¿Estás cansado de intentar las dietas normales? Cada individuo es diferente y lo que funciona para ti puede ser un fracaso para otro. Por ello es importante buscar una dieta con la que te puedas identificar, en este caso con una novedad.
Este régimen alimenticio puede ser la dieta elemental, en la que los alimentos pueden ser presentados de forma líquida o en polvo y te proveen de todos los nutrientes que necesitas. La mayoría de personas la utilizan con el fin de perder peso rápidamente, aunque aún hace falta una mayor investigación al respecto acerca de su eficacia.

¿Qué es la dieta elemental?
Básicamente son fórmulas líquidas o en polvo, las cuales puedes mezclar con agua y consumirlas. Son muy beneficiosas debido a que contienen proteínas, grasas y carbohidratos que ya han sido convertidos en aminoácidos, ácidos grasos y azúcares. Además, poseen vitaminas y minerales, que al ser de fácil absorción, permiten a tu sistema digestivo descansar sin poner en peligro tu ingesta nutricional.
Los beneficios de la dieta elemental han sido estudiados en varias ocasiones, y se la asocia con una mejora en los síntomas relacionados a algunas enfermedades como Crohn, esofagitis eosinofílica y crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado (Arias, Gonzáles-Cervera, Tenias y Lucendo, 2014).
Siguiendo esta línea de pensamiento, los doctores pueden prescribir la dieta elemental a aquellas personas que hayan pasado recientemente por una cirugía del tracto digestivo, o para aquello que luchan para conseguir los nutrientes necesarios por día, como las personas que padecen de cáncer o anorexia nerviosa.
Por lo tanto, la principal causa para adoptar esta dieta son razones médicas; es decir, no está dirigida intencionalmente para perder peso.

¿Cómo funciona la dieta elemental?
Si comienzas esta dieta, solo podrás consumir fórmulas elementales y nada de comidas sólidas. Por lo general, ningún líquido, aparte del agua y el té regular, están permitidos. Además, si tienes problemas específicos, estas fórmulas pueden ser administradas por vía intravenosa, por un tubo alimentario o mezcladas con agua para convertirla en una bebida.
Los expertos médicos recomiendan beber las fórmulas despacio para evitar los dolores estomacales. Puedes adquirir este producto sin receta medica o con prescripción, aunque se aconseja consultar con un medico registrado para que tu dosis diaria sea calculada correctamente.
En la mayoría de los casos, la persona recibe todos los nutrientes que necesita a través de las fórmulas elementales, pero existen estudios que han analizado las ocasiones en las que una persona obtiene la mitad de sus nutrientes de ellas y la otra mitad de comidas sólidas. Este tipo de plan alimenticio es conocido como dietas semi-elementales (Takagi et al., 2006).
La dieta elemental es conocida también por las personas a las que se les ha removido una parte de su intestino, ya que deben seguirla por tiempo indefinido, aunque hay otros que solo la utilizan hasta que sus síntomas mejoran. Por estas razones, la dieta elemental no está recomendada para adelgazar, pero en teoría podría usarse con esos propósitos.

¿La dieta elemental ayuda a perder peso?
No existen pruebas científicas que promuevan la pérdida de peso a través de la dieta elemental. Sin embargo, otros estudios han comprobado que personas tratadas con la misma han experimentado pérdida de peso. Sin embargo, no podemos considerar este efecto secundario como algo beneficioso o intencional (Peterson et al., 2013).
Esta dieta es tentadora porque es muy fácil de seguir, solo deberías consumir líquidos y obtendrías los nutrientes necesario. De hecho, hay lugares en donde se pueden comprar paquetes individuales con facilidad. No obstante, no debes hacerlo sin supervisión de algún profesional, ya que las fórmulas están diseñadas para persona que cumplen con ciertas condiciones específicas y no están dirigidas para perder peso.

Otros beneficios de la dieta elemental
Los científicos han relacionado a la dieta elemental con la mejora de síntomas de enfermedades inflamatorias y condiciones que afectan a tu tracto digestivo. Esto se debe a que los macronutrientes en las fórmulas ya están deshechos para una mejor absorción, y como resultado tu intestino descansa un poco.
Por otra parte, las dietas elementales han sido utilizadas durante muchos años en pacientes con la enfermedad de Crohn y para tratar la esofagitis eosinofílica, enfermedades las cuales causan dolor y malestar. También se han hecho investigaciones sobre si este tipo de dieta ayuda a manejar los síntomas de la pancreatitis crónica, pero los estudios son limitados al respecto.

Desventajas de la dieta elemental
En primer lugar, si decides implementar esta dieta sin la supervisión de un profesional que sepa al respecto, puedes producir efectos negativos. Además, mantener un estilo de vida en el que todos tus alimentos sean líquidos no es una solución, ya que a largo plazo no es sostenible.
A causa de la falta de alimentos sólidos, puedes experimentar fatiga e irritabilidad, y no es nada barato conseguir un paquete de estas fórmulas. Otro punto desfavorable es que esta dieta suele ser muy baja en grasas pero alta en carbohidratos, lo que hará que suban tus niveles de azúcar en sangre.

Conclusión
Todos queremos una solución rápida y fácil para perder peso, pero la realidad es que no hay un truco de magia que haga todo el trabajo por nosotros.
Cambiar tu vida toma tiempo, dedicación y esfuerzo. Si realmente deseas una vida más saludable comienza cambiando tus hábitos alimenticios y haciendo un poco de ejercicio.
Referencias
- Arias, A., González-Cervera, J., Tenias, J. M. y Lucendo, A. J. (2014). Efficacy of dietary interventions for inducing histologic remission in patients with eosinophilic esophagitis: a systematic review and meta-analysis. Gastroenterology. doi: 10.1053/j.gastro.2014.02.006
- Peterson, K. A., Byrne, K. R., Vinson, L. A., Ying, J., Boynton, K. K., Fang, J. C. … Clayton, F. (2013). Elemental diet induces histologic response in adult eosinophilic esophagitis. The American journal of gastroenterology. doi: 10.1038/ajg.2012.468
- Takagi, S., Utsunomiya, K., Kuriyama, S., Yokoyama, H., Takahashi, S., Iwabuchi, M. … Shimosegawa, T. (2006). Effectiveness of an ‘half elemental diet’ as maintenance therapy for Crohn’s disease: A randomized-controlled trial. Alimentary pharmacology & therapeutics. doi: 10.1111/j.1365-2036.2006.03120.x