
¿Cuáles son las pistas de esquí más largas de España y Andorra?
¿Conoces las mejores pistas de esquí de España y de Andorra? Te describimos algunos de los espacios más largos de la zona. Descúbrelos.
¿Conoces las mejores pistas de esquí de España y de Andorra? Te describimos algunos de los espacios más largos de la zona. Descúbrelos.
Irse a una estación de esquí es uno de los destinos preferidos a la hora de irse de vacaciones. Te mostramos qué material debes llevar si te vas a esquiar.
Prepárate para la próxima temporada de invierno mejorando tu técnica de esquí nórdico, un deporte de resistencia y habilidad que todos deberíamos probar.
La técnica del double pouling mejora la eficiencia energética de los esquiadores. Conoce de que manera puedes entrenarla para mejorar tu rendimiento en esquí.
Existen dudas acerca de si en esquí de fondo es más adecuado un entrenamiento de alto volumen, o si en cambio resultan más adecuadas las sesiones de intervalos de alta intensidad.
El entrenamiento de resistencia en esquí de fondo implica la manipulación de la intensidad, así como de la duración y de la frecuencia del entrenamiento, a fin de obtener resultados óptimos.
Las pruebas de larga distancia de esquí de fondo están en auge, y predecir el rendimiento en éstas es cada vez más relevante para superarlas con éxito.
El desarrollo de las habilidades específicas determinará el rendimiento de los atletas de esquí de fondo, teniendo en cuenta las edades y desarrollo del individuo.
El esquí de fondo está en constante cambio y los nuevos formatos de competición buscan más espectáculo y atraer más publico. Conoce que necesitan los esquiadores de élite para mejorar su rendimiento.
La longitud de los bastones suele depender de muchos factores, es por ello que debemos tener en cuenta los estudios realizados a la técnica para su elección y una correcta aplicación.
El esquí de fondo debutó en los Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix en 1924 y en mujeres en los Juegos de 1952 en Oslo. Descubre como ha evolucionado este deporte a lo largo de la historia.
El esquí de fondo siempre ha sido considerado como aeróbico pero los estudios han demostrado que no es así. Saber que aporta cada sistema energético nos llevará a alcanzar las metas planteadas.
Para lograr resultados en este deporte hay que observar cada detalle al milímetro ya que cada uno es importante en el máximo nivel. Cada vez más el empleo de la tecnología y la ciencias aplicadas al deporte obligan a buscar nuevas técnicas y métodos para elevar el nivel competitivo.
Estructurar los esquís es un proceso delicado y clave para lograr un aumento de la velocidad en nuestros esquís y una mejora en nuestro rendimiento.
La técnica del impulso simultáneo de brazos ha sufrido un gran cambio y hay que adaptarse a él. Para lograrlo, la biomecánica nos ayudará a analizar la técnica y aplicarla con más facilidad.
La determinación de la zona de agarre es determinante en la practica del esquí de fondo en técnica clásica. Para ésto existen varios métodos que nos aseguran una elección correcta de los esquís.
Una buena capacidad aeróbica puede influir para que un atleta tenga éxito en deportes de resistencia, pero ¿es realmente determinante en el esquí de fondo?
Aprender y comprender que es lo que pasa a nuestro alrededor es determinante y más en un deporte como el esquí donde los cambios ocurren minuto a minuto.