El trabajo desde casa se encuentra actualmente en pleno auge. Es innegable que la pandemia de Covid-19 representó un cambio en muchos ámbitos de la sociedad y ha sido el teletrabajo uno de los más notables.
Sin embargo, es un tema para el que no todas las personas están totalmente preparadas debido a que aún es novedoso en cierto grado. Esto se nota sobre todo en lo relacionado con la salud.

Sucede que estar todo el día sentado frente a un ordenador podría no ser un hábito precisamente saludable. Por tanto, conocer algunos consejos de fisioterapia para el trabajo desde casa puede ayudar a prevenir dolores de espalda u otras molestias relacionadas.
Recomendaciones de fisioterapia para el trabajo desde casa
Todos estos consejos se han preparado teniendo en cuenta la opinión de diferentes expertos en el ámbito de la fisioterapia. La mejor forma de sacarles provecho es aplicando todos de manera simultánea.
Adaptar el espacio a la comodidad
Trabajar desde casa puede llegar a ser bastante cómodo, ya que en tu propio hogar tienes la libertad de adaptar el entorno completamente a tus necesidades. Sin embargo, aunque parezca obvio a simple vista, muchas personas olvidan esto y no le sacan provecho.
Adaptar el entorno implica contar con una silla ergonómica que te resulte bastante cómoda o colocar el ordenador a una distancia saludable. La clave está en revisar todos los detalles de tu entorno y asegurarte de que están optimizados para ofrecerte la mayor comodidad posible.
Contar con un seguro
Algunas especialidades del seguro médico privado están enfocadas en las necesidades de los teletrabajadores. Por ejemplo, si tienes antecedentes de problemas de espalda, una revisión periódica puede servir para cerciorarte de que tus hábitos de teletrabajo no tendrán consecuencias negativas a largo plazo.
En este caso, se trataría de una de las formas más efectivas de asegurarse de que estás haciendo las cosas bien en tu trabajo desde casa. Además, si cuentas con coberturas de los seguros médicos de calidad, probablemente te sientas más motivado a cuidar tu salud gracias a las facilidades que otorgan.
Planificar los horarios
En un trabajo tradicional los horarios son determinados por la empresa. Sin embargo, en el teletrabajo se suele ofrecer mayor libertad en lo relacionado con este aspecto. Se trata de una ventaja que es necesario aprovechar para reducir la posibilidad de desarrollar dolores musculares.
La planificación de los horarios dependerá del tipo de trabajo y las circunstancias personales de la persona. Por tanto, no se puede decir que exista una estrategia de planificación perfecta que se adapte a las necesidades de cualquier empleado.
Sin embargo, existen opciones como el método pomodoro que se adaptan a la mayoría de personas. La clave está en encontrar el equilibrio entre tu vida personal y la productividad laboral. De esta manera no estarás todo el día frente al ordenador, tendrás tiempo para hacer un poco de ejercicio o cualquier otra actividad saludable y tu rendimiento no se verá afectado.
Escoger un lugar adecuado para trabajar
Es ampliamente recomendable designar un espacio del hogar que sea dedicado únicamente al trabajo. Este lugar debe estar completamente adaptado a las necesidades laborales y también ser bastante cómodo.
Se debe hacer mucho énfasis en la importancia de que sea un espacio dedicado únicamente al trabajo, ya que no es recomendable que trabajes, por ejemplo, en el mismo lugar en que duermes.
Hacer pequeñas pausas
En el trabajo tradicional se suelen hacer muchas pausas, aunque las personas no son conscientes de ello, pues solían deberse a cosas tan simples como tener una breve charla con un compañero o ir al baño. Esto no debe dejar de hacerse en el teletrabajo.

Sucede que muchas veces el menor número de distracciones hace que las personas se concentren tanto que no quieran levantarse de la silla ni siquiera por un breve momento. Esto puede ser bastante malo para la espalda, por lo que se debe evitar.
Lo más recomendable es nunca pasar dos horas seguidas sentado. Las pausas no deben ser demasiado largas, por lo que esto no debería afectar negativamente la productividad. Tan solo se trata de momentos bastante breves que te den la oportunidad de moverte un poco.
¿Cómo escoger una buena silla para el trabajo desde casa según la fisioterapia?
Todos los consejos anteriores serán poco efectivos para mejorar tu salud si no cuentas con una buena silla. Por tanto, tu prioridad debería ser invertir en una silla que cuide tu espalda. Generalmente, las buenas sillas cuentan con las siguientes características:
- Es acolchada, pero no en exceso, todo como consecuencia de una buena selección de materiales de elaboración.
- Debe contar con respaldo.
- Medidas adaptadas a la persona. Es decir, que permita que los pies alcancen el suelo y que las rodillas se ubiquen a la altura de las caderas. En otras palabras, no demasiado alta, pero tampoco demasiado baja.