Datos interesantes sobre la fertilidad de la mujer

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Qué dicen los estudios y estadísticas sobre la situación en España

La edad media a la que las mujeres se deciden a quedarse embarazadas aumenta de manera constante. Y es entonces cuando aparecen los problemas de infertilidad que inevitablemente comienza a manifestarse con el paso del tiempo. Es algo completamente natural que con la edad las posibilidades disminuyan, incluso aunque se hayan tenido hijos anteriormente; de hecho ésta es una creencia errónea muy común. 

El paso del tiempo afecta de forma directa

Si se mira con detenimiento un estudio fertilidad mujeres comprueba que la infertilidad suele ir asociada a la edad pero también puede tratarse de una endometriosis o desajustes hormonales. En la actualidad, lo más recomendable es consultar con un especialista si se aprecia que no se está consiguiendo el ansiado embarazo. Ese especialista realizará un estudio que comienza con un consulta ginecológica para elaborar una clínica exhaustiva de la paciente y decidir qué pruebas complementarias se van a hacer hasta llegar al origen del problema y poder atajarlo según se trate de un tema de edad de la mujer, anomalías menstruales, historia de patología pelviana, testicular de la pareja o cirugías que han influido. 

En el estudio se han de realizar un análisis sanguíneo, que puede incluir desde las determinaciones hormonales hasta estudios cromosómicos como el cariotipo. Además, cualquier pareja que inicie un tratamiento de este tipo debe hacerse un estudio serológico de VIH, hepatitis B, C y sífilis, siguiendo la Ley de Reproducción Asistida.

Esto va seguido de una ecografía ginecológica para estudiar los genitales internos; una histerosalpingografía, que es un estudio para analizar la cavidad uterina y las trompas a través de una ecografía transvaginal, y de otros procedimientos como una histeroscopia que permite visualizar el interior del útero o una laparoscopia con la que visualizar el interior de la cavidad abdominal. 

La fertilidad en España toca fondo

Los datos de los diversos estudios del sector arrojan que la fertilidad en nuestro país es de las tasas más bajas del mundo. Cada vez se tienen menos hijos y más tarde; ya sea por un tema biológico relacionado con la fertilidad que influye en la capacidad para tener hijos o ya sea por una cuestión de fecundidad en donde influyen parámetros socioeconómicos. 

Esos mismos estudios cuestionan también hábitos de la sociedad que hemos normalizado pero que influyen en esa fertilidad como el alcohol, el tabaco y factores entre los que se encuentran el estrés o la contaminación. Aunque hayamos normalizado estos aspectos, lo cierto es que tienen una influencia negativa y notoria en la fertilidad. 

Qué dicen las estadísticas

Los estudios se centran cada vez más en los hombres porque la medición ha de ir un paso más allá y no buscar la causa sólo en la mujer. 

Si en la década de los 70 apenas el 20% de las mujeres llegaba a cumplir los 30 años sin haber tenido hijos, en la actualidad ese porcentaje pasa del 50%. Se trata de una diferencia radical, que confirma que antes había una mayor tendencia a formar una familia y tener hijos. Ahora hay circunstancias sociales, culturales, personales y económicas que retrasan esa decisión. 

No todo van a ser malas noticias. Lo cierto es que influye en ese retraso que haya una mayor inserción de la mujer en el mercado laboral, y eso ha ido provocando un mayor interés de las mujeres por el desarrollo profesional. Pero afortunadamente los avances en la medicina ayudan en esa tarea de tener hijos a una edad más tardía. Aunque es cierto que los riesgos durante el embarazo aumentan con la edad, por lo que conviene tomar la decisión más pronto que tarde. 

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!