Los gases intestinales o flatulencias son una molestia muy desagradable que todos sufrimos. Sin embargo, hasta cierto punto éstas son normales ya que todo el mundo las generan. No obstante se debe tener cuidado cuando se sufre mucho de estos síntomas porque tal vez el cuerpo nos quiere decir algo.
Saber cómo y porqué se producen estos gases es muy importante, de esta forma sabemos como trabaja nuestro organismo y se tiene conocimiento respecto a lo que puede estar provocando los gases intestinales. Conoce que es lo que provoca los gases intestinales y, a la vez, consigue evitarlos tratando de dejar de lado las conductas que los pueden ocasionar.
¿Qué son los gases intestinales?
Los gases intestinales son una combinación del aire que es conducido a través del tracto GI y diversos gases químicos producidos por las bacterias en el colon. En promedio, una persona sufre de gases de 13 a 21 veces por día, sin embargo podría ser un problema significativamente importante si se excede. Los eructos, la distensión abdominal y malestar abdominal pueden indicar que algo no está funcionando bien en el interior del tracto gastrointestinal (GI).
El gas que se introduce dentro contribuye al mal olor. Ciertas bacterias producen gases que contienen azufre, un producto químico maloliente que también es emitida por los huevos podridos.
¿Cuáles son las causas de los gases intestinales?
1. Ingestión de aire
Comer de forma muy rápida, masticar chicle, fumar o beber alguna bebida con un pajita introduce gas en el tracto GI, por lo que puede ocasionar este síntoma.
2. Estreñimiento
Cuando el gas se encuentra con algún obstáculo, puede conducir a una hinchazón, malestares abdominales o incluso un dolor agudo.
3. Comer ciertos alimentos
Algunos alimentos como los frijoles y las habas son conocidos por causar gases. Cuando el sistema digestivo no puede descomponer un alimento en particular, los nutrientes pasan directo al colon donde se convierten en bacterias buenas. El tipo de alimentos que se consume y los tipos de bacterias presentes en el colon determinará la cantidad de gases que se producen y como huelen.
4. Ingerir demasiada fibra
Si eres una de las personas que no consume mucha fibra, y estás aumentando tu dosis diaria, ésto podría causar algo de malestar intestinal. Una determinada cantidad de fibra, especialmente si se trata de una nueva incorporación en la dieta, puede hacer que tu digestión sea más rápida o más lenta a través del sistema gastrointestinal.
5. Edulcorante artificiales
Ciertos edulcorantes artificiales si se consumen en cantidades excesivas pueden causar gases y diarrea. Estas sustancias se usan frecuentemente en los chicles.
6. Intolerancia a ciertos alimentos
La mayoría de las personas son intolerantes a ciertos alimentos, ya que se carecen de las enzimas digestivas necesarias para descomponer un alimento en particular. Un caso bastante común es el de la intolerancia a la lactosa.
7. Síndrome del intestino irritable
Éste es un trastorno funcional del intestino, lo que significa que el sistema digestivo no está funcionado correctamente. Las personas que lo padecen no absorben ciertos carbohidratos de forma adecuada, lo que causa malestares digestivos como:
- diarrea
- estreñimiento
- calambres en el estómago
- gases
8. Enfermedad inflamatoria intestinal
Éste es un trastorno bastante serio. Se presenta de dos formas: enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Estas dos enfermedades afectan el tracto gastrointestinal y pueden causar varios problemas gastrointestinales.
Conclusión
Si tienes gases, hinchazón y dolores excesivos de forma constante, se recomienda ir a ver a tu doctor para que revisa la condición en la que te encuentras. Si vas con un nutricionista te puede ayudar a determinar cómo y qué comer para minimizar los síntomas de gases y para maximizar la nutrición.
Referencia
- Emily Shoemaker, Everything You Need to Know to Never Give a Fart Abot Farting Again. Para Greatist [Revisado en Marzo de 2016]