Cáncer de próstata: consejos para una detección temprana

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población masculina. Debido a que una detección temprana es clave para ofrecer mayores probabilidades de recuperación, se han diseñado múltiples pruebas de detección que permiten encontrar el cáncer antes de la aparición de sus síntomas.

Es habitual que se pueda diagnosticar el cáncer de próstata durante sus primeras etapas mediante la prueba de análisis del antígeno prostático específico (PSA). Se trata de un examen que se realiza en la sangre del hombre.

Asimismo, existe el examen de tacto rectal (DRE), el cual también es una buena manera de detectar este tipo de cáncer en sus etapas más tempranas. Este examen consiste en la introducción del dedo del médico con un guante lubricado en el recto con el objetivo de palpar la glándula prostática.

Ahora bien, los resultados anormales en cualquiera de las dos pruebas anteriormente mencionadas suelen venir acompañados de pruebas adicionales para obtener un diagnóstico más preciso. La prueba adicional más común es la biopsia de la próstata.

Consejos sobre la detección temprana del cáncer de próstata

Las pruebas de PSA y DRE deberían realizarse a partir de los 45 años. Sin embargo, si la persona tiene antecedentes familiares de la enfermedad, es recomendable realizar los exámenes anualmente desde los 40 años de edad. Además, un estilo de vida que ayude a la prevención del cáncer también es recomendable.

Símbolo del cáncer de próstata

El mejor consejo que se puede ofrecer con respecto a la detección temprana de esta enfermedad es realizar un chequeo anual. Sin embargo, existen otras cosas que se deben saber sobre la detección temprana de esta enfermedad:

Los resultados pueden ser confusos o inexactos

Es un error común creer que la PSA y el DRE son pruebas 100% precisas. La realidad es que en algunos casos pueden presentar resultados anormales en pacientes sanos, por ejemplo, falsos positivos. Asimismo, en algunos casos pueden presentar falsos negativos.

Médico investigando cáncer

Este hecho puede generar sentimientos de ansiedad y confusión en los pacientes. Asimismo, puede provocar inconvenientes como hacer que un paciente sin cáncer se realice una biopsia de próstata. Si el resultado es un falso negativo, le puede otorgar al paciente con cáncer una falsa seguridad que podría llevarlo a descuidar su enfermedad y retrasar la detección.

Debido a esto, no debe ignorarse la importancia de realizar los reconocimientos anualmente. Además, siempre que se obtengan resultados debe saberse que podrían no ser definitivos.

Se debe tener cuidado con el sobrediagnóstico y el sobretratamiento

Otro problema derivado de las pruebas para la detección temprana del cáncer de próstata es el hecho de que a veces los médicos pueden tener dificultad para diagnosticar si el cáncer de próstata es realmente peligroso.

Aunque la mayoría de las personas piensan que todos los cánceres de próstata deben ser tratados a tiempo, la realidad es que existen algunos que se desarrollan a una velocidad tan lenta que nunca serían capaces de provocarle problemas al hombre.

En estos casos, las pruebas de detección temprana permiten diagnosticar un cáncer de próstata que, si nunca se realizara la prueba, el hombre jamás habría sabido de su existencia durante su vida. Estos tipos de cáncer de próstata no solo no provocan síntomas, sino que también son incapaces de provocar la muerte. Cuando se diagnostican los cánceres de este tipo, se realiza un sobrediagnóstico.

Los sobrediagnósticos pueden traer problemas al hombre, ya que pueden hacer que se someta innecesariamente a tratamientos de radicación o cirugía. Esto suele suceder cuando el médico no sabe con certeza si el cáncer podrá propagarse y crecer a gran velocidad. Sin embargo, también puede ocurrir cuando el paciente se siente incómodo al haber sido diagnosticado con cáncer y no recibir tratamiento, lo que lo empuja a recibir tratamientos innecesarios.

Si un paciente que tiene un cáncer incapaz de provocar síntomas recibe tratamiento, se dice que está recibiendo sobretratamiento. Al igual que el sobrediagnóstico, el sobretratamiento puede representar problemas para el hombre, ya que los tratamientos de cirugía y radiación pueden tener efectos secundarios sexuales, urinarios e intestinales, los cuales pueden reducir su calidad de vida.

La solución para que el paciente y su médico logren prevenir el sobretratamiento y sobrediagnóstico, en los casos en que es difícil hacer un diagnóstico preciso de la evolución del cáncer, consiste en seguir con minuciosidad la evolución de la enfermedad mediante la vigilancia activa.

Las pruebas otorgan beneficios ambivalentes

En líneas generales, se dice que la detección temprana puede reducir el riesgo de muerte al padecer cáncer de próstata. No obstante, si se profundiza en los estudios más recientes, queda en evidencia que los resultados son contradictorios, por lo que no existe una respuesta clara sobre cuánto de grandes son los beneficios de la detección temprana.

El cáncer de próstata

Un estudio extenso realizado en Estados Unidos descubrió a través de los resultados preliminares que las pruebas anuales de DRE y PSA permitieron hacer más diagnósticos en comparación con los hombres que no se realizaron dichas pruebas. No obstante, la detección temprana no redujo la tasa de mortalidad.

El dilema relacionado con este estudio radica en que algunos hombres del grupo que no realizaron las pruebas de detección sí las realizaron durante la investigación, por lo que se deduce que existe la posibilidad de que esto haya afectado a los resultados.

Además, en contraste con este estudio, una investigación realizada en Europa descubrió que las personas que realizan un diagnóstico con prueba PSA cada cuatro años sí son capaces de reducir la tasa de mortalidad.

Mantenerse bien informado es importante

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer de crecimiento lento, por lo que es probable que en el futuro se obtengan mejores resultados relacionados con las ventajas de la detección temprana. Nuevos estudios con un seguimiento más prolongado de este tipo de cáncer pueden permitir obtener resultados más precisos.

Los estudios de amplio alcance son claves para determinar cómo de positiva puede ser la detección del cáncer de próstata. Debido a esto, mantenerse informado sobre los últimos avances de la medicina en todo lo relacionado con esta enfermedad es muy importante.

En este sentido, la Sociedad Americana Contra El Cáncer sugiere que los hombres que estén interesados en realizarse pruebas para la detección temprana de esta enfermedad se encarguen previamente de informarse lo mejor posible. De esta manera, no solo pueden tener información sólida relacionada con las limitaciones, riesgos y beneficios de las pruebas de detección, sino que también serán capaces de tomar decisiones fundamentadas en los últimos descubrimientos.

Se deben considerar muchos factores antes de realizar las pruebas

Actualmente, mientras no se obtenga nueva información relevante, las personas deben decidir meticulosamente junto a su médico si es necesario o no realizar pruebas de detección. Factores como la salud general, antecedentes familiares y la edad siempre se deben tener en consideración.

Asimismo, en caso de que se realice la detección temprana del cáncer, es necesario meditar si es necesario o no el tratamiento. Las personas jóvenes con cáncer de próstata pueden requerir un tratamiento temprano, ya que la enfermedad tiene un mayor riesgo de acortar su vida.

Por el contrario, una persona mayor o con un mal estado de salud tiene menos probabilidades de alargar su vida si se somete a tratamiento para el cáncer de próstata, ya que existe el riesgo de que tenga mayores probabilidades de morir debido a otras enfermedades que ante el cáncer de próstata.

Referencias

  • Heidenreich, A., Bolla, M., Joniau, S., Mason, M. D., Matveev, V., Mottet, N., … & Zattoni, F. (2010). Guía clínica sobre el cáncer de próstata. Asociación Europea de Urología.
  • American Cancer Society. (2019, 1 agosto). ¿Se puede descubrir el cáncer de próstata en sus comienzos? https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html
  • Martínez, B. M. A., Poveda, M. D., Encinas, M. S., & Villaverde, R. M. (2013). Actualización en cáncer de próstata. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado11(26), 1578-1587.

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!