltiple.
Usos a nivel deportivo
El aprovechamiento de las propiedades del CBD y el cannabis en el deporte no es nada nuevo. Desde hace un tiempo atrás muchos deportistas recurren a estos productos como suplementos para reducir el tiempo de recuperación.
Es natural que el deporte implique la realización de grandes esfuerzos en los músculos, tendones y articulaciones, por lo que las lesiones acaban convirtiéndose en una parte cotidiana de la labor deportiva. En este sentido, la capacidad de recuperación del deportista juega un papel fundamental en su desempeño.
Mientras más breve sea el tiempo de recuperación del atleta, más rápido podrá continuar compitiendo y entrenando, lo que se verá reflejado de manera positiva en su desempeño. Gracias a los beneficios del CBD, aquellos atletas cuyo tiempo de recuperación tiende a ser largo, pueden encontrar una forma de reducir la gravedad de este problema.

Hay que mencionar que no solo se trata de un producto natural, sino también uno de fácil acceso. Existen opciones como el fast buds auto o semillas de cannabis autoflorecientes, las cuales florecen de forma automática después de tres o cuatro semanas de haber germinado.
Por otro lado, los cannabinoides también son muy completos cuando se trata de ayudar a la recuperación posterior a una competición o entrenamiento, pues son efectivos para la relajación muscular, inflamaciones, dolores crónicos, náuseas, entre otros malestares.
Estos efectos son el resultado del hecho de que el CBD interactúa con los receptores cannabinoides. La forma en que esto ocurre es aún desconocida, pero se teoriza que, pese a no existir un enlace directo, hay una influencia en los receptores CB2 y CB1.
Tras esta influencia se activan y se fomenta el trabajo del sistema endocannabinoide. De esta manera se obtienen todos los beneficios antes mencionados.
Otro receptor involucrado es el TRPV1, el cual se relaciona con la respuesta del organismo a la inflamación y el dolor. Es a través de esta influencia en específico que se aprovechan los beneficios antiinflamatorios y analgésicos.
Por ello, no es un error decir que el CBD ataca al dolor. Actúa como una especie de mediador entre los receptores que envían las señales del dolor. Es esta la razón por la que los deportistas podrían dejar de experimentar ciertas molestias físicas tras el uso del CBD.
Lo mismo ocurre en lo relacionado con las propiedades antiinflamatorias. De hecho, los cannabinoides son tan efectivos como antiinflamatorio que algunos deportistas han decidido dejar de utilizar ibuprofeno, el fármaco más común en el tratamiento de la inflamación y han comenzado a usar CBD.
Esto no está motivado solo por la efectividad, sino también por el hecho de que el CBD no corre el riesgo de presentar efectos secundarios en sus consumidores, lo que sí ocurre tras el consumo prolongado de ibuprofeno.
Por último, hay que mencionar que a nivel deportivo también se aprovecha su efecto antioxidante, el cual actúa directamente sobre las agujetas y el cansancio. En el caso de las agujetas, estas pueden reducirse de manera significativa si se usa CBD tras el ejercicio.