Estoy segura que has oído que la meditación es buena para tu salud y que incluso puede cambiar tu vida. Existen profesionales expertos en este tema que han hablado de cómo la meditación ayuda a lidiar con el estrés y tener éxito en la vida.
Existe mucha información respecto a este tema, sin embargo aún nos preguntamos por qué la meditación es tan buena para nuestro cuerpo y mente. A continuación encontrarás seis razones importantes por las cuales la meditación es tan saludable.
1. Meditar ayuda a disminuir el estrés y las emociones negativas
Múltiples estudios demuestran que la meditación puede ayudar a reducir el estrés de diferentes maneras:
- Disminuye los niveles de depresión y ansiedad.
- Ayuda a las personas a tolerar mejor el dolor.
- Desarrolla áreas del cerebro relacionadas con la empatía.
- Aumenta los niveles de ondas cerebrales alfa, necesarias para poder alcanzar un estado de relajación.
- Disminuye los sentimientos negativos de ira, tensión y tristeza.
- Disminuye una cantidad de materia gris en algunas partes de la amígdala cerebral, parte del cerebro relacionada con el miedo y el estrés.
Por lo tanto, la meditación es una herramienta muy eficaz para afrontar el estrés psicológico.
2. Meditar ayuda a la conciencia y al control emocional
Existen investigaciones que demuestran que las personas que meditan tienen zonas cerebrales conectadas a la conciencia y el control emocional más desarrolladas en comparación con el resto de la población.
3. No necesitas mucho tiempo para ver los beneficios de la meditación
Con tan solo una semanas de meditación tu mente puede cambiar. Varios estudios demuestran que en tan solo ocho semanas puedes aprender a regular tu emociones y mejorar tu memoria. Además, meditar media hora todos los días puede bastar para aumentar la capacidad de concentración. De esta manera, podrás tomar mejores decisiones en tu día a día.
4. Meditar beneficia a otras partes de tu cuerpo
Cuándo entrenas tu mente consigues disminuir:
- La presión arterial.
- El riesgo de padecer un infarto de miocardio
- La probabilidad de padecer accidentes cerebrovasculares
Ésto sucede porque la meditación posibilita que tu cuerpo puede regular el flujo de sangre en función de la cantidad de oxígeno que se esté utilizando en el momento de meditar.
5. Meditar ayuda a estimular el sistema inmunológico
En un estudio se comprobó cómo un grupo de personas que practicó durante 8 semanas la meditación mostró una mayor actividad cerebral del lado izquierdo con respecto al grupo que no realizó ninguna actividad. Una mayor actividad cerebral de esta zona se traduce en una mejor respuesta del sistema inmunológico.
Además, los investigadores comprobaron también cómo los meditadores tuvieron una respuesta inmune más fuerte ante la gripe debido a que sus organismos produjeron más anticuerpos contra ella.
6. Meditar ayuda a prevenir el daño genético
Los telómeros son complejos de proteínas que protegen los genes y que están relacionados con diversas enfermedades. Un estudio demostró que los sobrevivientes de cáncer que completaron un programa de meditación tuvieron una duración mayor de sus telómeros.
Los investigadores creen que ésto sucede porque el mecanismo que se crea con la meditación ayuda a ciertas enzimas encargadas de prolongar los telómeros. Sin embargo, son necesarias más investigaciones para determinar que este efecto realmente se puede llegar a producir en la mayoría de la población que practique la meditación.
Conclusión
Gran parte de las investigaciones relacionadas con la meditación son preliminares. Sin embargo, los beneficios que conlleva la meditación son cada vez más validados por los científicos, sobre todo por aquellos que se dedican a las ciencias cognitivas y las neurociencias.
Por lo tanto, si quieres hacerle un favor a tu cuerpo y mente empieza hoy a meditar y verás como desde ese momento podrás obtener resultados más positivos en tu vida.
Referencias
- Kevin Loria, 7 ways meditation changes your brain and body. Para Businessinsider.com [Revisado en Octubre de 2015].