Los 8 mayores mitos sobre el fitness

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Existen muchos mitos y desinformación relativos al deporte y a la salud. Esto ocurre debido a que la ciencia avanza y ciertos estudios que se van publicando contradicen a los que ya conocemos.

Por ejemplo, hace no mucho tiempo se creía que fumar era un hábito positivo, y hasta los médicos recomendaban hacerlo. Posteriormente se vio que esto no podía ser más incierto.

En este sentido, veamos lo que ocurre con los mitos más extendidos que existen acerca del fitness.

Los mayores mitos sobre el fitness

8 mitos del fitness

1. Es imprescindible hacer 5 comidas diarias

Durante mucho tiempo se ha pensado que era esencial hacer cinco comidas al día, ya que si no comíamos durante dos o tres horas íbamos a perder esa preciada masa muscular que luchábamos por conseguir en el gimnasio. La justificación es que, si no lo hacíamos, nuestro metabolismo se ralentizaría ya que nuestro cuerpo estaría forzado a entrar en un modo de supervivencia.

Posteriormente se realizaron estudios que observaron que esto no ocurría en realidad, ya que la pérdida de masa muscular no se da hasta alrededor de las 16 horas posteriores. Se decía incluso que ayunos de 36 horas aumentaban el metabolismo.

Creencias populares y erróneas del fitness

2. Los carbohidratos por la noche engordan

Otro mito de los más populares es que los carbohidratos por la noche engordan. Siempre se ha tenido la creencia de que la energía que proporciona este macronutriente se acumula, ya que cuando nos vamos a dormir no vamos a utilizarla.

Los que hacemos deporte sabemos que esto no es del todo cierto, pues cuando dormimos es cuando principalmente nuestro tejido muscular crece y se recupera tras los entrenamientos.

La ciencia confirma que comer carbohidratos por la noche no te hace más gordo, a partir de una investigación, en el que se estudiaron dos grupos: uno que consumía la mayor parte de los carbohidratos por la mañana y otro que lo hacía por la noche. Los primeros perdieron más peso, pero también perdieron una cantidad mayor de músculo que el segundo grupo.

Creencias erróneas del fitness

3. El alcohol en dosis moderadas es saludable

Es cierto que algunas bebidas alcohólicas como el vino contienen polifenoles, sustancias que actúan como antioxidantes, pero vale más la pena obtener estos polifenoles de alimentos como las verduras, de modo que evitemos los posibles problemas derivados de la ingesta de alcohol, del cual se ha demostrado que su consumo moderado se relaciona con ciertos tipos de cáncer como el esofágico o el de mama.

Mitos populares acerca del alcohol

4. Los huevos son malos

Otro de los mitos que los organismos de la salud nos han hecho creer es que los huevos son malos porque pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Esto es totalmente falso.

Por supuesto que comer 16 huevos al día no es saludable. Pero el huevo es un alimento muy nutritivo que combina proteína de muy alto valor biológico, muy buen perfil lipídico y mucho colesterol, que es un nutriente muy presente en nuestro cerebro.

Además el huevo es bajo en calorías y nos aporta una gran cantidad de colina, precursor de la acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor, es decir, una molécula que regula ciertas reacciones en nuestro cerebro.

Por último, el huevo destaca por su aporte de carotenoides, unos nutrientes muy importantes para tener una buena vista.

Propiedades de los huevos

5. Se empieza a quemar grasa a partir de los 25 minutos de cardio

Mucha gente opina que es necesario realizar ejercicio aeróbico durante al menos 25 minutos para empezar a perder grasa. Esta creencia es otro mito.

Lo cierto es que al ejecutar ejercicio cardiovascular utilizamos grasa siempre. Esto no implica que sólo usemos grasa y tampoco implica que necesariamente vayamos a perder grasa aunque la usemos.

Aunque hay excepciones, si comemos más calorías de las que quemamos difícilmente perderemos grasa. Por lo tanto, para perder grasa no solo es necesario utilizarla como fuente de energía, sino además llegar a crear un déficit calórico.

¿Cuándo se empieza a perder grasa al hacer cardio?

6. El azúcar ayuda a reducir las agujetas

Durante mucho tiempo se ha pensado que el azúcar ayuda a reducir las agujetas. Esta aseveración es totalmente falsa.

Las agujetas se producen a causa de contracciones musculares demasiado agresivas para el trabajo al que estamos acostumbrados. Para evitar su aparición deberemos estirar correctamente durante los entrenamientos y trabajar de forma progresiva hacia el objetivo que queremos conseguir, sin hacer sobreesfuerzos, especialmente cuando empezamos a entrenar o volvemos tras un parón.

el azúcar y las agujetas

7. Entrenar el abdomen hace perder grasa de la barriga

Generalmente, los que trabajan los abdominales tienen como objetivo perder la grasa situada sobre este grupo muscular. Esto es un error muy común. Lo cierto es que no se puede perder grasa localizada y mucho menos realizando ejercicios para abdominales.

Para perder la grasa del abdomen lo que en realidad necesitamos es disfrutar con el deporte que realicemos y seguir una alimentación equilibrada y nutritiva, manteniendo estas pautas durante mucho tiempo. Esto implica mantener el equilibrio entre comida procesada y comida de verdad, de modo que disfrutemos comiendo y a la vez nos acerquemos a nuestro objetivo.

Cómo eliminar la grasa del abdomen

8. Sudar mucho implica perder más grasa

Sudar más no implica perder más grasa. No perderemos más grasa si corremos durante un día soleado que si lo hacemos en un día nublado.

Lo que sí  es cierto es que al sudar más, el cuerpo pierde más agua, lo que puede llevarnos a la idea errónea de que hemos perdido más peso. Aunque en un principio esto resulte cierto, conforme comencemos a beber el cuerpo recuperará sus niveles de hidratación normales, por lo que el  peso volverá a su estado original.

Sudar no implicar perder más grasa

Conclusión

Conocer todos estos mitos puede ayudarnos a planificar mejor nuestra alimentación y nuestro entrenamiento. Evitar caer en estos errores nos permitirá mejorar el rendimiento deportivo y la salud, de modo que cada día estemos más cerca de nuestro objetivo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital