Vivimos tiempos difíciles y es cada vez más importante tomar conciencia acerca del cuidado del medio ambiente. Una de las mejores maneras de hacerlo es evitar la basura en la naturaleza a través de consejos sencillos y fáciles de aplicar en nuestro día a día.
Reciclar nuestros desechos es una excelente forma de cuidar la naturaleza y evitar la contaminación, pero no es la única opción que existe. Lo más recomendable es atacar el problema de raíz y reducir a lo más mínimo los desechos que generamos cada día.
A lo largo de este artículo, podrás encontrar los mejores consejos para evitar basura en la naturaleza y así contribuir a conseguir el equilibrio en el medio ambiente.
Contaminación en la naturaleza
Pero si bien queremos entender e ir más allá en el tema del cuidado de la naturaleza, primero debemos entender cómo afecta la contaminación a nuestro entorno.
La contaminación se entiende como la introducción de elementos físicos o sustancias extrañas en un medio que lo hacen inseguro para ser utilizado. El medio supone un agente físico, ecosistema o un ser vivo y el contaminante puede ser una sustancia química, la radioactividad, el sonido, el calor, etc.

Esto es lo que sucede cuando introducimos basura en la naturaleza consciente o inconscientemente. El entorno va sufriendo las consecuencias y también los que vivimos en él. El uso indiscriminado de los recursos naturales por parte de los seres humanos y la falta de conciencia hacia el medio ambiente han dado lugar a que la naturaleza sufra graves daños.
Debemos tener presente que el planeta no cuenta con recursos ilimitados, por lo que se debe llevar a cabo un proceso de concienciación y reflexión por parte de la humanidad con el objetivo de lograr un menor impacto negativo a la naturaleza.
Consejos para evitar basura en la naturaleza
- Bolsas de tela: se estima el uso de más de 10 millones de bolsas de plástico en el mundo y un 90% acaban en vertederos. Tengamos en cuenta que cada bolsa de plástico tarda entre 200 y 400 años en degradarse. La bolsas de tela, al ser más resistentes, pueden reutilizarse durante años, previniendo la contaminación que producen las de plástico a la naturaleza.
- Botellas reutilizables: un gran aporte a la naturaleza es cambiar las botellas de plástico por las reutilizables. En el mundo se venden aproximadamente 1 millón de botellas de plástico por minuto y menos del 50% se reciclan. Estas pueden tardar hasta 700 años en degradarse. Por eso, lo más recomendable es utilizar las botellas de acero inoxidable que sirven para cualquier tipo de líquidos, bien sean fríos o calientes.
- No usar bombillas plásticas: las bombillas están en la lista de los productos más contaminantes para el medioambiente y representan casi un 4% de la basura plástica de los océanos. Además, estas bombillas se usan por pocos minutos y luego van directas a la basura, tardando en degradarse unos 200 años. Si necesitas utilizar alguna bombilla, inclínate por las reutilizables como las de acero inoxidable y ayuda a preservar el medio ambiente.
- Recicla: en los últimos años se ha tomado mucha conciencia en torno al tema, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Tenemos claro en que contenedor va el plástico o vidrio, pero en varios casos no sabemos donde van los residuos que desechamos y para reciclar de manera correcta, lo más importante es separar.
- Consume productos ecológicos: para la producción de estos productos no se requiere de elementos químicos que repercutan en el medio ambiente. Además de alimentos, también se pueden conseguir, productos de limpieza, cosmética y moda ecológica.
- Compras a granel: existen muchas alternativas para realizar este tipo de compras, bien sea en mercados, ferias o tiendas. De esta manera puedes reducir el uso de plásticos en el envasado de comidas, que suponen hasta un 40% de la basura mundial. Además, comprar de esta manera te permite llevar justo lo que necesitas. Lleva tus frascos de vidrio o bolsas reutilizables y disfruta de las compras a granel.
- Lleva tu comida de casa: comer a diario en la calle, además de costoso, perjudica la calidad del medio ambiente. Para economizar, muchas personas optan por comidas rápidas que vienen preparadas en envases plásticos e incluyen complementos en envoltorios (cubiertos, aliños) que terminan en la basura.

Es conveniente llevar la comida en un envase reutilizable. Con esto no sólo se reduce el impacto negativo a la naturaleza, sino que ahorrarás dinero en comida. Asimismo, podrás alimentarte de manera más sana y equilibrada.
Como ves, son muchas las opciones fáciles y prácticas que existen para ayudar a preservar el medio ambiente en el que vivimos. Solo es cuestión de tomar conciencia y darle el verdadero valor que tiene la naturaleza para nuestro entorno. Además, no olvides enseñar a los más pequeños del hogar a tomar conciencia acerca del cuidado a la naturaleza: si el aprendizaje comienza desde la infancia, recogerán los frutos en el futuro.